Las medias rojas, Bazán (2)

«Las medias rojas», - Emilia Pardo Bazán

La condesa de Pardo Bazán (1851–1921) nació en La Coruña, en Galicia. Aunque vivió casi toda la vida adulta en Madrid, Galicia y el habla gallega tienen una vívida presencia en su producción literaria. Pardo Bazán cultivó casi todos los géneros, distinguiéndose en varios: fue novelista, cuentista, investigadora, historiadora y poeta lírica. Empezó como escritora realista, pretendiendo pintar la vida de modo fiel y objetivo, sin intervenir sino con ojo clínico entre la realidad y el texto que resultaba.

Al contrario del costumbrismo, el realismo se interesaba en temas muchas veces sórdidos: los agudos problemas sociales y la miseria de las clases bajas. Al paso del tiempo, Pardo Bazán evolucionó hacia un naturalismo de carácter políticosocial, buscando armonizarlo con la moral cristiana. Como aquí en «Las medias rojas» (1923), en su obra se destacan un léxico rico y una asombrosa concisión y transparencia de estilo.

Para comprender mejor el cuento de Emilia Pardo Bazán, es preciso conocer el trasfondo histórico de España en la segunda mitad del siglo XIX, más específicamente, de la comunidad de Galicia. Fiel a su perfil naturalista, la autora observa la sociedad de la época y en todo momento busca reflejarla hasta en su faceta más cruda y brutal. Así, resulta imprescindible saber que en medio de graves tensiones sociales y políticas a nivel nacional (las guerras carlistas, los últimos años del reinado de Isabel II, la revolución de 1868, la Primera República, la restauración de la monarquía en 1876 y el Desastre de 1898), la vida rural gallega no logra escapar al profundo retraso económico del país, a pesar de los intentos de industrialización que hace España. Una masiva ola emigratoria hacia América, mayormente de hombres entre 18 y 35 años, deja a Galicia escasa de mano de obra y sumida en un estancamiento demográfico. Es así que la mujer gallega debe comenzar a suplir al hombre en las faenas del campo. Esta circunstancia contribuyó a que su relegación en el ámbito intelectual continuara. La sociedad de la época esperaba que la mujer se dedicara exclusivamente a los quehaceres del hogar y la educación de los hijos, es decir, a la vida privada. También valoraba que aprendiera algunas labores textiles. Por ende, la poca educación que recibía se limitaba a esas tareas. El pensamiento abstracto y los aprendizajes científico-técnicos eran ante todo prerrogativas de los hombres. Tanto era así, que en 1860, la tasa de analfabetismo femenino en España era del 81%, frente al 68% de los hombres. Pardo Bazán misma sufrió la discriminación de género: la Real Academia de la Lengua Española nunca la aceptó como miembro. Fue sólo por su propia motivación, empeño y esfuerzos autodidactos que se convirtió en una mujer culta y experta en distintas áreas. Aprovechando su formación y su ascendencia social, dada su pertenencia a la nobleza gallega, se dedicó a promover la valorización de la mujer desde el ámbito público.

LAS MEDIAS ROJAS

Emilia Pardo Bazán

España (1851? – 1921)

Ildara, una joven que vive en un pueblo de Galicia a principios del siglo XX, abriga la la esperanza de librarse pronto de la autoridad de su padre, el tío Clodio (Bonnie Bowne, Abriendo Puertas)

Escuchar el cuento

Buscarlo en la lista

Temas

La juventud, la vejez, la rebeldía, la violencia doméstica, la pobreza, la migración, el engaño, el tráfico humano.

Recursos literarios

Regionalismos, imágenes, diálogo, simbolismo, enumeración.

Corriente literaria

Siendo una obra realista, en este cuento se observan problemas sociales serios. La autora presenta los eventos de este cuento de modo objetivo, es decir, tal y como son en la vida real.

Contexto Histórico-Cultural

España, siglo XIX. Un sistema casi feudal hace que la tierra se concentre en unas cuantas manos y quienes no la posean tienen que trabajarla a medias. El cuento toma lugar en Galicia, por lo tanto en el lenguaje se observa la presencia del idioma gallego.

Recursos en la Red

hablafácil.com

Power Point- Las medias rojas

Pardo Bazán, Emilia

Las teorías del naturalismo literario dio a conocer a los españoles las últimas corrientes de la literatura europea y americana.

index

Códigos para la comprensión

Código geográfico: deseo de ambientar las obras en la ¨patria chica¨ de los autores

Galicia, una región española en el extremo noroeste del país

Código linguístico: En Galicia se habla su propio idioma, el gallego

emplea voces del gallego en el diálogo de ¨las medias rojas¨ más que nada para ambientar la narración en el mundo gallego

Código histórico- social: problema de España

mucha de la tierra estaba en mano de la Iglesia y de unas cuantas familias (bienes de señorío)

campesinos no eran dueños de la tierra sino inquilinos

existía minifundios- que la tierra que se arrendaba era muy pequeña y a los campesinos no podían cultivar suficiente para vivir

Código cultural: la cultura tradicional española

los hijos tenían la obligación de cuidar a los padres

Comprensión de lectura

Ildara vuelve de haber trabajado en el cultivo porque la tierra no le pertenecía a los campesinos, sino a las perosnas ricas

Ildara quiere abandonar a su padre para irse hacua nuevos horizontes porque ya estaba cansada de las torturas de su padre y ella quería algo nuevo, una nueva esperanza

El padre no la sigue porque ya estaba cansado de una vida de labor, indiferente a la esperanza tardía

El padre dice cree que aunque ella vaya a otro lugar, su vida no va a cambiar

—-Ella llevaba medias rojas porque quería verse bonita para que le dejen ir en barco hacia nuevos horizontes (medias rojas– pasion, amor, hombres– para el padre una mujer decente no deberia llevar medias rojas porque el rojo esta relacionado con la sensualidad) Para Ildara significa libertad, la decision de cambiar la vida. Ya podia ser independiente. Actitud – sueño de irse

Ella dice que las compró vendiendo unos huevos

Le miente a su padre porque ella sabía que su padre no la iba a perdonar

Porque su hija lo había engañado y porque él se enteró de que su hija lo iba a abandonar

Se describe de las heridas que le dejó su padre, que como su belleza se iba ¨destruyendo¨

El narrador primero empieza a describir como la belleza que tiene Ildara se va destruyendo empezando con la cabeza, después el rostro, después el cachete, la nariz y los carrillos se queda

Después de los golpes, Ildara se queda tuerta, y ya no tiene dientes completas y su belleza se había acabado

La esperanza de Ildara terminó. Ella ya no puede ir a los nuevos horizontes porque su papa le había quitado toda la posibilidad (ella ya no es bonita).

—-los ojos alumbrados, el cielo estrellado, y los puntos brillantes estan todos relacionados en sentido de que el Impacto es el frustración total. Es el ocaso de una persona

el deseo de ver más allá del mundo en que vive (ojos alumbrados, cielo estrellado)

se le acaba las esperanzas y la íllusión

sin futuro

————————————————————————————————————————

Narrador objetivo o subjetivo

objetivo es cuando usted dice lo que paso

subjetivos dan juicios de valor

Narrador es objetivo porque solo narra lo que paso

Al principio del siglo XX, método científico – se empieza a observar a los seres humanos como la muestra de laboratorio como un lente viendo objetivamente sobre el objeto de interes

El naturalismo- se alimenta de las propuestas de Charles Darwin sobre la seleccion natural y también se alimenta de determinismo

ley del más fuerte- mantener aquel que tiene mejores genes

el barco solo le dejaba entrar la gente completa

A Ildara se le corta las posibilidades de irse porque ella quedo tuerta

El determinismo quiere decir que el medio social nos define quienes vamos a hacer nosotros en el futuro

todo el medio ostil le determina el futuro de Ildara- la pobreza,…Ildara es victima del medio

Pasamos de realismo a naturalismo- realismo es cuando cuentan los echos de como son para hacer una denuncia social

isotopía— simbolismo que se presenta

de pasión, alegría, ilusiones, libertad hasta que ese rojo se convierte en la violencia

hombre fumando y mujer en la cocina

el papa es el que quien trabaja y la hija cocina

dejar todo tirado–

Ildara – idealismo ignorante

Ildara lo que quiere es salir adelante y la unica forma de hacerlo es separarse de su papa

no había medio de comunicación donde le dicen que es lo que estaba pasando en nuevos horizontes

– la veían como prostituta

HonoreDaumier-LeWagondetroisiemeclasse_huilesurtoileTheCoachofthirdclass_oilonfabric

Le wagon de troisième classe de Honoré de Daumier (1864)

LAS MEDIAS ROJAS powerpoint.ppt
AL "Las medias rojas"

Después de leer

Conviene saber un poco más sobre el feminismo promulgado por Emilia Pardo Bazán. La mujer de la segunda mitad del siglo XIX español no podía acceder a una educación igual a la del hombre, y si lo hacía por pertenecer a las clases más pudientes, la instrucción se limitaba a la música, la pintura y el francés. Pardo Bazán creía que la defensa de los derechos de la mujer en España no había tomado la magnitud que en otros países debido a este vacío en la educación. Con On the subjection of women, de Stuart Mill, como libro de cabecera, la autora se convierte en una de las primeras feministas de su país. Publica los artículos titulados «La mujer española», en los que censura la educación de la mujer, que «la mantiene en perpetua infancia».

Cree firmemente que la sociedad debe dejar de definir a la mujer siempre en mera relación a otro y que en cambio debe considerarse en sí y para sí. Ildara encarna a la mujer española que Pardo Bazán tanto desea rescatar. Trabaja de muy mala gana para y por su padre, un hombre al que está irremediablemente atada. Ildara no puede escapar al destino que comparte con otras mujeres, como su propia prima Mariola: se quedará en el campo, sin esperanzas de un futuro mejor, menospreciada como mujer desde el aspecto físico, psicológico y social. Para su sociedad, Ildara no es una mujer independiente, sino un ser subalterno. Su padre, a los golpes, arroja por la borda su belleza, que Ildara sentía era el único boleto de viaje hacia un futuro que imaginaba promisorio. Su padre también marca a fuego las emociones de Ildara: la compara con una madre oprimida y la condena al mismo destino.

Conviene saber que la autora no ha elegido al azar el trágico final de los personajes del cuento. El realismo y el naturalismo tienen bases ideológicas deterministas; es decir, todo hecho es resultado de la causalidad: obedece a la herencia y el medio. Ildara nunca tomaría ese barco y quedaría destinada a ser como su madre. El tío Clodio no hace más que reafirmar este cruel y preanunciado final: «¿Llevó medias alguna vez tu madre?».

Conviene saber que un símbolo es una representación de un concepto o una idea, una entidad que designa a algo distinto de sí misma. El título del cuento encierra el símbolo más importante en este relato: un par de medias de color rojo. Hoy en día, es común contar con más de un par de calcetines o medias en el guardarropa, pero Ildara y las otras mujeres del campo gallego andaban descalzas, a pesar del duro trabajo físico que realizaban. Las medias son un símbolo del cambio cultural que Ildara persigue. Esta muchacha no desea ser como todas las muchachas de su parroquia. El color rojo resalta aún más la pasión y la vida ausentes en la realidad de la mujer de la época. Tan fuerte es la necesidad de Ildara de romper con la discriminación, su padre y su triste destino ya escrito, que realmente se calza las medias y no las esconde del tío Clodio, aun sabiendo que podrían resultar desafiantes. Los estudiantes pueden extender el análisis de los símbolos y las imágenes en «Las medias rojas». El tratamiento de los colores en general vale la pena ser desarrollado, así como la función del fuego y el barco.