MODELOS DE CALIDAD

Introducción A Los Modelos de Calidad

Actualmente en el sector educativo tenemos a disposición una gran oferta de materiales o Recursos Educativos Digitales, los cuales han sido diseñados para ampliar el conocimiento de los estudiantes y satisfacer diferentes necesidades educativas o de aprendizaje, los cuales se basan en medios audiovisuales, aplicaciones y software de fácil acceso y manejo, con niveles de jerarquización de contenidos, los cuales son dirigidos a un tipo de población y edad en específico. “Es por este motivo que es incuestionable la necesidad de analizar estos productos desde una perspectiva crítica a la luz de unos criterios pedagógicamente coherentes y técnicamente elaborados” (Rodríguez, 1999), ya que es necesario evaluar los alcances de estos tipos de recursos, su competitividad en el sector educativo y evaluar sus posibilidades de éxito o de mejoras.

Estos criterios de evaluación y jerarquización han sido llamados modelos o estándares de calidad, los cuales han sido establecidos con el “objetivo fundamental de desarrollar de manera sistemática productos, bienes y/o servicios de mejor calidad y que cumplan con las necesidades y expectativas de sus clientes” los cuales en este caso son los estudiantes o sujetos en formación. (CVUDES, 2010).

Estos estándares de calidad han sido establecidos bajo las normas de calidad diseñadas por la ISO, la cual señala que “un modelo de calidad puede ser concebido como el conjunto de factores de calidad, y de las relaciones entre ellos, que suministran un soporte para la especificación y evaluación de la calidad” ISO 8402 (1996) de los RED o Sofware, la cual propone un modelo de calidad categorizando la eficiencia de los atributos de los software a nivel general en seis categorías referidas a su funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. (Gavilan P. Luisa, 2012)

Los modelos de calidad en software comparten una estructura en forma de árbol, los cuales van jerárquicamente organizados según su complejidad y criterios, compuesta por un conjunto de atributos de calidad de alto nivel que identifican y miden atributos de bajo nivel a los cuales están conectados. Dichos modelos de calidad son creados para proveer las bases para la evaluación de un software; por lo tanto a los atributos de calidad se les tiene que asignar métricas que permitan su medición y generalmente tienen una estructura en tres niveles:

Figura1.docx