Chac Mool, Fuentes (2)

«Chac Mool»

- Carlos Fuentes

Uno de los más prolíficos miembros del «Boom» hispanoamericano, Carlos Fuentes (1928–2012) se formó internacionalmente; durante su niñez, acompañó a su padre, diplomático mexicano, a Santiago de Chile, a Río de Janeiro, a Buenos Aires, a Montevideo, a Quito y a Washington, D.C. Fue cuentista, novelista, investigador y ensayista. En «Chac Mool» (1954), cuento de su producción temprana, Fuentes trata dos de sus intereses más duraderos: la fantasía y los mitos, aquí los mexicanos, aunque más tarde éstos se complementarán con otros, de otras culturas. «Chac Mool» apunta con humor la tendencia en las letras mexicanas de los años 50 a envolver a la clase media mexicana en antiguos mitos, hasta tal punto que llegó a ser una fórmula, un lugar común, o cliché. El cuento fue inspirado en un suceso ocurrido en 1952: las autoridades enviaron a Europa por barco la escultura de Chac Mool para participar en una exhibición de arte mexicano. Surgieron tempestades en alta mar, las más fuertes de que se guardaba memoria en el Canal de la Mancha, y por dondequiera que viajaba Chac Mool, las lluvias lo seguían.

Chac_mool

Estatua precolombina del Chac Mool en el Templo Mayor, cuyas ruinas se encuentran cerca del Zócalo en la ciudad de México.

VocChacMool.ppt