Ofertorio

En la liturgia católica el Ofertorio forma parte de la Misa. Es el momento en que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino durante la ceremonia de la Eucaristía.

La forma musical puede denominarse antífona.

OFERTORIO

La música tiene un papel esencial dentro la liturgia católica, por lo que las misas eran acompañadas cuando muy poco por el coro de la Capilla Musical de la Iglesia. Las obras compuestas para ser ejecutadas durante este momento de la misa son llamadas "Ofertorios".

La obra se ejecuta mientras el sacerdote lleva el ofertorio: Se prepara el altar y se llevan las ofrendas (pan y vino), los cuales se ponen sobre el altar mientras el sacerdote dice las fórmulas establecidas, para luego incensar dichas ofrendas y por último, ser incensado él. Es importante recalcar que la música se alarga (repite) hasta que termine el ofertorio.

Las obras suelen ser piezas cortas con letra en latín, basada en las escrituras; aunque con el pasar del tiempo también se permitió que se cantara en lenguas profanas (todas aquellos que no fueran latín). La instrumentación varía según la época y las posibilidades que tuvieran los músicos; va desde órgano y voces hasta orquesta de cuerdas, vientos y voces.