Bibliografía

MinEducación (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/ articles-313597_reda.pdf


J. Moreno, L. Bolaños. Exploración de Modelos y Estándares de Calidad para el Producto Software. Revista UIS Ingenierías. pp.15.

López Guzmán, C., & GarcíaPeñalvo, F. J. (2009). Repositorios de objetos de aprendizaje: bibliotecas para compartir y reutilizar recursos en los entornos e-learning. http://gredos.usal.es/jspui/ bitstream/10366/21700/1/GRIAL_ Repositoriosobjetosaprendizaje.pdf

López, C., García, F. J., & Peco, P. P. (2005). Desarrollo de repositorios de objetos de aprendizaje a través de la reutilización de los metadatos de una colección digital: de Dublín Core a IMS. Revista de educación a distancia. http://revistas.um.es/ index.php/red/article/view/24751

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.EATE/Documentos/Anexos/cap4/2.pdf

Piriz, C., & Lazzarini, V. (s/n). Recursos Educativos Digitales. ISNN: 1688-9886. Recuperado de http:// www.semur.edu.uy/curem5/actas/ pdf/51.pdf

UNESCO. (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos. (REA). ISBN: 978-9-233000-20-9.Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002329/232986s.pdf