Noticias

A mediados de octubre de 2021 Upata seguía mostrando una moderada actividad en su dinámica urbana, comercial y de tránsito, impactada como está por las secuelas negativas generadas por la merma de la inversión pública en infraestructura, servicios y obras; por el deterioro del poder adquisitivo de miles de trabajadores; la prolongada falla en el suministro de combustible para el parque automotor privado, y por las medidas de contención en la dinámica urbana tomadas por el Estado para prevenir el Covid 19. 

Sin embargo, la Villa del Yocoima mantiene su mejor aspecto en algunas avenidas y sitios públicos, donde es evidente que las autoridades locales se han ocupado en su mantenimiento. Así como en el movimiento humano que se observa sobre todo en el casco central, que sigue siendo con mucho el gran escenario para la compra venta de todo tipo de productos de consumo. Las imágenes acá nos permiten visualizar algunos espacios urbanos emblemáticos de la ciudad, que sigue un tanto aletargada en este octubre de mucho calor y poca lluvia.


La inversión privada en inmuebles en Upata no se ha detenido, a pesar de los incrementos en los costos, algunos proyectos del sector empresarial en el sector inmobiliario continúan su marcha, y otros siguen estancados, a pesar del avance de las obras. 

En el casco central de la ciudad, tenemos para muestra estas edificaciones, una en la esquina de la calle Ayacucho con Bolívar, ya casi concluida. Otra en marcha en la esquina histórica de la familia Gómez, calle Sucre con Miranda, y una tercera en la cuadra de la misma calle Sucre frontal a la Plaza Bolívar, un proyecto del Grupo Naitex, que tiene ya varios años paralizado a pesar del buen avance inicial de la obra. 

Son muestras representativas de una dinámica moderada del sector construcción en el municipio Piar, que a paso lento sigue su marcha en la Villa del Yocoima. 

Otro proyecto en marcha es el de la nueva sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Upata, frente a la Plaza Piar, impulsado por el sector privado, una obra en ejecución a un buen ritmo de avance, que constituye en la actualidad el más ambicioso proyecto de infraestructura cultural de la ciudad. 

Comparada con otras épocas de mayor prosperidad obviamente en medio de esta pandemia del Coronavirus y de esta crisis económica ocasionada fundamentalmente por la falta de inversión del Estado en proyectos de infraestructura y edificaciones públicas, obviamente la situación no es halagadora. 

No obstante el sector comercio en este contexto continúa su marcha y los emprendimientos para la venta de bienes de consumo y servicios no se han detenido, y sostienen la dinámica productiva de la ciudad. 

Más Noticias de Upata...