Modelos de robots que se ha usado para el aprendizaje de su maniobrabilidad.
ABB IRB 1100-4/0.475
Tipo: Robot industrial de 6 ejes.
Carga útil máxima: 4 kg.
Alcance máximo: 475 mm.
Repetibilidad: ±0.01 mm (muy alta precisión).
Peso del robot: Aproximadamente 20 kg (muy ligero).
Montaje: Flexible (puede instalarse en suelo, pared o techo).
Controlador: OmniCore E10 (compacto y de alto rendimiento).
Diseño: Compacto, ideal para espacios reducidos.
FANUC LR Mate 200iD/7l
Tipo: Robot industrial de 6 ejes.
Carga útil máxima: 7 kg.
Alcance máximo: 911 mm (versión de brazo largo).
Repetibilidad: ±0.02 mm (alta precisión).
Peso del robot: Aproximadamente 27 kg.
Montaje: Flexible (suelo, pared, techo o invertido).
Controlador: R-30iB Mate Plus.
Diseño: Compacto y ligero, ideal para celdas de trabajo reducidas.
Formas de Programación de un Brazo Robótico
Existen diversas formas de programar un brazo robótico, cada una adecuada para diferentes niveles de experiencia y tipos de aplicación. A continuación vamos a ver algunos:
Programación por Enseñanza (Teach Pendant):
Consiste en mover el robot manualmente utilizando un control portátil, registrando cada posición que se desea ejecutar. Es una forma muy intuitiva y común en la industria para tareas repetitivas.
Programación Fuera de Línea (Offline):
Utiliza software de simulación 3D, como RobotStudio o RoboDK, para programar sin interrumpir la producción. Luego, el programa se transfiere al robot real. Es ideal para entornos industriales con múltiples procesos.
Programación en Línea:
Se realiza directamente en el robot, utilizando lenguajes específicos del fabricante como RAPID (ABB). Permite una programación detallada y precisa, ideal para operaciones complejas.
¿Cómo hemos programado nosotros?
En nuestro caso, hemos aprendido a programar y familiarizarnos con los brazos robóticos utilizando el método de programación por enseñanza. Este método, aunque es uno de los más accesibles para principiantes, también puede volverse complejo según la tarea. Para ello, empleamos un dispositivo llamado FlexPendant (o panel de control), lo que nos permitió observar y controlar en tiempo real el funcionamiento del robot.
Tipos de panel de control.
Programación de ABB IRB 1100-4/0.475
En el caso del robot ABB IRB 1100-4/0.475, fue necesario realizar una investigación previa para comprender sus características y adquirir conceptos básicos sobre su funcionamiento y uso.
La programación se ha realizado utilizando el FlexPendant. El proceso comenzó con la creación de una carpeta con el nombre del proyecto, en la cual se almacenaron las posiciones deseadas del robot. Durante esta etapa, se consideraron las características de los diferentes tipos de movimiento disponibles (Joint, Lineal, Circular y Angular). Un aspecto fundamental al iniciar la programación es establecer correctamente la posición inicial del robot. Se recomienda utilizar el modo Joint para este paso, ya que permite que el robot alcance su posición inicial de forma segura y eficiente, evitando bloqueos o movimientos forzados que puedan generar daños.
Un pequeño programa que se ha realizado, sobre un robot industrial recogedor y colocación de objetos.
Herramientas para la creación y modificación de programa.
Video del robot ejecutando el programa.
Programación de FANUC LR Mate 200iD/7l
En el caso del robot FANUC LR Mate 200iD/7L, se siguieron prácticamente los mismos pasos que con el robot ABB. Utilizando su panel de control, se creó una carpeta para el proyecto y se programaron las trayectorias considerando los mismos criterios previamente mencionados, los cuales son fundamentales para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.
Programa del robot fanuc, ejemplo de un trabajo que podría hacer un robot en la automatización industrial :
Vídeo de como trabaja el robot fanuc.
Recomendación y ayuda para la programación del robot FANUC.
A continuación, se incluyen varios videos explicativos que ofrecen una visión clara y detallada del robot FANUC. Estos recursos resultan muy útiles para complementar el aprendizaje y facilitar la comprensión de la programación de este modelo en particular.