Músicos Olvidados

Bienvenidos a nuestro sitio web

Músicos Olvidados está dedicado a la difusión de la vida y obra de aquellos que han sido víctimas del tiempo y han quedado relegados al mero olvido.

MÚSICA PARA LA ÚLTIMA VISITA DE BOLÍVAR A CARACAS


Al enterarse del fuego separatista que La Cosiata esparcía por toda Colombia, el Libertador se apresuró a volver a Venezuela. En su entrada triunfal a Caracas, la música contó mejor que cualquier edicto la situación de la república.

LA CANCIÓN QUE CELEBRÓ LA VICTORIA DE AYACUCHO


Al saberse en Caracas la noticia de la decisiva victoria en Ayacucho (9/12/1824), toda una población que había perdido familiares y seres amados durante la guerra, se llenó de júbilo y celebró por todo lo alto.

CIRIACO CARREÑO: CANTANTE, ORGANISTA Y GUARDIA DE RIBAS


Hijo y nieto de Maestros de Capilla de la Catedral de Caracas, demostró ser un músico precoz. Como patriota, participó en los sucesos de 19 de Abril y fue Jefe de la guardia de José Félix Ribas en la batalla de Urica.

LOS CARAQUEÑOS Y LAS SINFONÍAS DE JOSEPH HAYDN


Las sinfonías y obras sacras del músico austriaco fueron copiadas y ejecutadas en Caracas desde finales del siglo XVIII, formando parte de los más altos círculos sociales y de los oficios divinos.

AMBROSIO: ÚLTIMO MAESTRO DE CAPILLA BARROCO


A pesar de haber logrado la compra de un nuevo órgano e instrumentos de cuerda, su recio carácter causó la fuga de instrumentistas y cantantes; y lo llevaría a enfrentarse a la Tribuna Catedralicia.

EL CLASICISMO EN VENEZUELA: LAMAS


La vida de José Ángel Lamas estuvo marcada por la pobreza, la muerte y las convulsiones de un país naciente; sin embargo, él demostró devoción a dos cosas: a Dios y a la música.

CLAUDIO BRINDIS DE SALAS: EL PAGANINI NEGRO


Nacido en La Habana, Cuba, Brindis de Salas mostró su talento desde temprana edad, lo que le valió una beca en el Conservatorio de París. Suyos serían los grandes teatros y los mismos emperadores.

LARRAZÁBAL: EL MÚSICO QUE ABOLIÓ LA ESCLAVITUD


Político liberal, biógrafo pionero de Bolívar, abogado y uno de los mejores compositores venezolanos del siglo XIX. Felipe Larrazábal pasó a la historia como un apóstol de la libertad y las artes.

MÚSICA EN LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN


La música que celebra la solemnidad de la Concepción de la Virgen María fue desde el barroco hasta el romanticismo un gran foco de atención para los compositores.