En la imagen podemos ver como acceder al Variador de Frecuencia en el TIA PORTAL
Accionamientos y arrancadores > Accionamientos SINAMICS > SINAMICS G > SINAMICS G120C > 3AC 380-480V > PN > FSAA >
IP20, 0.55kW, FA.
Aquí podemos ver el método para conectar el PC con el Robot siguiendo los siguientes pasos
1)Go Online-(Posteriormente se nos abrira la pantalla que vemos en el centro de la imagen)
2)Debemos seleccionar en PG/PC interface: ASUS Wireless PCI-E Adapter
3) Le damos a Start Search y buscara el automata
4)Una vez encontrado lo selecionamos y pulsamos Go Online
El conexionado físico consiste en una unión entre SCALANCE (que es como un SWITCH implementado en el cuadro del robot) que esta haciendo de enlace con otro SWITCH que es el nexo de un union entre PC, Router y Scalance
¿Para que sirve un variador de frecuencia?
El variador de frecuencia regula la velocidad de motores eléctricos para que la electricidad que llega al motor se ajuste a la demanda real de la aplicación.
¿Cuándo es necesario un variador de frecuencia?
Cuando la aplicación requiere recortes de velocidad y controladores de arranque y parada. Si la operación requiere control de torque o velocidad de alta precisión. Y cuando el proceso requiere coordinación de velocidades entre secciones.
¿Qué tipos de variadores existen?
En términos generales, existen tres tipos básicos de variadores: mecánicos, hidráulicos y eléctricos, siendo el nuestro eléctrico.
¿Cuánto ahorro se puede tener con un variador de frecuencia?
Los variadores de frecuencia ajustan la velocidad de los motores eléctricos para igualarla a la demanda de la aplicación, lo que reduce el consumo energético de los motores entre un 20 y un 70%.
Básicamente se encarga de controlar tanto la velocidad de la cinta transportadora como la dirección, arranque y parada de la misma
En la imagen podemos observar el variador de frecuencia y sus características principales
Tipo de dispositivo: G120C PN
Tipo de módulo de alimentación: IP20, 0.55kW, FA
Sistema de Bus: PROFINET
Entradas Analógicas: 1
Salidas Analógicas: 1
Salidas del Relé: 1
Entradas Digitales: 6
Salidas Digitales: 1
Otras Entradas/Salidas:
Funciones de Seguridad: STO (Safe Torque-Off ) [Desconecta el variador de la alimentación de un modo seguro y eficiente]
Rango de Voltaje: 380-480 V
Potencia(HO): 0.37 kW
Potencia (LO): 0.55 kW
Capacidad retroalimentación (Al sistema de suministro) : No
Función de Frenado: Freno mantenimiento motor, Frenado CC, Frenado combinado, Frenado reostático
Grado de Protección: IP20
¿Que es el Servo S-210 de Siemens?
El Servo S-210 es un motor síncrono de imán permanente desarrollado por Siemens para aplicaciones de automatización industrial y control de movimiento. Este servo motor está diseñado para proporcionar un alto rendimiento en términos de precisión, velocidad y control de posición.
Aqui podemos ver como poner en marcha el servo en el programa TIA PORTAL:
Unidad de accionamiento_2 [S210 PN] > Puesta en marcha > Panel de mando [(Mando)Activar]. Posteriormente introducimos la velocidad de giro.
Este segmento habilita el variador de frecuencia y permite el movimiento de la cinta.
Basicamente estos dos segmentos se encargar de enviar errores de la cinta y el variador de frencuencia al apartado de alarmas
Nos indica un error de comunicacion y al detectarse bloquea con una alerta el programa.
Aqui podemos ver 2 de los multiples errores que pueden salir, en este caso serian el Segmento 18 y Segmento 20.
Con este segmento habilitamos la opción de hacer el reset de todos los errores para poder seguir utilizando sin problema el programa (Triangulo con tick en la imagen superior).
Con este segmento conseguimos llevar un control del movimiento de la cinta para saber cuanto a avanzado o retrocedido desde que empieza a moverse.
Permite la marcha, paro avance y retroceso de la cinta mediante control manual.
Este segmento controla a velocidad fija y constante la cinta de la primera a la segunda fotocélula y pasada la segunda fotocélula aumenta la velocidad un 25%.
Fija una distancia a recorrer por la cinta de 330 mm una vez ha sido detectada la pieza por la segunda fotocélula
Son las distintas formas que tiene la cinta de pararse en función de las acciones que tomemos con la misma
Son lógica de errores que mandan parar la cinta si alguno de los errores salta.
Este segmento lo que nos aporta en resumidas cuentas es un estado lógico en 1 o 0 del variador siendo 0 si se está moviendo y 1 si está quieto y en función de ese bit que se detecta entra en estado 0 o estado 1.
Estado 0): Depende del modo en que este la cinta
Estado 1): Si hay alguna parada o error
Limita las velocidades tanto superiores como inferiores para evitar movimientos indeseados
Limita la velocidad para que no haya errores de movimiento