Literatura Escritores

La presencia de la Fundación Librerías del Sur en la planta baja del Palacio Municipal, desde hace una década, ha permitido darle un impulso a la lectura y el acceso de la gente de Upata a obras fundamentales y actuales de la literatura, en sus diversos géneros.

Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días Upata está presente como realidad y tema de las letras, el periodismo y la edición de libros. Ha sido esta tierra de la Guayana venezolana protagonista en obras literarias, descrita en libros de viaje, en textos geográficos, históricos y hasta en obras narrativas de resonancia internacional, como la novela Canaima del escritor Rómulo Gallegos, e historias fabuladas como la muy difundida Leyendas del Caroní, obra del guariqueño Celestino Peraza.

Igualmente cultores de Upata, escritores venezolanos, extranjeros, han ejercido el oficio de escritor y el periodismo y nos han legado importante obras costumbristas, libros de poesía, ensayos, novelas, catálogos, informes oficiales, folletos y revistas. Es decir Upata siempre nos ha motivado a escribirla, recrearla, reinventarla, describirla.

La primero Villa de Españoles hoy ciudad en expansión, tiene una amplia tradición periodística, que se inició con El Guaica a mediados del siglo XIX. Siglo y medio después contó con un proyecto editorial propio, impulsado por la Alcaldía de Piar, que marcó pauta entre 1992 y 2002, con 10 revistas sobre historia, relatos, descripciones, cultura y tradiciones de Upata, las cuales luego fueron compiladas en un libro. Ese proyecto se llamó Biblioteca Yocoima.

Resaltante además la revista literaria Predios, editada en Valencia, la cual nace como proyecto editorial de intelectuales y poetas upatenses, como el Dr Inaudy Bolívar, Pedro Suárez, Roger Vilaín, entre otros.

Pioneros en esta actividad editorial dos upatenses de alta valía intelectual, el Dr José Manuel Siso Martínez, exministro de educación ya fallecido y el profesor Humberto Bártoli, quienes fundaron en su exilio México en 1952 la Editorial Yocoima, empresa que dio vida a incontables libros de texto dirigidos a nuestros niños y jóvenes de la educación primaria y secundaria.

Resaltante además la revista literaria Predios, editada en Valencia, la cual nace como proyecto editorial de intelectuales y poetas upatenses, como el Dr Inaudy Bolívar, Pedro Suárez, Roger Vilaín, entre otros.

Upata está viva y lo seguirá en prosa y versos, en textos académicos y en catálogos, en revistas y libros, algunos de ellos producidos no en imprentas sino en la hoja mecanografiada y la fotocopia, como las que nos regaló cuan monografía académica el comunicador, abogado y locutor recientemente fallecido Pedro Quijada de Marco en su “Apuntes Históricos Geográficos de Upata”. Incluso hasta en disco compacto el cronista de la ciudad el profesor Angel Romero, también fallecido, nos muestra en una edición digital fotos, descripciones y breves historias sobre Upata y su Gente, sus paisajes y el potencial económico de la ciudad del Yocoima.


Escritores

Concepción Acevedo de Thaylhardat. Escritora, poetisa, editora de los periódicos literarios Brisas del Orinoco en Ciudad Bolívar, La Lira, El Ávila, colaboradora del Cojo Ilustrado.

María Magdalena Cova Fernández, incansable promotora del periodismo local, fina poeta y autora de obras de teatro, de destacada labor en Upata en las décadas iniciales del siglo XX. La Casa de la Cultura de Upata le rinde homenaje perpetuo al dar su nombre a la institución.

José Manuel Siso Martínez y Húmberto Bártoli,educadores, fundadores de Editorial Yocoima, prosistas y escritores de libros académicos.

Efraín Inaudy Bolívar: El diálogo de las luciérnagas (1975).Un grito en la tormenta (1984). Poemas para un minutero (1984). Los pájaros del Majay (1992).Parantaraí (1993). Guriana. Novela de temática indígena. mención honorifica en el premio Miguél Otero Silva convocado por la editorial Planeta. Panoja de los deseos. 1997. 59 páginas. Mención honorífica en el certamen de poesía "Roque Muñoz", Valencia, 1995. Los Calimbas. Novela. Saga invocada. 2005.

María Jesús Silva. Poemas puntadas y sentencias (Fundación El Perro y la Rana, 2008); Versos al Viento, poesía, publicado por la Casa de la Cultura de Quito, Ecuador (1982).

Pedro Suárez, exdirector de cultura municipal, autor también de obras como "Perfil de Agujas", "50 haikú para amarrar el Sol" y "Remiendos".

César Zabala: autor de “Intramuscular Poesía más allá de los Músculos” en el 2015, “Arsenal de Impurezas” 2016, y Amores en Tiempo de Diáspora 2018.

Leonel Ramos: autor del Cuento "Guatarral", Pastoreo con Lobos de Montaña y la novela: El Demonio que me habita y Las topias de la invocación(2013).

Ensayos, libros que hacen alusión a Upata de escritores nativos y foráneos.

En esta lista podemos incluir una selección de obras, entre las cuales destacan las siguientes:

Fulgor de Venezuela José Balza.

“Los Alemanes en la Regiones Equinocciales”, compilado por José Angel Rodríguez. Colección Trópicos. Editorial Alfadil. Comisión de Estudios de Post Grado de la Escuelas de Humanidades y Educación de la UCV. Caracas. 1999.

Canaima. Novela de Rómulo Gallegos.

Upata. Obra cumbre de historia y crónicas de la ciudad. Dr Carlos Rodríguez Jiménez. Del mismo autor Yocoima y otros Poemas, y Yocoima. 1964.

Geografía Médica de Yuruari. Dr Eduardo Oxford.1921

Leyendas del Caroní: Relato Upata Rosa del Bosque. 1918 Celestino Peraza. Autor también de Los Piratas de la Sabana.

Diario de Viaje de John Princep. 1818

Exploración Oficial por el Norte de la América del Sur. Francisco Michelena y Rojas. 1867.

Resumen de la Geografía de Venezuela. Agustín Codazzi. 1841

Memorias de Infancia. Alejandro Otero. 1994.

Resumen de la Historia de Venezuela. Rafae María Baralt y Díaz. 1841.

Conchita.Novela del escritor José Mercedes González.1933.

Homenaje en su Bicentenario. Discursos del presidente Betancourt y del Dr. José Manuel Siso Martínez. Caracas, Imprenta Nacional, 1962.

Guayana Historia de su Territorialidad. Manuel Donis Rios.

Documentos para la historia de la vida pública del libertador de Colombia, Perú y Bolivia [S. Bolívar] puestos por orden cronológico,y con adiciones y notas que la ilustran, par José Félix Blanco. Y R. Azpurúa].Imprenta de la Opinión Nacional. 1876

Lingüística indígena venezolana y los misioneros capuchinos. Buenaventura de Carrocera, Universidad Católica Andrés Bello,1981, 333 páginas

Misión de los Capuchinos en Guayana: Documentos (1760-1785). Buenaventura de Carrocera, Academia Nacional de la Historia, 1979

Los Franciscanos Capuchinos en Venezuela, documentos referentes a las Misiones Franciscanas en esta República, Volumen 2, Baltasar de Lodares, Empresa Gutenberg, 1902

Informe sobre el estado actual de los Distritos de Reducción de Indígenas Alto Orinoco, Central y Bajo Orinoco, y medidas que reclaman. Andrés Eusebio Level D. Campbell, 1850 - 98 páginas.

Colegio María Inmaculada Historia y Recopilación de Fotografías.

textos de Tradiciones de Isaura Gómez de Ayala.

Personajes de Upata.Eligio González.

Colinas y Colindantes. Selección de Poemas. Editorial Predios.1993.

"Fiesta Lírica Poesía y Breve Historia de Upata". Autor Juan Francisco Girón. Dirección de Cultura y Educación Gobernación de Bolívar. 1966.

“Levantando Piedras”. Daniel Ruiz

Instituto del Patrimonio Cultural Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano, Municipios Piar y Padre Pedro Chien.Régimen de Tenencia de la Tierra en Upata Autor Marcos Andrade Jaramillo editado por la Academia Nacional de la Historia 1993.

Upata, Rosa del Bosque, Rosa de la Montaña.

"Dulces Recetas de Upata". Dilcia Martínez de Habib

“Upata, los días del antaño vivir” obra póstuma de Amable Orta Luciani.2011. Fondo Editorial de la Universidad Marítima del Caribe.

Apuntes Históricos de la Villa de San Antonio de Upata. Sigfrido Lanz.

Hay que destacar el trabajo de promoción de la poesía y la literatura de la Fundación Cultural 7 Colinas, dirigida por la cultora Juanita Aguilera.

Otros libros de literatura, ensayo e investigación social; y Prensa Escrita

De gatos y de hombres. Roger Vilain Lanz. Serie Predios Poesía. Fondo Editorial Predios, 1995, 74 p.

Los días con el Abuelo. Reinaldo González Guevara; ilustraciones de Érica Granadillo. Fondo Editorial Predios, Upata, 20001.

La llama en vela. Abraham Salloum Bitar. Fondo Editorial Predios, 1995

Mercurio y otros metales. Orlando Chirinos. Fondo Editorial Predios, 1997

Odisea en tres : cinco textos dramáticos. Leoner Ramos, William Gil, Jesús Andrade. Fondo Editorial Predios, 1997

Para más reseñas. Diana Gámez. Fondo Editorial Predios, 1995

Pensar la ciudad. Upata en sus 250 años. Sigfrido Lanz Delgado. Fondo Editorial UNEG, 2012

Poemas.María Jesús Silva Inserri. Biblioteca Yocoima, 1994

Por una pepa de oro . Isidro Casanova. Fondo Editorial Predios, 1994

Los primeros días de la última década.Olimpia Berti Unceín. Fondo Editorial Predios, 1995

Relatos de un pasado campestre. Nelly Osuna Santacaterina. Fondo Editorial Predios, 2000

La sonrisa de Bernardo Atxaga. Dinapiera Di Donato. Fondo Editorial Predios, 1995. De la misma autora destacan las obras Noche con nieve y amantes. Fundarte, Caracas, 1991 y Desventuras del ocio. Fondo Editorial del Estado Sucre. Cumaná. 1996.

Trabajo y esclavitud en la Villa de Upata. Marcos Andrade Jaramillo. Centro de Investigaciones Históricas Universidad Santa Maria, 1987

Upata : épica, ancestral y romántica. Jesús Daniel Cordero. Ciudad Bolívar, 2012

El feudo flor avispa de los quiriminduñe. Mimina Rodríguez Lezama. Biblioteca Yocoima, 1995

Voces de Upata: muestra poética. Fondo Editorial Predios, 1994.

Periódicos Revistas

Algunos Periódicos de Upata, disponibles su colección o números únicos en la Biblioteca Nacional de Venezuela. Entre éstos tenemos

Yocoima Organo de Intereses Generales, 1911.

La Upatense : periódico eleccionario, órgano del pueblo liberal. Director Bonalde, Juan. 1897-

Upata Libre : órgano democrático al servicio del pueblo. 1958

El Tesonero : orientación, crítica, objetiva, humorismo. Upata. Editorial El Tesonero, 1950

Revista Yocoima.Upata. Organización Rodríguez & Páez, 1992

Predios. Revista de Upata. Fondo Editorial Predios 1992...

Espartaco : quincenario de intereses generales. Upata. 1916

El Alba. Imprenta Washington. 1922-1942

El Boletín : bisemanario de intereses generales. Upata. 1916.

Diario El Tepuy. Giovanny Palumbo Editor. 1994-1997

Upata en trabajos académicos y científicos

En cuanto a las publicaciones académicas, tesis de grado, trabajos de investigación, estudios, podemos destacar algunos de los que están disponibles o referenciados digitalmente en la web, entre los que podemos citar:


Caracterización anatómica y medición de anillos de crecimiento en ocho especies arbóreas en bosques tropófilos de Upata, Venezuela. J Ortiz, E Sanoja, LM Ordaz

Origen y metamorfismo del paragneiss principal del Complejo Precambrico de Imataca, cuadrilatero de Upata, Estado Bólivar, Venezuela. G de Raaniroff - Bol. Geol. Caracas, 1965

Menas manganesiferas de la region de Upata: Venezuela, Ministerio de Minas e Hidrocarburos. F Drovenik, Z Krulc, M Tajder, S Talic - Boletin de Geologia, 1967

Aspectos clínicos y epidemiológicos de emponzoñamiento ofídico Hospital" Gervasio Vera Custodio", Upata, estado Bolivar-Venezuela. G Rivero, N González, R Rivas, D Márquez, G Antonelli - Resúmenes del XII …, 2005

Rodríguez, Carmen; Caldas, Liz; Ogeerally, Patrick. Calidad sanitaria en queso artesanal tipo "telita". Upata, estado Bolívar. Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, vol. 29, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 98-102 Sociedad Venezolana de Microbiología, Caracas, Venezuela

Efecto de la nisina sobre la microflora patógena del queso blanco artesanal tipo" telita" elaborado en una quesera de Upata, Estado Bolívar, Venezuela. JG Márquez, CE García Rojas - Revista de la Sociedad Venezolana, 2007 - ve.scielo.org

Aspectos clínico-epidemiológicos del aborto en un hospital de Upata. Estado Bolívar-Venezuela. E Pérez-Arciniegas, D Godoy-Albornoz. Revista 2016 - scielo.org.mx

Estudio de perfiles de meteorización lateríticos de los alrededores de Upata, estado Bolívar. S Lo Mónaco, C López - Revista de la Facultad de Ingeniería, 2010 - ve.scielo.org

Origen metamorfismo del paragneis principal del complejo precambrico de Imataca: cuadrilatero de Upata, E. Bolivar, Venezuela. G Ratmiroff - Bol. de Geologia, 1965

PROPUESTA DE REUBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES UBICADAS EN LA FAJA PROTECTORA DEL RÍO YOCOIMA: CASCO CENTRAL UPATA. AL Camacho, Á Emilio, R García

Marco físico-geográfico de Upata y sus alrededores. MJ Gelves Méndez, AL Vela Rujano - 1975 - sidalc.net

Evaluacion agronomica de algunas rocas fosforicas venezolanas y escorias en un suelo acido de Upata, estado Bolivar. M Perez, E Casanova Olivo. Congreso Venezolano de la Ciencia. 1989 – sidalc.net,

Del repertorio bibliográfico de la UNEG tenemos dos interesantes trabajos académicos sobre la vegetación en el Cerro El Toro de Upata, y otro sobre el inventario de flora de la Piedra de Santa María.

De la empresa CVM TECMIN estudios de suelos para proyectos habitacionales en el sector La Loma y en callejón Monagas, son dos de los volúmenes escritos realizados por esta institución sobre zonas de nuestra ciudad.