Variable Cualitativas Ordinal
Ejemplo 2: Se desea crear un diagrama de frecuencias a partir de las información recolectada al finalizar el 1er periodo del año 2018, en un escuela de la ciudad de Barranquilla, referente al desempeño académico de 28 estudiantes del curso 9A.
Muestra: 28 estudiantes de grado 9 de una Institución
Variable Estadística de Estudio: Desempeños académicos
Tipo de Variable Estadística: Cualitativa - Ordinal
Instrumento de Recolección de Datos: Instrumentos varios de recolección de información. Pruebas escritas, talleres, etc.
Los desempeños de los estudiantes fueron:
A partir de los datos recolectados en el paso 1, procedemos a realizar el diagrama de frecuencias. En esta ocasión, se recomienda un análisis mediante categorías debido a la naturaleza cualitativa de los datos .
Del diagrama de frecuencias podemos observar que la suma de los valores de la columna correspondiente a la frecuencia absoluta (f) es igual a 28 y concuerda con el total de los datos de la muestra.
Recordemos que la frecuencia relativa (fr) se busca dividiendo la frecuencia absoluta (f) entre el total de los datos (N). Para la suma de los datos de la columna correspondiente a la frecuencia relativa (fr), vemos que es 1 y concuerda con los plasmado desde la definición del ítem. La columna de porcentajes no es necesaria, debido a que con el simple hecho de multiplicar los datos de la columna de la (fr) por 100 los obtendríamos, sin embargo es una buena opción de visualización.