Las pantallas HMI (Interfaz Hombre-Máquina) son dispositivos que permiten al operador ver y controlar máquinas o procesos industriales. Muestran información en tiempo real (como temperaturas, presiones o alarmas) y permiten interactuar con el sistema mediante botones, menús o gráficos.
Para crear nuestra pantalla HMI utilizaremos el programa TIA Portal, ya que es una herramienta muy completa que permite tanto programar un PLC como diseñar interfaces HMI. Esto nos permite integrar en una misma plataforma todas las necesidades del solicitante y visualizar de forma clara el funcionamiento de una máquina.
A continuación, vamos a explicar los pasos para crear una pantalla HMI utilizando TIA Portal, adaptándola a los requerimientos específicos de cada solicitante.
Abrimos el TIA Portal en nuestro PC.
Una vez abierto debemos crear un proyecto y nos debe aparecer la pantalla principal como aparece en la imagen.
2. Luego debemos pulsar en agregar dispositivo y elegir el dispositivo dependiendo de las características de nuestra pantalla HMI y luego pulsar en aceptar.
Cuando elijamos el modelo nos aparecerá unas ventanas que nos permitirá elegir características y otras opciones para la pantalla y una vez elegidas pulsamos en finalizar y nos aparecerá también la pantalla creada.
PLC connections.
Screens.
Screen layout.
System screens.
Buttons.
Pantalla HMI creada.
3. Vamos a empezar a crear nuestra pantalla, donde le podremos añadir de todo lo que nos haga falta para tener una buena estructura de ella.
Al pulsar en "Add new screen" podremos crear en la pantalla HMI todas las pantallas necesarias para nuestro modelo, donde la principal o el inicio de ella seria "Root screen".
Podemos añadir una imagen a la pantalla pulsando el botón derecho y pegar una imagen que hayamos elegido de fondo.
En el lateral derecho podremos ver un montón de herramientas para usar, seleccionamos el botón y lo ponemos en medio de la pantalla y lo editamos poniendo "inicio".
Sigamos con la segunda pantalla y hacemos exactamente lo mismo elegimos un fondo y en el lateral derecho podemos buscar todos los materiales que necesitemos (motores, botones, alarmas, luces, cintas transportadoras, estructuras o figuras, etc.)
En el lateral derecho podemos encontrar todos los materiales que necesitamos, y en la pantalla podemos colocarlos de la mejor manera que nos convenga.
Y así seria un modelo sencillo de como podria quedar nuestra pantalla.
4. Una vez creada la pantalla con sus botones y sus componentes necesarios debemos añadirle sus funciones.
Para asignar las funciones a cada objeto, primero debemos hacer clic en "Propiedades" y definir la función correspondiente para cada elemento (por ejemplo: paro, marcha, luz, etc.). Es fundamental tener previamente creada la lista de materiales, ya que los nombres definidos en ella serán los que se utilicen para identificar cada función en la pantalla.
Para crear la lista de materiales, primero debemos hacer clic en "Agregar dispositivo" y añadir un PLC. Luego, seleccionamos el PLC, accedemos a "Variables PLC" y hacemos clic en "Mostrar todas las variables". Finalmente, ingresamos la lista de todos los materiales disponibles, ya que estos nombres serán utilizados para identificar cada una de las funciones en la pantalla HMI.
Una vez creada la lista de materiales, debemos copiar todos los elementos y volver a añadirlos, esta vez incluyendo el componente "HMI", tal como se muestra en la imagen inferior. Esto es necesario para que la función se realice correctamente.
Una vez realizado este paso, volvemos a la pantalla HMI que estamos creando y seleccionamos el primer material al que vamos a asignar una función, en este caso, el botón de marcha. A continuación, accedemos al panel de Propiedades, luego nos dirigimos a la sección de Animación y hacemos clic en Appearance.
Después, en el apartado "Tag", hacemos clic en los tres puntos (...) para seleccionar la variable correspondiente. Luego, en la sección "Range", definimos los estados que tendrá el botón: por ejemplo, 0 para apagado y 1 para encendido. Además, podemos personalizar los colores del botón según su estado, eligiendo un color distinto para cuando esté encendido y otro para cuando esté apagado.
Por último, hacemos clic en la pestaña "Events". Luego, pulsamos en la flecha del cuadro rojo número 2 para seleccionar la opción "InvertBit". A continuación, volvemos a seleccionar la variable "Marcha_HMI" haciendo clic en los tres puntos del cuadro rojo número 3.
Ahora vamos a crear la función para la "Luz verde_HMI". Dado que no se trata de un botón, sino de una animación, únicamente debemos asignarle el nombre de la variable correspondiente, configurar el "Range" (por ejemplo, 0 para apagado y 1 para encendido), y definir el color que mostrará cuando esté encendida. Todo esto siguiendo los pasos indicados en la imagen.
Siguiendo todos estos pasos, seremos capaces de diseñar y configurar correctamente nuestra pantalla HMI, asegurando que cada función y elemento visual cumpla su propósito dentro del sistema. Este proceso no solo facilita la interacción con el PLC, sino que también mejora la eficiencia y la claridad en la operación del entorno automatizado.