Dos villancicos para un Nacimiento

José Francisco Velásquez

Ambas obras, que juntas forman una sección del Nacimiento, son sin duda alguna un gran legado de la música religiosa-popular venezolana; no solo porque quizás sea éste el origen del aguinaldo venezolano, sino que nos dice cómo se celebraban las fiestas de Navidad en aquella sociedad de la que tanto se habla, pero de la que pocas veces se analizan sus características más humanas.

José Francisco Velásquez fue sin duda un hombre capaz de plasmar en partituras toda una tradición y expresión cultural.

EDICIÓN DE LA PARTITURA

“Niño Mío” se transcribió y editó a partir del libro “Los músicos de la colonia en versiones de Sergio Moreira” (1973) libro que contiene reducciones para piano de algunas de las obras más emblemáticas de la colonia. A partir de este libro y el bajo continuo, me atreví a realizar una parte para viola, ya que la obra originalmente no lleva este instrumento.

La parte de los cornos y oboes fue escrita a oído a partir de una grabación de la obra.


“Los cielos destilaban alegría” se transcribió y editó a partir de una partitura encontrada en la web, la cual no tenía nombre del transcriptor, por lo cual se cita. Dicha transcripción no tenía todos los versos, razón por la que se agregaron.

A pesar de tener una buena orquestación, al ser la parte de los vientos madera agregados posteriores, lo más recomendable es interpretar ambos villancicos sólo con la cuerda y cornos, siempre con el clave como continuo.

PARTITURAS

Dos Villancicos-Vocal Score.pdf
Dos Villancicos - Score.pdf
Dos Villancicos-Violín I.pdf
Dos Villancicos- Violín II.pdf
Dos Villancicos - Viola.pdf
Dos Villancicos - Bajo.pdf
Dos Villancicos - Oboe I.pdf
Dos Villancicos - Oboe II.pdf
Dos Villancicos - Corno I.pdf
Dos Villancicos - Corno II.pdf