Para caracterizar una variable cuantitativa, inicialmente debemos tener en cuenta cada uno de los Item's que forman parte del diagrama de frecuencia de manera general. Estos son:
Categorías: Estas se definen, como los datos que se repiten dentro de la distribución (conjunto de datos recolectados). Las categorías se utilizan cuando necesitamos analizar una distribución de datos cuyos valores sean discretos y además su rango de datos sea relativamente pequeño.
Intervalos de Clase: Estos se definen para distribuciones de datos cuyo rango de datos sea amplio y necesitemos agruparlos para su análisis. Los intervalos de clase debe ser disyuntos, es decir, que un dato solo debe quedar clasificado en uno de ellos.
Frecuencia Absoluta ( f ): Esta se define como el número de veces que un dato se encuentra dentro de una categoría o intervalo de clase.
Frecuencia Relativa ( fr ): Esta se define como el cociente entre la frecuencia absoluta ( f ) y el total de los datos que conforman la distribución (N). Si el resultado de esta división se multiplica por 100, obtendremos el porcentaje de la categoría o intervalo de clase dentro de la distribución.
Frecuencia Acumulada ( F ): Esta se define como la suma de las frecuencias absolutas de la categorías o intervalo de clase actual y el inmediatamente anterior.
Frecuencia Acumulada Relativa ( Fr ): Esta se define como el cociente entre la frecuencia acumulada ( F ) y el total de los datos que conforman la distribución (N). Si el resultado de esta división se multiplica por 100, obtendremos el porcentaje acumulado de la categoría o intervalo de clase dentro de la distribución.
Marca de Clase (Mi): Esta se define como el punto medio de un intervalo de clase. Este dato será el valor representativo del intervalo.
Rango: Este se define como la diferencia entre el dato mayor (DM) y el dato menor (Dm) de la distribución.
Tamaño del Intervalo: Se define, como el cociente o la división entre el rango y el número de intervalos. Recordemos que el número de intervalos de clase los podemos obtener mediante los siguientes procedimientos: