El networking és una filosofia que consisteix en l'establiment d'una xarxa professional de contactes que ens permeti donar-nos a conèixer a nosaltres mateixos i al nostre negoci, escoltar i aprendre dels altres, trobar possibles col·laboradors, socis o inversors.
La informació obtinguda a partir de la teva xarxa de contactes et dona una avantatge enorme a l'hora d'aconseguir una feina. Imagina't que algú que té més anys d'experiència que tu en el tipus de feina que vols obtenir, revisa el teu curriculum i et diu exactament com enfocar-ho per tal d'accedir a una entrevista de selecció. Amb aquest punt de vista que no tenen els altres candidats/es tens més possibilitats d'aconseguir la feina.
El networking ho pot fer tothom. Encara que creguis que no tens una xarxa de contactes o no sàpigues per on començar, pots aconseguir crear una xarxa de contactes en menys temps del que penses. I, sobretot, pots escollir si fas servir les xarxes socials online o offline.
¿Qué es el Networking?
Es la creación de una red de contactos profesionales para potenciar ls oportunidades de encontrar empleo.
¿Para qué sirve?
Sirve para encontrar empleo. Una de cada dos personas tiene trabajo gracias a un contacto: amigo, familiar u otros contactos profesionales.
¿Con quién hacer networking?
Con familiares, amigos y profesionales del sector donde queremos trabajar.
Plan de networking:
Hay que crear una estrategia global, definiendo un calendario de eventos donde acudiremos con la intención de relacionarnos con profesionales de los sectores donde queremos trabajar.
Dónde hacer networking:
Los eventos más comunes son congresos, ferias, conferencias, seminarios y jornadas, pero no hay que olvidar cámaras de comercio, asociaciones profesionales y de antiguos/as alumnos/as, clubs de networking...
Elige y estudia el evento previamente:
Hay que focalizar los esfuerzos. No vale cualquier cosa, debe encajar con tus intereses y te debe permitir conocer gente del sector: quiénes van, qué perfiles, qué empresas...
Prepara tus temas de conversación:
Infórmate de las noticias del día porque te permitirán tener conversaciones ligeras. Prepara también tus temas profesionales de interés.
Cuida las formas y el lenguaje corporal:
Una vez en el evento, que se vea que eres una persona con saber estar, con gracia, sonriente, amable, relajada, natural, amena...
Educación general:
Bebe y come con moderación, elige cosas fáciles de comer, guarda el teléfono, no es el momento ni de tus redes sociales, ni de tus llamadas...
Actitud proactiva:
Sé visible. Busca a la gente y permite que la gente te encuentre. No te quedes en un rincón. Ten una postura activa y dinámica.
Selecciona con quién hablas:
Hay mucha gente, pero como previamente has estudiado el evento, sabes qué personas te pueden ayudar a buscar trabajo. ¡A por ellas!
Racionaliza el tiempo:
No acapares a nadie. No le hagas perder todo su tiempo y no pierdas el tuyo. Preséntate de forma rápida y fácil, ya habrá tiempo de profundizar en lo que haces.
Conversaciones amenas:
Nada de rollos. ¿Les estás mareando? Cambia el chip. Que te recuerden como "qué persona más interesante, qué amena, sabe mucho del tema".
Muéstrate profesional:
Opina de manera simple, fácil y clara. Utiliza argumentos cortos y evidentes. Solo te verán como una persona experta y profesional de interés si trasmites ideas con claridad y entienden lo que has dicho.
Haz saber que buscas trabajo...
Pero sin presiones, sin agobios y sin lamentaciones para no generar tensión en la conversación. Que no piensen "pobre, está desesperado/a".
Utiliza tarjetas de visita:
Es la mejor forma para cosneguir la tarjeta de la persona con la que hablas y conseguida una tarjeta, conseguidos sus datos de contacto. Ahora podréis volver a contactar.
Realiza anotaciones de tus nuevos contactos:
Después de haber hablado con alguien, disimuladamente, anota brevemente algo en la parte trasera de su tarjeta para tener una referencia que te ayude después a saber quién es quién.
El día después del evento...
Organiza la agenda (tarjetas, cargos, empresas...) y comunícate con tus nuevos contactos (busca motivos coherentes para contactar online con los que más te interesan).
Selecciona tus redes:
Tanto horizontales como verticales. Hay cientos de redes. Gestionar todas te llevaría demasiado tiempo, no es operativo. Mejor centrar el tiro, pocas pero bien seleccionadas y con seguimiento diario.
Dedícale tiempo:
Tienes que dedicarle tiempo para asegurarte un buen posicionamiento. Para ello, debes establecer un método para gestionar tus contactos y unas pautas de trabajo concretas aunque flexibles.
Participa y crea grupos:
Te permitirá compartir información con contactos afines para mejorar tus oportunidades de empleo y te hará parecer un/a profesional competente, colaborador/a y participativo/a.
Genera contenido profesional asociado con tu nombre:
Da tu opinión sobre temas profesionales, participa en debates de interés que sean afines a tu sector y al ámbito donde quieres encontrar trabajo. Esto es información diferencial que no está en el CV, y le interesa a la persona reclutadora.
Lenguaje especializado y palabras clave:
Al utilizar el lenguaje especializado propio del sector o del ámbito profesional en el que quieres trabajar demuestras tener buenos conocimientos y capacidad de comunicación. No parecerás alguien que "vende humo".
Mantén vivos los contactos:
De nada vale hacer un buen contacto que te puede abrir las puertas de un trabajo si no consigues mantenerlo y afianzar la relación. Para ello, potencia la comunicación bidireccional. Envía mensajes y responde cuando recibas un mensaje.
Busca antiguos contactos y compañeros/as:
Indaga y recupera la historia de tus relaciones. Haz una lista de antiguos/as compañeros/as, contactos y actualízate con ellos/as. Desde compañeros/as del colegio, de universidad, excompañeros/as de trabajo, clientes, colaboradores/as...
Busca nuevos/as profesionales y contáctalos/as:
¡Networking en estado puro! ¿Quién te interesa?¿Quién te podría dar trabajo? Sígueles en redes, acércate, participa en sus grupos, en sus foros, responde a sus comentarios... y, por fin, contáctales.