12. Surealismo

Surrealismo

f7932ca922de1cb8adebba92ac3d53ce

– Intenta expresar el pensamiento puro con exclusión de toda lógica o preocupación ética, traspasando lo objetivamente real para buscar una realidad más auténtica.

– Temática subjetiva

– Las técnicas del inconsciente de Freud – “surrealismo abstracto”

– Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad

– Conjunción de imágenes dispares (reales o irreales), tanto en el tiempo como en el espacio.

– Los objetos y formas son despejados de su significado tradicional (principio de la “desorientación”, el observador queda desorientado, sin saber a qué atenerse

– Creación de imágenes equívocas de manera que una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras (principio de la “discordancia”

– Una nube puede parecer la cabeza de un animal o bien otra cosa

– Da importancia a lo paradójico, lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso

– Además de lo onírico, representación de toda clase de símbolos, especialmente eróticas y sexuales.

-Toca todos los estilos:clásico, barroco, futurismo, etc

– Utilización espectacular de la perspectiva cónica, exagerando la sensación de profundidad

– Creación en el cuadro de juegos perceptivos e ilusionistas

– Ejecución pictórica minuciosa, con gran cuidado del dibujo y la figura (Dalí)

– Utilización del claroscuro y del color modelado

Caracteristicas Surrealismo from Edwin Magaña

– Surge en Francia después de la Primera Guerra Mundial.París, 1925: Primera exposición surrealista

– Hay dos tipos de pintores surrealistas:

– Los surrealistas figurativos: interesados por la vía onírica (Magritte, Delvaux, Dalí) son realistas y utilizan técnicas y recursos pictóricos tradicionales

-Los surrealistas abstractos: practican el automatismo psíquico puro e inventanuniversos grafico-plásticos propios (Masson, Miró)

– Figurativa Temática subjetiva de carácter onírico basada en las técnicas del inconsciente de Freud

-Conjunción de imágenes dispares reales o irreales

– Alejar los objetos y formas de su significación tradicional

– Principio de la “discordancia“:Creación de imágenes equívocas: una misma cosa puede ser interpretada de varias maneras.

– Importancia a lo paradójico,absurdo y lo misterioso.

– Representación de toda clase de símbolos especialmente eróticas y sexuales.

– Utilización de la perspectiva cónica para exagerar la sensación de profundidad

– Creación en el cuadro de ilusiones ópticas y perspectivas.