Luego de tener claro la población y muestra que formarán parte del estudio estadístico necesitamos establecer los aspectos de los elementos de la muestra que deseamos estudiar. Estos aspectos dependen del tipo de elementos que forman parte de la población, es decir, estos pueden ser personas, objetos o situaciones que posean características o atributos que varían de un elemento a otro.
Precisamente esa condición de variabilidad es la que permite que utilicemos a la Estadística y sus herramientas para un análisis profundo de su comportamiento.
Ocurre que todas las características de una población no pueden ser analizadas de la misma manera. Tenemos que establecer el grado de variabilidad y luego debemos clasificarlas de acuerdo a su naturaleza.
De ahora en adelante, llamaremos a las características que se van a estudiar en una población como Variables Estadísticas.
Una variable es estadística, si puede ser escrita como una pregunta cuyas respuestas pueden ser tabuladas o clasificadas dentro de determinados rangos.
Las variables estadísticas se construyen de acuerdo con el objetivo del estudio y apuntan a recolectar la información de manera eficaz y efectiva.
Las variables estadísticas se clasifican en Cualitativas y en Cuantitativas de acuerdo a la naturaleza de las respuesta que podamos obtener de ellas. Cada una de estas clasificaciones tienen sub-clasificaciones que regula aún más el tipo de variable objeto de estudio.