Músicos Venezolanos

La música en Venezuela es una compleja mezcla entre tantas culturas y estilos musicales que es difícil darle un nombre específico. Los músicos venezolanos estuvieron influenciados por géneros y estilos italianos, alemanes y españoles. Durante cada época, se aprecia en los compositores venezolanos el anhelo de crear música y poco a poco de "criollizarla" a su manera, lo que dio origen a tantos géneros autóctonos.

Durante la gran parte de la historia de Venezuela, Caracas fue, debido a su importancia económica, social y política, la sede de la música y la composición. Allí llegaban las noticias de Europa y también su música.

Si bien el género sacro dominó dos siglos enteros, desde mediados del siglo XVIII Caracas experimentó una evolución musical importante. La interpretación de sinfonías, tonadillas escénicas y otros géneros profanos marcaron el gusto musical de las personas fuera de la iglesia. Con la llegada de la República y las influencias del romanticismo europeo, se adoptarían en Caracas géneros como la ópera, la zarzuela y el vals, teniendo gran importancia el repertorio pianístico a partir de 1865.

La música de Venezuela se puede dividir en varios periodos:

PERIODO DE LA CONQUISTA

(1498 - 1591)

(1591 - 1821)