Aunque la estructura de una celda robótica puede parecer complicada al principio, en esta presentación la explicaremos paso a paso para que sea más fácil de entender. Veremos cuáles son sus principales componentes, cómo están organizados y qué función cumple cada uno dentro del sistema automatizado.
A continuación, veremos los materiales con los que se ha trabajado en clase.
El ABB IRB 1100-4/0.475 es un brazo robótico compacto y ligero, diseñado para tareas de alta precisión en espacios reducidos. Tiene 4 kg de capacidad de carga y un alcance máximo de 475 mm, lo que lo hace ideal para aplicaciones como ensamblaje electrónico, manipulación de piezas pequeñas y tareas repetitivas de alta velocidad.
Gracias a su tamaño reducido y su diseño moderno, puede instalarse fácilmente en líneas de producción automatizadas. Además, ofrece una gran repetibilidad y precisión, lo que mejora la calidad del trabajo y reduce errores.
El FlexPendant es un controlador portátil utilizado para manejar y programar robots industriales ABB. Es una especie de control remoto con pantalla táctil que permite al operador comunicarse directamente con el robot.
Programar y editar movimientos del robot.
Ejecutar o detener tareas.
Supervisar el estado del robot en tiempo real.
Mover manualmente el robot durante pruebas o ajustes.
OmniCore es una plataforma de control desarrollada por ABB para manejar robots industriales con mayor precisión, velocidad y eficiencia. Es el cerebro que coordina los movimientos del robot, permitiendo que realice tareas complejas con gran exactitud.
OmniCore es más compacto, eficiente y fácil de usar, y se adapta a distintas tareas industriales como soldadura, ensamblaje y manipulación.
La cinta transportadora es la encargada de mover los distintos objetos a lo largo de la celda robótica. Al pasar por los sensores, estos detectan el tipo de pieza —grande, mediana o pequeña— y detienen la cinta en la posición correspondiente para que el brazo robótico la recoja y la coloque en su lugar asignado.
Su estructura, aunque parece sencilla, está compuesta por varios elementos clave: una cinta de goma, un motor conectado a un rodillo que impulsa el movimiento, y tres sensores encargados de la detección de piezas.
Una HMI (Human Machine Interface) es una interfaz que permite la comunicación entre una persona y una máquina o sistema industrial.
Características principales:
Pantallas táctiles de distintos tamaños.
Interfaz gráfica intuitiva para facilitar el control de procesos.
Compatibilidad con sistemas de automatización Siemens.
Alta resistencia para entornos industriales exigentes.
Un armario eléctrico es una caja o gabinete que protege y organiza los componentes eléctricos y electrónicos de una máquina, es una estructura diseñada para albergar y proteger componentes eléctricos y electrónicos, como circuitos, dispositivos de control, cableado y otros equipos relacionados con la automatización y la distribución de energía.
Además su estructura cuadra y bien sellada a la hora de cerrar la puerta proteger los equipos del polvo, la humedad y golpes, también permite un mantenimiento más fácil y seguro, ya que mantiene todos los componentes bien ordenados.
Un variador de frecuencia es un dispositivo electrónico que controla la velocidad y el torque de un motor eléctrico, ajustando la frecuencia y el voltaje de la energía que recibe.
Regular la velocidad de un motor según la necesidad del proceso.
Ahorrar energía, ya que el motor no siempre funciona a máxima potencia.
Prolongar la vida útil del motor al evitar arranques y frenados bruscos.
Permitir un control más preciso en sistemas automatizados.
FANUC LR Mate 200iD/7l
Tipo: Robot industrial de 6 ejes.
Carga útil máxima: 7 kg.
Alcance máximo: 911 mm (versión de brazo largo).
Repetibilidad: ±0.02 mm (alta precisión).
Peso del robot: Aproximadamente 27 kg.
Montaje: Flexible (suelo, pared, techo o invertido).
Controlador: R-30iB Mate Plus.
Diseño: Compacto y ligero, ideal para celdas de trabajo reducidas.
Controlador: R-30iB Mate Plus.
El R-30iB Mate Plus es un controlador de robot fabricado por FANUC, diseñado para simplificar el uso de robots y la automatización en la industria manufacturera.
FlexPendant de FANCU.
El teach pendant o consola de aprendizaje es un dispositivo manual que permite a los operadores interactuar con el robot R-30iB Mate Plus para programarlo, controlarlo y operarlo. Es la interfaz principal para la programación y el control del robot.