Factory I/O es un software de simulación de automatización industrial diseñado para crear, probar y entrenar sistemas de manufactura en un entorno 3D.
Se usa principalmente para aprender y practicar programación de PLCs (Controladores Lógicos Programables) con marcas como Siemens, Allen-
Bradley, y Codesys.
Factory IO es un software de simulación 3D para PLC diseñado y creado por la empresa Real Games, el cual te permite construir mediante elementos de control una fábrica virtual y poder controlarla con un PLC (real o simulado) en tiempo real.
Factory I/O sirve, por un lado, para poder practicar y mejorar la programación de PLC al tener la opción de poder ver en tiempo real el comportamiento de una fábrica (cintas, paletizadoras, elevadores, pick and place…) y, por otro lado, poder replicar instalaciones reales de proyectos de verdad (vamos, cuando trabajas para una empresa).
Con la fábrica virtual en 3D montada, puedes comunicar el Factory I/O con el software de PLC que estés utilizando (ahora luego veremos cuales tiene disponibles) y simularlo. Es una maravilla porque es como si estuvieras en una puesta en marcha real, pero en vez de estar en la fábrica con todo el ruido y el frio o calor, estás en tu casa tranquilamente con la cerveza en mano.
En Factory IO puedes simular cintas transportadoras (Roller Conveyor, Belt Conveyor…), posicionadores, sensores de diferente tipo, pulsadores, setas de emergencia, sensores de visión, pick and place y almacenes, entre algunas otras cosas más.
Últimas versiones Factory I/O
Factory IO 2.5.4
30 de Enero de 2023
Factory IO 2.5.3
25 de Enero de 2023
Factory IO 2.5.2
8 de Agosto de 2022
Factory IO 2.5.1
28 de Octubre de 2021
Factory IO 2.5.0
15 de Junio de 2021
Factory IO 2.4.6
26 de Enero de 2021
Factory IO permite la comunicación con los PLC de la marca Siemens y Allen Bradley, además, también permite la comunicación con servidores OPC (por ejemplo, el KeepServerEX) y comunicaciones Modbus, de tal forma que podrás comunicar tus proyectos sin problema con otras marcas como Omron, Schneider o Mitsubishi.
Descripción Driver
Interfaz para tarjetas de interfaz Advantech USB 4750 y 4704 - Advantech USB 4750 & USB 4704
Conexión Ethernet a Allen-Bradley ControlLogix, CompactLogix o SoftLogix PAC - Allen Bradley Logix5000
Conexión Ethernet a PLC Allen-Bradley Micro800 - Allen Bradley Micro800
Conexión Ethernet a PLC Allen-Bradley MicroLogix - Allen Bradley MicroLogix
Conexión Ethernet a PLC Allen-Bradley SLC 5/05 - Allen Bradley SLC 5/05
Interfaz para Automgen a través de un servidor TCP/IP - Automgen Server
Interfaz para Control I/O, SoftPLC sin marca, diseñado desde cero para Factory I/O - Control I/O
Interfaz para el software WinPLC-Engine y WinSPS-S7 - MHJ
Permite implementar un cliente Modbus TCP/IP - Modbus TCP/IP Client
Permite implementar un servidor Modbus TCP/IP - Modbus TCP/IP Server
Permite implementar un cliente OPC DA/UA - OPC Client DA/UA
Conexión Ethernet a Siemens LOGO! - Siemens LOGO!
Conexión Ethernet a PLC Siemens S7-200/S7-200 SMART/300/400 - Siemens S7-200/300/400
Conexión Ethernet a PLC Siemens S7-1200/1500 - Siemens S7-1200/1500
Interfaz que habilita la conexión con PLCSIM - Siemens S7-PLCSIM
¿Cuánto pesa Factory IO? No te preocupes, que eso, y más, te lo respondo ya mismo.
Los requisitos mínimos son:
Windows 7 SP1 o superior
Intel Core 2 Duo at 2Ghz, AMD Athlon 64 x2 2Ghz o superior
1Gb RAM
500Mb de disco duro
Nvidia desde 2066 (GeForce 8 Series), AMD desde 2006 (Radeon HD 2000), Intel desde 2012 (HD 4000 / IvyBridge)
DirectX 9.0c
Factory I/O dispone de dos tipos de licencias, la standalone y la floating.
La licencia standalone es una licencia vinculada a un único ordenador, y se activa mediante una clave serie. También es cierto que permite ser desactivada para poder llevarla hacia otro ordenador, lo cual es un punto a favor.
Para activar la licencia standalone, debes irte a ARCHIVO > OPCIONES > Licencias e insertar la clave de serie y presionar ACTIVAR . Para desactivarla, basta con que vayas a ARCHIVO > OPCIONES > Licencias y presiones DESACTIVAR. Eso si, debes tener permisos de administrador.
La licencia floating digamos que es una licencia compartida en la nube, es decir, en un grupo de licencias, y digamos que solo se utiliza cuando el Factory I/O está en ejecución. Si quieres saber más de esta licencia, te recomiendo que vayas a la web oficial.
VENTAJAS:
-Con buena gráfica, ofrece unos gráficos excelentes
-Los protocolos de comunicación que ofrece son los más utilizados en el mercado
-Puedes crear modelos de proyecto para factory io y plcsim
-Tiene un enfoque muy didáctico, tanto para los que empiezan como para los que quieren mejorar su nivel de programación
-Permite exportar los tags en formato .csv y .txt
-Interfaz de usuario bastante sencilla y amigable
-La curva de aprendizaje es bastante rápida
- Permite exportar los escenarios creados
DESVENTAJAS:
-Consume muchos recursos de RAM, CPU y Gráfica
-Si se lleva al extremo (muchísimos elementos) puedes experimentar caídas de FPS (incluso por debajo de 10)
-El máximo de E/S son de 255 entradas y 255 salidas digitales, mientras que para las analógicas son de 12 AI y 12 AO
-Aunque permite modificar la calidad gráfica, no es personalizable (sombras, texturas, antialiasing, fps…)
-No es posible modificar los elementos (cintas, elevadores, cajas…) a placer, lo cual es bastante limitante.
-La librería de elementos es cerrada, es decir, no puedes crear elementos personalizados.
-Incompatibilidad entre versiones. Si tienes un escenario en v2.2.3, no podrás abrirlo en una versión v2.4.6, por poner un ejemplo.
-El precio del software es demasiado elevado (en nuestro caso lo tenemos pirata)