Mi caballo mago, Ulibarrí (2)

Ulibarri.ppt
AL "Mi caballo mago"

«Mi caballo mago»

- Sabine R. Ulibarrí

(EEUU)

“Mi caballo mago”

Sabine R. Ulibarrí

El autor recrea su niñez en Nuevo México, en este cuento de carácter costumbrista y sabor mitológico (Bonnie Bowen – Abriendo Puertas)

Aclaración: Escrito en los EEUU, este texto no pertenece en sí al Boom. Su importancia reside en el hecho de que fue escrito en español, el idioma de estados como Nuevo México cuando eran parte de la Nueva España, es decir, antes de que estos territorios fueran anexados a los EEUU.

Escuchar el cuento

El cuentista nuevomexicano Sabine Ulibarrí (1919–2003) llevó toda una vida contando, con voz de diáfana inocencia, su caudal de cuentos sobre la tierra de su niñez. Tierra Amarilla era un sitio mágico de serranías y de llanuras, de ganados y de gentes, cuya vida consistía tanto en arduos trabajos como en hondas satisfacciones. El español, idioma en que escribió Ulibarrí, formaba parte fundamental de la vida de todos en Tierra Amarilla, ya fueran hispanos, gringos o gente indígena de la tribu Pueblo. El lector se embelesa con los recuerdos del autor, al acompañarlo a aquel lugar aislado entre montañas, en el norte del estado de Nuevo México, donde «todo era paz y armonía».

«Mi caballo mago» (1964), de carácter costumbrista y sabor mitológico o legendario, conserva los recuerdos que guardaba el autor de un estilo de vida singular para Norteamérica en el siglo XX. Su estilo alegra el espíritu y cautiva los sentidos. La totalidad de su obra capta, con compasión, con autenticidad y con un profundo sentido poético, las pasiones y los gozos de la vida humana.