7. El Modernismo

Copy of AP Lit - Repaso 7: El modernismo

Modernismo

1399905640

– Se aplica a las literaturas hispánicas para referirse a las innovaciones literarias, particularmente el la poesía, que ocurrieron en Hispanoamérica en los últimos años de siglo XIX

– Representó un afán general de cambio y modernidad

– Los poetas de la época emprendieron una renovación total de la lírica hispánica, adaptando las nuevas corrientes poéticas francesas (el simbolismo, el parnasianismo, el impresionismo) al castellano y rescantando formas autóctonas olvidadas

– Explosión de creatividad que llegó a todos los rincones de la América hispana

– El primer gran movimiento literario de Hispanoamérica que transformó la literatura de la madre patria

– Buscaban una belleza orgánica y un mensaje que apelara tanto a los sentidos y las emociones como a la inteligencia

– En verso, se expresó con musicalidad, metáforas provocadoras y sinestesia

– Arte por el arte (ignorar los temas de compromiso socia o la realidad circundante y buscar inspiración en lo exótico de épocas pasadas o en la belleza de la vida aristocrática y descuidada)

– temas americanos y políticos (A Roosevelt, de Rubén Darío)

– En Hispanoamérica, una segunda generación de modernistas llamados posmodernistas prestó menos atención a la perfección formal de la composición, más en la intensidad expresiva

– Aparición de varias poetas

– discurso feminista moderno en Hispanoamérica