El peritoneo es una membrana serosa que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. La superficie peritoneal total es de entre 1,72 y 2,1 metros cuadrados. Está compuesto por una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo. Se estructura en dos capas: una exterior o peritoneo parietal, adherida a la pared abdominal, y otra interior o peritoneo visceral, que envuelve los órganos abdominales.El espacio entre ambas capas, denominado cavidad peritoneal, contiene una pequeña cantidad de fluido lubricante (cincuenta mililitros) que permite a ambas capas deslizarse entre sí. La mayoría de los órganos están unidos a la pared abdominal por el mesenterio, que forma parte del peritoneo.
Al final de la tercera semana del desarrollo del embrión se forman las capas dobles del peritoneo, y estas dan lugar al mesenterio. Desde el punto de vista fisiológico, el peritoneo cumple diferentes funciones. La que más nos interesa es la de defensa, de protección.
El peritoneo se hace eco de los siguientes conflictos biológicos, que afectan la
integridad de la cavidad abdominal:
• Miedo, pánico a lo que suceda dentro del vientre. Ejemplo: temor a tener un cáncer
o en caso de estar embarazada: «quiero proteger mi vientre», «quiero proteger a mi
bebé».
• Atentado contra la integridad de lo más recóndito, de nuestro propio ser-vida.
• Amenaza ante un mal que corroe por dentro.
En el peritoneo pueden darse distintas patologías:
peritonitis (inflamación)infecciosa
peritonitis no infecciosa
tumores peritoneales benignos, como los quistes, o malignos, como los mesoteliomas
ascitis (líquido en la cavidadperitoneal).
Los conflictos biológicos de algunas de estas patologías son:
• Peritonitis (inflamación) infecciosa: ira o cólera en un contexto de protección (fase
curativa de resolución del conflicto).
• Mesotelioma (cáncer) peritoneal: conflicto de protección de mayor intensidad.
• Ascitis (acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal): solución para protegerse de
una agresión.
El doctor Hamer consideraba la ascitis como la resolución de un conflicto de hígado (en fase curativa). En cambio, el doctor Lagarde (cirujano francés y biodescodificador) apunta que la ascitis también puede responder a un conflicto activo, y no siempre representa una sanación.
Cuando se trata del peritoneo, el Sentido Biológico sería: «para proteger mi
abdomen ante la amenaza de un ataque, endureceré sus capas o crearé más líquido
intraabdominal».
Este fue el caso de una mujer embarazada que acudió a la consulta con un diagnóstico médico de ascitis:
Tenía antecedentes de un aborto provocado por una caída. Vivía en un ambiente hostil, con maltrato conyugal. La futura madre sentía que tenía que proteger al bebé de los ataques de su esposo, por lo que generó una ascitis.