Música Sacra en la Iglesia Católica

Como una de las iglesias cristianas más antiguas, la Iglesia Católica es sin duda un referente musical imborrable. Heredando la salmodia de los cantos judíos, los primeros cánticos cristianos evolucionaron hasta transformarse en antífonas. Creyendo que la música debía usarse para alabar al Creador, introdujeron el canto dentro de sus rituales religiosos; y muchos de sus más grandes santos cultivaron este arte, como San Agustín. Guido de Arezzo, monje benedicto, es el padre de la notación musical moderna y quien le dio nombre a las notas musicales. Debido a la devoción hacia la Virgen María, gran parte de la música está dedicada a ella; aunque también a distintos santos.

Cuando la Iglesia se convirtió en un estado poderoso, aportó considerablemente a la historia de la música, actuando como mecenas de muchos músicos.

Formas musicales más características de la liturgia católica

  • Cantata

  • Misa

  • Misa de Difuntos o Requiem

  • Oficio de Difuntos

  • Letanía

  • Te Deum

  • Villancico

Misa en Re - José Antonio Caro

Formas musicales para la Misa

Formas musicales para los oficios de Semana Santa

Sepulto Domino - Ultimo responsorio del Sábado Santo - Lamas