El teletreball o treball a distància és tota aquella activitat professional que es desenvolupa de forma remota o no presencial. Això és possible gràcies a l’ús de les TIC, permetent que aquesta activitat es desenvolupi des de qualsevol localització i una organització més flexible. Es tracta, doncs, de promoure un canvi en la forma d’entendre el treball actual i futur que ha de permetre millorar la qualitat de vida dels treballadors i promoure la inclusió social.
Hi ha diferents modalitats de teletreball en funció de les seves característiques:
Tot i les diferents modalitats, els trets comuns de totes elles i que es recull en l’Acord Marc Europeu del Teletreball són:
Flexibilitat i seguretat en l’organització del treball i del seu desenvolupament
Conciliació o equilibri entre vida laboral i familiar
Increment en la productivitat i competitivitat entre empreses o professionals
El teletrabajo y el trabajo móvil con tecnologías de la información son una tendencia al alza en el mundo, principalmente para fomentar un mayor equiligrio entre la vida personal y la laboral, pero su implementación aún varía considerablemente al ir desde el 2% al 40%, dependiendo del país, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Se originó en la década de los 70.
Su implementación aún varía considerablemente al ir desde el 2% al 40% según el país.
La práctica es más común entre profesionales cualificados, en posiciones directivas, y entre oficinistas, comerciales y autónomos.
Empleados del teletrabajo:
Suecia 32%
Finlandia 28%
EE.UU. 20%
Índia 19%
Japón 16%
UE 17%
Argentina 1,6%
Brasil 1%
Alemania, Hungría, Italia y España se sitúan por debajo de la media europea.
Francia el 75% de las compañías de mayor tamaño permite la práctica, pero solamente en proyectos piloto.
Alemania el 12% de todos los empleados del país trabajan desde casa, a pesar de que el 40% de los puestos se prestan a esta forma de trabajo.
Género:
Hombres 54% Mujeres 36%
Ventajas:
Mayor flexibilidad a la hora de organizar el trabajo.
Mayor autonomía y productividad.
Menos tiempo perdido para llegar al trabajo.
Mejor equilibrio entre la vida privada y la laboral.
Desventajas:
Tendencia a trabajar más horas.
Interferencias entre el trabajo pagado y la vida privada.
Aislamiento.
Intensificación del trabajo.
El estrés y los trastornos del sueño son más comunes entre los que están conectados desde la casa.