Cultura y Recreación

Upata en lo cultural tiene renombre propio en el ámbito regional, por dos siglos destacó su excepcional actividad de creación artística, en especial por la calidad y constancia de sus escritores y el apego de sus familias más acaudaladas a la creación y la tertulia sobre el arte y sus posibilidades, en aquella villa tan alejada de los centros culturales de la Venezuela de ayer.

No obstante en la poesía, en la pintura, en el teatro, en la danza, en la música de sus compositores, agrupaciones típicas y cantantes, y en las expresiones más sencillas de la creación popular y la artesanía, la Villa del Yocoima, no cesó nunca de ser un escenario para el arte y la creatividad.

Atenas de Sur, un nombre un tanto rebuscado y poco afortunado, rememora ese pasado tan ligado a la cultura, del cual se guardan algunas evidencias en los periódicos que comenzaron a circular desde 1860, los cuales en su mayor parte se dedicaban a la información política, la literatura y los asuntos generales.

Obras literarias, poemarios, novelas, cuentos, ensayos, conforman parte de ese espíritu creador de nuestros escritores, algunos de los cuales hicieron escuela y se formaron con mayor densidad creadora y de estilo en otras ciudades de más renombre e importancia como Ciudad Bolívar y la propia capital de la República Caracas.

Fachada del Centro Cultural Manuel Piar, sede de la Casa de la Cultura de Upata María Cova Fernández y de otras instituciones artísticas de la ciudad.

Después de cierto letargo a mediados del siglo XX instituciones de promoción e impulso a las obras artísticas de sus creadores locales y fomento de las bellas artes, como la Casa de la Cultura María Cova Fernández cumplen un valioso rol en la ciudad. Hoy integrada al Complejo Cultural Manuel Piar, esta Casa de Cultura como principal institución de Upata en este ámbito del espíritu y la creación, junto a otras organizaciones de la música, la danza, los títeres, el teatro, siguen desarrollando una actividad incansable y persistente en apoyo a este importante sector de la sociedad upatense y piarense en general.

Los niños protagonistas del hecho cultural, en una comparsa de Carnaval Escolar.

Exposición Colectiva y otros eventos promovidos por la Casa de la Cultura de Upata