La palabra intervalo viene del latín (inter - vallum) y que podemos interpretar como una manera de representar valores entre otros dos. Un intervalo representa, además, un subconjunto del conjunto de los números Reales y es una manera de agrupar valores definiendo límites en su comportamiento. Los intervalos se clasifican en dos tipos: Los finitos y los infinitos. A continuación nos referimos a cada uno de ellos en sus diferentes representaciones.
Intervalos Finitos: Son aquellos en los que podemos distinguir un límite inferior y uno superior. Los limites precisan de donde hasta donde deben estar los valores que pertenecen al conjunto. Estos se clasifican en Abiertos, Semi-abiertos o Semi-cerrados y Cerrados.
Abiertos: Son aquellos cuyos limites no entran o no pertenecen al conjunto, es decir, solo pertenecen al conjunto aquellos que sean mayores que "a" y menores que "b".
Semi-Abiertos o Semi-Cerrados: Son aquellos en donde solo uno de sus limites, sea el inferior o el superior, pertenecen al conjunto. Para la imagen superior, solo el extremo "b" pertenece al conjunto. Para la imagen inferior, solo el extremo "a" pertenece al conjunto.
Cerrados: Son aquellos cuyos limites entran o pertenecen al conjunto, es decir, solo pertenecen al conjunto aquellos mayores o iguales que "a" y menores o iguales que "b".
Para el análisis estadístico basado en intervalos de clase utilizaremos los intervalos finitos, debido a la naturaleza de las distribuciones de datos que por lo general contendrán finitos elementos o datos.