MODELO BOEHM

Modelo de Calidad Boehm

Por: Consuelo Alarcon

Es un modelo de calidad fijo propuesto por Barry W. Boehm en 1978. Define la calidad de software en términos de atributos cualitativos y los mide usando métricas. Es similar al de McCall, ya que muchos de sus factores de calidad son los mismos.

El propósito del modelo de Boehm es que a través de la calidad del software este realice: lo que el usuario quiere, utilice recursos informáticos de manera correcta y eficiente, sea fácil de utilizar y sea bien diseñado, codificado y mantenido. (Scalone, 2006, pág. 139)

Las características de este modelo están estructuradas en tres niveles:

Características de Alto Nivel: representa requerimientos generales de uso.

Según Montagud, Gregori (2009), las características de alto nivel direccionan tres principales preguntas:

-Utilidad: ¿Cómo de bien (facilidad, fiabilidad, eficiencia) puedo utilizarlo?

-Mantenimiento: ¿Cómo de fácil es entender, modificar y probarlo?

-Portabilidad: ¿puedo seguir utilizándolo si cambio de ambiente? (Montagud Gregori, 2009, pág. 47)

Características de Nivel Intermedio: representan los factores de calidad o atributos externos del modelo de Boehm. Entre ellos encontramos: portabilidad, eficiencia, fiabilidad, usabilidad, capacidad de prueba o testeabilidad, comprensibilidad, flexibilidad.

Características Primitivas: es el nivel mas bajo de la jerarquía de las características del modelo, se refiere a características que, asociadas a una o dos métricas de calidad, utiliza indicadores como: independencia, completitud, exactitud, consistencia, eficiencia, accesibilidad, comunicatividad, estructuración, autodescriptividad, concisión, legibilidad, expansividad.

Estructura de Características de la Calidad del Modelo de Boehm (Rojo, 2012, pág. 17)