Modelo MCCALL

Modelo de Evaluación McCall

Este modelo fue escrito y presentado por McCall, Richards y Walters (1977) y se sustenta en la descomposición del concepto genérico de calidad en tres capacidades importantes, esta a su vez, se descomponen en un conjunto de factores que definen criterios para evaluar dicho factor teniendo en cuenta unas métricas que evidencian en qué medida el sistema tiene una característica dada.

Características Generales del Modelo McCall

Este modelo presenta la calidad como una noción que establece una serie de relaciones jerárquicas entre los factores de calidad, basados en criterios y métricas.

Se definen 11 factores en tres ejes desde los que el usuario puede observar la calidad del producto software que son:

· Eje de Operación

· Eje de Revisión

· Eje de Transición

A continuación, se presenta un análisis detallado sobre estos ejes.

EJE DE OPERACIÓN

FACTOR

METRICAS

Corrección

Complexión

Consistencia

Trazabilidad

Confiabilidad

Exactitud

Modularidad

Simplicidad

Tolerancia a los errores

Usabilidad

Facilidad de formación

Operatividad

Integridad

Facilidad de auditoria

Instrumentación

Seguridad

Eficiencia

Concisión

Eficiencia de ejecución

Operatividad

EJE DE TRANSICIÓN

FACTOR

METRICAS

Portabilidad

Auto documentación

Generalidad

Modularidad

Reusabilidad

Auto documentación

Generalidad

Modularidad

Independencia del Hardware

Independencia del sistema

Interoperabilidad

Estandarización de documentación

Estandarización de datos

Generalidad

Modularidad

Independencia del Hardware

Independencia del sistema

EJE DE REVISIÓN

FACTOR

METRICAS

Facilidad de mantenimiento

Auto documentación

Concisión

Consistencia

Instrumentación

Modularidad

Simplicidad

Flexibilidad

Auto documentación

Capacidad de Expansión

Complejidad

Concisión

Consistencia

Generalidad

Modularidad

Simplicidad

Facilidad de Prueba

Auto documentación

Complejidad

Facilidad de auditoria

Instrumentación

Modularidad

Simplicidad

Ventajas

Atendiendo a su estructura jerárquica es de fácil comprensión y aplicación.

Aunque está orientado a evaluar el producto final, permite la evaluación del proceso también.

Es posible utilizarlo en varios proyectos.

Frente a los costos se puede evidenciar que su implementación es viable gracias a su operabilidad, lo que favorece la reputación de las empresas.

Desventajas

Al definir tantos factores y métricas, su implementación o aplicación podría volverse algo molesto generando mayor uso de tiempo.