Exploración/Exploration/Exploração

Potencial de reservas de bauxita en el granito Santa Rosalía, estado Bolívar, Venezuela

Bauxite reserve potential in Santa Rosalia granite, Bolívar state, Venezuela

Potencial de reserva de bauxita no granito Santa Rosalía, estado Bolívar, Venezuela

Vicente Mendoza

Geol°, MA, PhD. Ejercicio libre. Correo-e: vmendozasanchez@gmail.com

Antonio Brojanigo

Geol°, MSc. Ejercicio libre. Correo-e:  abrojanigo29@hotmail.com

Allan Reyes

Ing°Min°, MBA, MSc. Geomechanics, Schlumberger. Correo-e:  reyes_allan@hotmail.com

Carlos Torrealba

Geol° Ejercicio libre. Correo-e:  milagrosdetorrealba@hotmail.com

Recibido: 31-3-21; Aprobado: 3-6-21

Resumen

Estudios actualizados de teledetección y estimación de recursos de bauxita en la Serranía La Cerbatana, localizada a 45 km al este de Los Pijiguaos y 90 km al sur de Caicara del Orinoco, indican la presencia de un importante potencial de este mineral en 3.900 km2. Estas bauxitas se derivan de la meteorización de rocas plutónicas ácidas, sintectónicas tardías, post colisiónales y calco alcalinas, conocidas como Granito Santa Rosalía de la Provincia Geológica Cuchivero del Escudo de Guayana. Se identificaron 4 áreas de interés con un potencial de reservas de 2.360 millones t, de los cuales 150 millones t habían sido descubiertas por TECMIN (1991) en el depósito denominado Cerbatana Central. La nueva estimación de reservas usando geoestadística incrementaron el potencial de ese depósito en ~395 millones t de bauxita de alto grado. Investigaciones del terreno señalan que este depósito posee un tenor mayor al del yacimiento Los Pijiguaos, al igual que un menor contenido de hierro e inferior variabilidad lateral. Considerando lo expuesto, se recomienda el protocolo de investigación geológica de campo para confirmar reservas, teniendo en cuenta la prefactibilidad técnica/económica/ambiental. La presencia de yacimientos de bauxita en el área investigada sería el detonante para crear polos de desarrollo, incluyendo la implementación de la cadena de valor agregado, desde la extracción hasta la fabricación de partes y componentes de aluminio.

Abstract

Updated studies of remote sensing and new estimation of bauxite resources in the Serranía La Cerbatana, located 45 km East of Los Pijiguaos and 90 km South of Caicara del Orinoco, shows the presence of potential of this mineral in 3,900 km2. These bauxites come from the weathering of acid plutonic, late syntectonic, post-collision, and calc-alkaline rocks, known as Granito Santa Rosalia from the Cuchivero province of Guayana Shield. Four areas of interest were identified, with potential reserves of 2,360 million t, of which 150 million t, Tecmin (1991) discovered in the deposit called Cerbatana Central. New reserve estimations using a geostatistical approach increase the potential to ~395 million t of bauxite high-grade.  Field investigations suggested this deposit has a higher grade than the Los Pijiguaos deposit, as well as a lower iron content and lower lateral variability. Based on the findings described above, a recommendation to perform a field geological investigation protocol to confirm reserves, considering the technical/economic/environmental pre-feasibility. The confirmation of these bauxite deposits would be the trigger to create massive development poles.  Joined with the establishment of the value chain added from the extraction to the manufacture of aluminum parts and components.

Resumo

Estudos atualizados de sensoriamento remoto e estimativa de recursos de bauxita na Serranía La Cerbatana, localizada 45 km a leste de Los Pijiguaos e 90 km ao sul de Caicara del Orinoco, indicam a presença de um importante potencial deste mineral em 3 900 km2. Essas bauxitas são derivadas do intemperismo de rochas ácidas plutônicas, sintectônicas tardias, pós-colisão e calcárias alcalinas, conhecidas como Granito Santa Rosalía, da Província Geológica Cuchivero del Escudo de Guayana. Quatro áreas de interesse foram identificadas com uma reserva potencial de 2 360 milhões t, dos quais 150 milhões t foram descobertos por Tecmin (1991) no depósito denominado Cerbatana Central. A nova estimativa de reserva usando geoestatística aumentou o potencial desse depósito em ~395 milhões t de bauxita de alto teor. Investigações de campo indicam que este depósito tem um grau mais alto do que o depósito Los Pijiguaos, bem como um menor conteúdo de ferro e menor variabilidade lateral. Diante do exposto, recomenda-se o protocolo de investigação geológica de campo para confirmação das reservas, levando em consideração a pré-viabilidade técnica/econômica/ambiental. A presença de depósitos de bauxita na área investigada seria o gatilho para a criação de polos de desenvolvimento, incluindo a implantação da cadeia de valor agregado, desde a extração até a fabricação de peças e componentes de alumínio.

Palabras clave/Keywords/Palabras-chave:

Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Citar así/Cite like this/Citação assim: Mendoza et al. (2021) o (Mendoza et al., 2021)

Referenciar así/Reference like this/Referência como esta:

Mendoza V., Brojanigo, A., Reyes, A., Torrealba, C. (Agosto 2021). Potencial de reservas de bauxita en el granito Santa Rosalía, estado Bolívar, Venezuela. Geominas 49(85). 71-82.

Introducción


La demanda de petróleo, fuente casi exclusiva de generación de divisas para el país,  en estado de amenaza debido a la disminución de su consumo para combustibles fósiles y en vista de su comprobado impacto sobre el calentamiento global, por el efecto invernadero acumulativo, está causando la emisión nociva de CO2 asociado; por esta razón existe la obligación de diversificar nuestra economía para buscar formas alternas de generación de riqueza, a través de otros derroteros, entre los cuales, destaca la cadena de valor agregado sucesivo, constituida por la bauxita/la alúmina/el aluminio/la fabricación de partes y componentes que debe desarrollarse, en lo posible, a nivel nacional.


Para ello contamos con la mayoría de los ingredientes necesarios: 1) Yacimientos conocidos y potencial remarcable. 2) Mano de obra calificada hasta el eslabón de la producción de aluminio. 3) Infraestructuras de procesamiento y plantas instaladas. 4) Energía barata derivada de procesos amigables con el ambiente, hidroelectricidad. 5) Instalaciones portuarias fluviales y marítimas importantes. 6) Posición geográfica privilegiada del país con respecto a los mercados demandantes de mayor relevancia.


Adicionalmente, se dispone de una situación ventajosa con respecto a la mayoría de los países con reservas de bauxita, al contar con todos los aspectos favorables para la oportunidad en que se desee y puedan integrarse los extremos de la cadena de valor agregado sucesivo ya referida.


A manera de una modesta contribución a estos planteamientos, los autores de este estudio, todos ex empleados de CVG TECMIN, han tomado la iniciativa de realizar un estudio a nivel de teledetección sobre el primer eslabón de esta cadena, la bauxita, en un área específica y conveniente. Esta área se trata de una superficie de unos 3.900 km2, que ocupa una fracción de la extensa región, donde está emplazado el granito de Santa Rosalía (GSR), en el borde noroccidental del estado Bolívar, a unos 90 y 45 km al sur y este, respectivamente, de las poblaciones de Caicara del Orinoco y Los Pijiguaos (figura 1).


Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 1. Ubicación del área de estudio, referenciada con respecto a las poblaciones de Caicara del Orinoco y Los Pijiguaos.

Las razones y motivaciones que conllevan a la selección del área de estudio se proponen a continuación:


Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 2. Ubicación del área de estudio dentro del granito de Santa Rosalía (tomado de TECMIN).

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 3. Guías de exploración (geomorfología y vegetación adaptada/afectada); además de una visualización de nivel de erosión o paleosuperficie (760 m s.n.m., Nuria), junto con la presencia de roca madre, afloramientos del GSR, aspectos y fenómenos geológicos, que integrados definen áreas de interés prospectivos en la zona de estudio. Tomado de Brojanigo y Delpont,2021.

De manera que este trabajo de investigación se desarrolla básicamente para definir como primer objetivo, una reestimación de las reservas de bauxitas de alto grado del depósito de CC y como segundo propósito, la identificación de blancos exploratorios con indicios y elementos geológicos favorables para albergar otros depósitos de bauxita no conocidos hasta ahora.


Antecedentes     


La región Guayana, dado su contexto geológico regional, dominado por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias del Precámbrico, fue siempre percibida por los geólogos pioneros como un reservorio potencial de importantes acumulaciones de bauxitas lateríticas, condición que ha sido comprobada posteriormente en forma fehaciente, tal y como será expuesto en los párrafos subyacentes:


Los primeros hallazgos de este mineral se remontan a los años 40 del siglo XX, los cuales fueron ubicados en los alrededores de la población de Upata, estado Bolívar, y se trata de un grupo de depósitos de alta pureza, pero de muy modestas dimensiones (MEM, Perfetti, 1951).


En las dos décadas siguientes, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) pone en evidencia acumulaciones importantes de bauxitas lateríticas de calidades marginales, cuyos contenidos de hierro representan inconvenientes para su procesamiento en los hornos de digestión de alúmina. Estas bauxitas están asociadas con los perfiles de meteorización de rocas intrusivas de diabasas, de aparente edad jurásica, en los granitos de Supamo y las sedimentarias de la Formación Roraima, destacándose los depósitos existentes en la altiplanicie de Nuria y la serranía Los Guaicas, respectivamente.


El MEM con información de sensores remotos y cartografía regional suministrados por CODESUR, señala la presencia de extensos mantos de bauxita laterítica de alto grado en la serranía Los Pijiguaos  (Mendoza, 1972); el hallazgo es de tal importancia, que se crea la empresa CVG BAUXIVEN con la misión de evaluar y desarrollar la extracción de estas materias primas para ser procesadas en plantas metalúrgicas ya instaladas en Ciudad Guayana y las cuales usaban, para ese entonces, bauxitas importadas desde países del Caribe, Guyana y Surinam, aprovechando el bajo costo de la energía hidroeléctrica proporcionada por el río Caroní.


Con el inminente desarrollo del gigantesco proyecto hidroeléctrico del río Caroní, se mantiene el interés por localizar reservas de bauxita en la región Guayana, a los fines de tratarlas en las plantas mencionadas e integrar este recurso mineral con la producción de aluminio autóctono, incluyendo actividades vinculadas, aguas abajo, con la fabricación de partes y utensilios, este último propósito todavía en desarrollo.


En 1987 se pone en marcha la extracción y transporte fluvial por 650 km (río Orinoco), de la bauxita de Los Pijiguaos hasta Ciudad Guayana por parte de CVG BAUXIVEN, con apoyo técnico y operacional de CVG Ferrominera Orinoco, aprovechando la trayectoria y la comprobada experiencia de esta última, en minería de cielo abierto y manejo ferroviario.


Casi simultáneamente con el inicio de la explotación en el Cerro Páez en Los Pijiguaos, otra empresa del holding CVG de naturaleza estratégica (CVG Técnica Minera, TECMIN), dedicada al inventario de los recursos  naturales de la región Guayana, localiza en las mesetas de la serranía Paisapa, a unos 20 km  al norte franco de la población de El Palmar, en el estado Bolívar, un importante depósito de bauxitas lateríticas; estas bauxitas son de bajo grado, pero susceptibles de concentración y beneficio, encontrándose además a tan sólo unos 90 km de las factorías básicas de Ciudad Guayana, situación que califica a este depósito, como una alternativa con posibilidades de ser, incluso,  más económica que el yacimiento Los Pijig

uaos.​


Esta misma ​empresa localiza, poco después, en el estado Amazonas y por medio de estudios regionales de gran visión a escala 1:250.000, otros depósitos de bauxita (Chivapure y Cataniapo) en el mismo contexto geológico, donde se emplazan las bauxitas de Los Pijiguaos, el Batolito de El Parguaza, unidad litológica regional que trasciende geográficamente hacia el oeste y el norte de esa entidad federal.


El último hallazgo relevante de bauxita es, también, producto del protagonismo de CVG TECMIN, empresa que aplica un protocolo de exploración en cooperación con el BRGM de Francia y tecnología satelital SPOT, muy avanzado para la época y que se traduce en el descubrimiento del depósito de bauxitas lateríticas de alto grado de Cerbatana Central (CC).


Ya para el 2001 hay consenso general en cuanto a que Venezuela es uno de los países con mayores reservas de bauxitas lateríticas, estimándose un potencial entre reservas probadas, probables y posibles de unos 6.000 millones de toneladas (Meyer, 2001 y Mendoza, 2013), sin contar con las reservas que se pudiesen localizar en el área de estudio de este trabajo.


Finalmente, resulta pertinente señalar que la búsqueda y el desarrollo de la minería de bauxita en Venezuela, a diferencia de la prospección y extracción del hierro, petróleo y oro, entre otros, desarrollados por capitales, iniciativas y tecnología foráneos, han sido conducidos, exclusivamente, por empresas y técnicos venezolanos.


Granito de Santa Rosalía: una protomena de bauxita


Los yacimientos y depósitos de bauxitas lateríticas descubiertos en la Provincia Geológica Cuchivero/Amazonas hasta 1988, se localizan en terrenos del granito Rapakivi de El Parguaza (GRP) en los estados Bolívar y Amazonas, entre los cuales, destaca abiertamente, el Yacimiento Los Pijiguaos.


No obstante, en 1991 TECMIN descubre, sobre la misma provincia geológica, pero en los espacios ocupados por el GSR, otro importante depósito de bauxitas lateríticas de alto grado en CC  (Figuras 2, 3, 7 y 9 y tablas 2 y 3), producto de la meteorización y alteración de esa unidad litológica sobre la cual está focalizada la atención de este capítulo, para ser descrita y categorizada como roca madre o protomena de bauxitas lateríticas, tal como fue verificado por trabajos de exploración regional en la Serranía La Cerbatana (Brojanigo y Delpont, 1991).

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite
Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 4. Foto Izq: Plateau de la Serranía Paisapa en los cuales no existe presencia de vegetación adaptada/ afectada. Foto Der: Plateau CC en el cual si existe presencia de vegetación adaptada afectada de tonos verdes claros. En ambos casos está presente bauxita subyacente a los diversos tipos de vegetación.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 5. Presencia de vegetación adaptada/afectada sobre sustratos no lateríticos de escaso desarrollo saprolítico casi a nivel de afloramiento de rocas (GSR).

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 6. Paleosuperficies relacionadas con el tiempo geológico y depósitos de bauxita laterítica, Los Pijiguaos y Cerbatana Central. Tomado y modificado de Mayer 2001.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 7. Áreas mineralizadas seleccionadas por TECMINn en 1991 (amarillo) y en este estudio en 2021 (azul- amarillo), donde prevalece la  geomorfología sobre la condición del estado de la vegetación. Tomado y modificado de Brojanigo y Delpont, 2021.

Tabla 1. Composiciones químicas y modales de los GRP Y GSR.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Tabla 2. Composiciones químicas promedio del yacimiento Los Pijiguaos y el depósito CC, provenientes de los laboratorios BAUXIVEN y TECMIN, respectivamente.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Tabla 3. Desviaciones estándar de las bauxitas de Los Pijiguaos y Cerbatana Central.


Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

El GSR ocupa unos 40.000 km2 desde Santa Rosalía/río Caura al este, hasta el rio Suapure al oeste, es tardío/postcolisión, ligeramente foliado a masivo, post Orogénesis Transamazónica (Sider y Mendoza, 1995) y calco alcalino con abundante cuarzo (hasta 40 %), feldespatos y distinguible bajo contenido de ferromagnesianos, traducido químicamente en altos contenidos de SiO2 y Al2O3 y bajo Fe2O3 (tabla 1). 


Adicionalmente, se determinó que es co-magmático con las lavas ácidas y riolíticas de la Formación Caicara y modalmente es un granito típico, extremadamente uniforme en su composición, tanto mineralógica como química a lo largo y ancho de la extensión de sus afloramientos. A escala macroscópica la roca es de grano grueso, maciza, porfirítica y de color blanco a gris (Mendoza, 1972).


Su bajo contenido de hierro y su homogeneidad químico/mineralógica, a escala regional, le confiere mejores atributos y condiciones al GSR para la génesis de bauxitas lateríticas más puras, de mayor tenor (más Al y menos Fe) y de menor variabilidad, que aquellas derivadas del GRP, representadas por el yacimiento Los Pijiguaos; de hecho, la composición química y homogeneidad del depósito CC, así lo parece confirmar (tablas 1, 2 y 3).


En general, todo indica que, a pesar de las diferencias en composición química y mineralógica entre los mencionados tipos de granitos, ambos son protomenas de bauxitas lateríticas con características particulares en su anisotropía, igualmente química y mineralógica. De manera que los GSR y GRP sólo necesitan ser sometidos durante un muy extenso tiempo geológico de decenas de millones de años, a variables tales como estabilidad tectónica/climática, presencia de geoformas favorables, permeabilidad y fracturamiento; este último causado por: a) dilatación  de las rocas por el diferencial entre las temperaturas diurnas vs nocturnas, generadora de rupturas de diversa orientación  (Mendoza y Reyes, comunicación personal), b) tectónismo y fallamiento con diaclasas asociadas (Bertani, Moreno y Torrealba, 1984) y/o combinación de ambas, para que la meteorización química proceda, intensiva y extensivamente, a  promover la laterización sobre estas rocas madres  con la consecuente generación de bauxitas de diversas características (tablas 2 y 3).


Guías de prospección regional


Los procesos de meteorización química sobre las rocas prevalecen a los efectos de la erosión, muy especialmente en aquellas geoformas tipo mesetas o plateaus, las cuales presentan condiciones de relieve favorables para que las aguas meteóricas, como agentes del intemperismo, actúen dentro del proceso de enriquecimiento supergénico y consecuente acumulación de diversos minerales de elementos preferiblemente insolubles. Tales minerales se encuentran usualmente en la forma de óxidos e hidróxidos en el perfil de meteorización, específicamente en las partes superiores lateríticas.


Estas mesetas se caracterizan por pendientes suaves o moderadas, usualmente inferiores al 32 %, equivalente a unos 18 grados de inclinación; este tipo de relieve favorece los tiempos de residencia adecuados y suficientes para que las aguas acidificadas de las lluvias tengan la capacidad de disolver la sílice libre y/o combinada. La penetración de las aguas de lluvia se produce bajo las condiciones de permeabilidad explicadas en el capítulo anterior.


Este proceso de afectación del sustrato rocoso, especialmente ígneo y granítico, abundante en silicatos, genera una serie de productos lateríticos  (corazas, costras, pisolitas, oolitas, etc.), los cuales se caracterizan por la escasa presencia de minerales de arcilla y déficit de nutrientes minerales,  al tiempo de presentar alta permeabilidad, lo cual permite la relativa rápida percolación y baja retención de las aguas de lluvia; en consecuencia, las bauxitas lateríticas constituyen pavimentos y sustratos infértiles e inapropiados para el desarrollo de una selva vigorosa y sobre los cuales suelen desarrollarse, a grandes rasgos, dos tipos de vegetación:


Adaptada, que se trata de especies endémicas, de nichos reducidos y especializadas a condiciones extremas de disponibilidad de nutrientes y agua, de tamaño arbustivo y escasa densidad de distribución (Figuras 3, 4 y 5).

Afectada, la cual consiste de las mismas especies del bosque tropical circundante, que han tenido un crecimiento disminuido por efecto de las condiciones extremas antes mencionadas, con respecto a sus congéneres, sobre sustratos más arcillosos no lateríticos y con mayor fertilidad. Esta se refleja, a nivel de sensores remotos, con una textura fina por la menor dimensión de las copas sus árboles, pero con una presencia de alta densidad (Figuras 3, 4 y 5).

En general, podríamos establecer que ambos tipos de vegetación suprayacen los plateaus mineralizados, pero a veces, pueden no estar necesariamente presentes; algunos de los más importantes depósitos conocidos de bauxitas lateríticas, están cubiertos total o parcialmente por el bosque denso tropical y es probable que acumulaciones de humus y/o materiales coluviales u otras condiciones edáficas específicas sobre las bauxitas, permitan el crecimiento de especies selváticas robustas sobre las zonas mineralizadas (Figura 4).


En todo caso, está claro que la presencia de vegetación adaptada y/o afectada no siempre es consecuencia de pavimentos bauxíticos; otros tipos de sustrato pueden desarrollar el mismo fenómeno, tales como afloramientos de unidades pétreas, escaso e incipiente desarrollo saprolítico, presencia de rocas con altas concentraciones de sílice (areniscas, cuarcitas, etc.) y otras (Figura 5).


Por las consideraciones ya expuestas en relación con las dos guías de exploración regional referidas, hemos estimado que los aspectos geomorfológicos tienen, sin duda alguna, el papel más relevante en el proceso de localización de importantes depósitos de bauxitas lateríticas. La geomorfología típica del plateau de tope plano, con pendientes de ángulo bajo e inclinación moderada, es una condición omnipresente en todos los depósitos de bauxitas lateríticas conocidos en Venezuela; en la Serranía Paisapa (El Palmar), Altiplanicie de Nuria (El Miamo), La Mesa de la Carata (Upata), Cerro Páez (Los Pijiguaos) y Cerbatana Central, entre otros (Figuras 3, 4 y 6).


Estudios de teledetección con imágenes SPOT sobre el yacimiento Los Pijiguaos, determinaron que las características geomorfológicas y la vegetación pueden ser utilizadas como guías de prospección regional, en la búsqueda de bauxitas lateríticas en zonas cubiertas de selva tropical densa (Brojanigo y Delpont, 1991). 


Ambos rasgos, geomorfología y vegetación, son muy perceptibles a nivel de sensores remotos, razón por la cual ponen en evidencia depósitos lateríticos suprayacentes a rocas madres adecuadas, especialmente en las paleosuperficies o niveles de erosión conocidos del Escudo de Guayana, los cuales albergan la mayoría de los depósitos supergénicos de aluminio, hierro y manganeso (Mayer, 2001 y Mendoza, 2005), detalle que se ilustra en las figuras 3 y 6.


Reestimación de reservas en el depósito Cerbatana Central


La estimación de reservas realizada por CVG TECMIN, entre finales de los 80 e inicios de los 90, ya había sido percibida de manera conservadora y preliminar, como una primera aproximación (unos 150 millones de toneladas), debido que se consideró exclusivamente como área mineralizada a los topes de plateau cubiertos por vegetación adaptada/afectada y cuya extensión es solo una fracción de toda la penillanura con potencialidad para albergar acumulaciones adicionales de bauxita (Figura 7).


Para este trabajo se consideró que la estimación de reservas es sobre la base de que todo el plateau está mineralizado por encima de la cota 760 m s.n.m., independientemente del tipo de vegetación que lo cubre (adaptada/afectada y selva alta tropical) y con rangos de inclinación del terreno o relieve de topes de plateau menores a 18 grados de inclinación (Figura 7). Estas condiciones fueron extrapoladas desde el yacimiento Los Pijiguaos, el cual ha sido exhaustivamente estudiado en 9 bloques destinados a la explotación al corto, mediano y largo plazo, a través de perforaciones exploratorias e información de producción y control de calidad. También fue referida la data proveniente de otros depósitos menos conocidos en detalle, tal como la serranía de Paisapa (Reyes y Torrealba, comunicación personal). En otras palabras, los indicios geológicos señalan que es válido y coherente tomar en cuenta un área mineralizada de mayor dimensión, que hace tres décadas para el caso que nos compete, depósito de Cerbatana Central.

 

Por otra parte, se aprovechan tecnologías avanzadas y actualizadas referentes a evaluación de reservas, complementadas con el uso de sistemas informáticos, cartográficos, geodésicos y topográficos, cuya información es intercambiable y vinculada georreferencialmente entre ellos (AutoCAD®, Google Earth®, QGIS®, Petrel®, Global Mapper®, etc). El manejo apropiado de estos datos permite disponer de una mejor aproximación del potencial de reservas del depósito en cuestión, tal como se explicará en lo sucesivo.


Para esta oportunidad, como ya se especificó, se tomaron parámetros, premisas y variables del yacimiento Los Pijiguaos, entre los cuales destacan:

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 8. Distribución espacial de rangos de pendientes (2021) y calicatas (1989) en el depósito de CC.

Adicionalmente, hay que indicar que el subsuelo del depósito CC fue estudiado, en forma preliminar, por medio de la excavación manual de 15 calicatas, separadas por aproximadamente 1 km y de 4 m de profundidad, sin alcanzar la base de la mineralización, una litomarga saprolítica caolinizada. Esta actividad de campo generó 60 muestras consideradas representativas de toda la masa mineral (Reyes, comunicación personal).


La metodología de estimación de reservas aplicada señala la presencia de 395 millones de toneladas, aproximadamente. El análisis de este lote de muestras indica que la calidad promedio del depósito es 50,64 % Al203, 12,25 % SiO2 total y 2,42 % Fe203, destacándose el bajo contenido de este último óxido, lo cual se explica por la escasa presencia de minerales ferromagnesianos en la roca madre, GSR (Tablas 1 y 2). También se nota que las bauxitas de CC son más homogéneas y menos variables que las bauxitas del yacimiento de Los Pijiguaos (tabla 3).


Identificación de áreas de interés prospectivo


Las guías de exploración regional identificadas en el yacimiento Los Pijiguaos, ya extensamente explicadas, permitieron el descubrimiento por CVG TECMIN de las bauxitas lateríticas de alto grado en una meseta o altiplanicie (CC), ubicada en el interfluvio entre las cuencas altas del rio Turiba y la quebrada La Miel al norte y sur, respectivamente (Figura 9). El uso de estas guías en el presente trabajo, complementadas con técnicas de sensores remotos, geodésicas y cartográficas de última generación, permitieron la localización de otras áreas vecinas de interés prospectivo de dimensiones significativas y con potencial para acumulaciones de bauxita de naturaleza similar al yacimiento y depósito arriba mencionado (figuras 9, 10, 11 y 12).


Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Figura 9. Representaciones 3D. Izquierda: vista oeste este desde el yacimiento Los Pijiguaos. Derecha: visual ortogonal de la zona de estudio; ambas abarcan la serranía La Cerbatana.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Peniplanicies

Sectores de vegetación adaptada/afectada

Afloramiento del GSR

Figura 10. Detalle del Blanco geoexploratorio septentrional

Figura 11. Detalle del Blanco geoexploratorio septentrional II

Figura 12. Detalle del Blanco geoexploratorio meridional III

Adicionalmente, hay que indicar que el subsuelo del depósito CC fue estudiado, en forma preliminar, por medio de la excavación manual de 15 calicatas, separadas por aproximadamente 1 km y de 4 m de profundidad, sin alcanzar la base de la mineralización, una litomarga saprolítica caolinizada. Esta actividad de campo generó 60 muestras consideradas representativas de toda la masa mineral (Reyes, comunicación personal).


La metodología de estimación de reservas aplicada señala la presencia de 395 millones de toneladas, aproximadamente. El análisis de este lote de muestras indica que la calidad promedio del depósito es 50,64 % Al203, 12,25 % SiO2 total y 2,42 % Fe203, destacándose el bajo contenido de este último óxido, lo cual se explica por la escasa presencia de minerales ferromagnesianos en la roca madre, GSR (Tablas 1 y 2). También se nota que las bauxitas de CC son más homogéneas y menos variables que las bauxitas del yacimiento de Los Pijiguaos (tabla 3).


Identificación de áreas de interés prospectivo


Las guías de exploración regional identificadas en el yacimiento Los Pijiguaos, ya extensamente explicadas, permitieron el descubrimiento por CVG TECMIN de las bauxitas lateríticas de alto grado en una meseta o altiplanicie (CC), ubicada en el interfluvio entre las cuencas altas del rio Turiba y la quebrada La Miel al norte y sur, respectivamente (Figura 9). El uso de estas guías en el presente trabajo, complementadas con técnicas de sensores remotos, geodésicas y cartográficas de última generación, permitieron la localización de otras áreas vecinas de interés prospectivo de dimensiones significativas y con potencial para acumulaciones de bauxita de naturaleza similar al yacimiento y depósito arriba mencionado (figuras 9, 10, 11 y 12).


Las áreas de interés prospectivo tienen elementos comunes e indicios geológicos, que las hacen relevantes para ser tomadas en cuenta en los protocolos de geología de superficie e investigación preliminar del subsuelo (calicatas y trincheras), los cuales confirmarían o descartarían la presencia de depósitos de bauxita en tales espacios.


El primero de ellos es la presencia de extensas áreas de peniplanicies, conformando topes de plateau, bastante continuos y de forma regularmente ameboidal, configuración de relieve ya señalada como favorable para la génesis de bauxitas lateríticas, según Bertani, Moreno y Torrealba en 1984 (figuras 4, 6, 7, 9,10,11 y 12).


Complementariamente, la presencia de vegetación adaptada y/o afectada sobre algunos de los topes planos, lo cual podría indicar sustratos lateríticos, localmente en dimensiones de hasta centenares de hectáreas (figuras 4, 6, 7, 9, 10, 11 y 12). La información que hace más perceptible las características de la vegetación en la zona de estudio ha sido posible obtenerla gracias a la alta resolución de la aplicación Google Earth® con datos importados desde AutoCAD® para su correlación con la geomorfología.


Otro aspecto regional relevante es que ambas expresiones de geomorfología y vegetación están ubicadas en un rango altimétrico comprendido, aproximadamente, entre los 600 y 1.000 m s.n.m. (figura 6). Este rango representa los niveles de erosión o paleo superficies (Nuria), generados desde el Jurásico (figura 6), dentro de los cuales existe la mayoría de los depósitos supergénicos y lateríticos, que representan concentraciones económicas de hierro, aluminio y manganeso en el Escudo de Guayana. En Venezuela, tales son los casos de Cerro Bolívar, Altamira, Cuadrilátero Ferrífero San Isidro, El Trueno, Arimagua, Paisapa, Los Pijiguaos, Cerbatana Central y Guacuripia.

Finalmente destaca la ubicuidad de GSR como sustrato en el área de estudio, que es una roca madre válida y adecuada para generar bauxitas de alto grado, tal y como fue comprobado con el hallazgo del depósito de Cerbatana Central (Figuras 2, 3, 7, 8, 9, tablas 1 y 2).


En definitiva, un análisis con teledetección actual, con técnicas más sofisticadas y vigentes disponibles, sobre las repuestas geomorfológica y de vegetación, junto con los acertados criterios documentados de geólogos pioneros y experimentados, permitió identificar tres blancos de interés prospectivo, descritos a continuación:


Blanco exploratorio Septentrional I, constituido por una penillanura de elongación NS en el interfluvio de los ríos Turiba y Maniapure, cuyo eje de mayor longitud mide aproximadamente 29 km en tanto su ancho promedio se ubica en unos 4,5 km (figuras 9 y 10).


Blanco exploratorio Septentrional II, el cual es una geoforma similar a la anterior, pero de menores dimensiones, unos 18 km de largo por 1,7 km de ancho promedio y ubicada también en otro interfluvio conformado por los ríos Maniapure y Chaviripa al oeste y este, respectivamente (figuras 9 y 11).


Blanco exploratorio Meridional III, un sector ubicado en la vertiente sur de la quebrada La Miel, el cual representa la menor dimensión en cuanto a la superficie de las zonas planas individuales que a su vez se presentan en forma discontinua. En todo caso este blanco geoexploratorio se ubica en la zona más alejada y menos accesible a las infraestructuras de transporte terrestre y fluvial, (figuras 9 y 12).


La tabla 4 indica la potencialidad de reservas de los blancos prospectivos identificados, en función de las superficies de plateau y de otros parámetros extrapolados del yacimiento Los Pijiguaos y el depósito CC, únicas y obligadas referencias más próximas en contextos geológicos similares.

Geominas, Geominas Journal, Geominas online, Revista Geominas, Geominas on-line, Geominas on line, Bauxita, bauxite, geoestadística, geoestatística, geostatistics, granito de Santa Rosalía, Los Pijiguaos, new reserves, novas reservas, nuevas reservas, Santa Rosalía granite

Conclusiones


Según nuevas y actualizadas técnicas de investigación a nivel de teledetección y de evaluación de reservas, se determinó que el depósito de bauxitas lateríticas de alto grado, denominado Cerbatana Central y descubierto por TECMIN en 1991, tiene un potencial de reservas de 395 millones de toneladas con una calidad promedio de 50,64 % Al2O3, 12,25 % SiO2 total y 2,42 % F2O3. 


Esta nueva estimación de potencial de reservas difiere, sustancialmente, de aquella realizada a inicios de los 90 (150 millones de toneladas), debido a que en esa oportunidad se tomó como área mineralizada las superficies de plateau ocupadas, exclusivamente, por vegetación adaptada y/o afectada; en los cómputos actuales, se asigna mayor peso a las geoformas denominadas plateau, expresiones de mayores superficies, que las anomalías de vegetación incluidas en estas formas de relieve, condición observada en otros yacimientos y depósitos de bauxitas (Paisapa, Nuria, Pijiguaos y otros). De hecho, algunas calicatas excavadas en CC en áreas de plateau cubiertas por bosque tropical reportan espesores mineralizados mayores de 4 metros (figuras 7 y 8).


También se logró identificar en un radio de unos 40 km del mencionado depósito, la presencia de 3 blancos de interés prospectivo que pudieran albergar importantes depósitos de bauxitas, dados los indicios y evidencias geológicas similares al yacimiento Los Pijiguaos y al depósito de CC con una magnitud de potencial de reservas de unos 2.000 millones de toneladas.  La expectativa es que la calidad de estas bauxitas sea mayor (con menor variabilidad) a la de las menas del yacimiento Los Pijiguaos.


Como recomendación, en todo caso se trata de llamar la atención con respecto a que estos blancos sean considerados en las exploraciones geológicas de detalle, que tengan lugar en su oportunidad, dadas sus condiciones de proximidad a los centros de procesamiento existentes o por desarrollar, por ejemplo, la población de Caicara del Orinoco.


En virtud de lo anteriormente expresado, consideramos pertinente señalar que los yacimientos en esta área investigada pudieran complementar la producción de Los Pijiguaos, en caso de un incremento de la demanda o sustituirlo ante su agotamiento.


Bibliografía


Brojanigo A., Delpont G. (1991). La imagen multiespectral SPOT, una herramienta de prospección minera regional para la exploración e identificación de depósitos de bauxita en el bosque denso tropical. Aplicación en el Yacimiento de Los Pijiguaos y descubrimiento del depósito de La Cerbatana. Revista minera BRGM, Toulouse, pp 45 -51.


Hurdley, P. M., Fairbairn, H. W., Gaudette, H. E., Mendoza, V., Martin, V. C., Espejo, A. (1973). Progress report on age dating in the northern Guayana Shield. II Congreso Latinoamericano de Geología, Caracas. MEM., 4, pp. 3035-3044. 


Mendoza, V. (1972). Geología del área del río Suapure, N.W. del Escudo de Guayana. Memoria de la Novena Conferencia Geológica Interguayana. Bol. Geol., publicación. especial N° 6, Caracas, Venezuela. pp. 306-336. 


Mendoza, V. (1975). Estudios geoquímicos del no-tectonizado granito Rapakivi de El Parguaza. Noreste Guayana Venezolana. X Conf. Gral. Interguayana. Belem do Para, Annais, Brasil. pp. 628- 658.


Mendoza, V. (2000). Evolución Geotectónica y Recursos Minerales del Escudo de Guayana en Venezuela, Universidad de Oriente.


Mendoza, V. (2005). Geología de Venezuela, Universidad de Oriente.


Meyer, F., Happel, U., Hausberg, J., Wiechowski, A. (2002). The geometry and anatomy of the Los Pijiguaos bauxite deposit, Venezuela. Ore Geology Reviews 20. pp. 27-54. https://doi.org/10.1016/S0169-1368(02)00037-9


Moreno, L., Bertani, C. (1985). Caracterización Química del yacimiento de Bauxita de Los Pijiguaos s e Influencia de las estructuras y morfología en el enriquecimiento de las menas, con énfasis en el Bloque 3 de dicho yacimiento, en Espejo, A., Ríos, J. H., y De Bellizzia, N. P., (Eds.), VI Congreso Geológico Venezolano: Caracas, Venezuela, Sept. 29-oct. 6, 1985, Memoria Congreso Geológico Venezolano, V. 6, P. 4069-4132.


Perfetti, J. N., Márquez, G., y Candiales, J. L. (1951). Yacimiento de bauxita del “Cerro el Chorro”, inmediaciones de Upata, estado Bolívar: Venezuela. Dirección Geología, Bol. Geología 1(3), pp. 289-294.


Torrealba, C. (1984). Influencia de la geomorfología y las estructuras tectónicas en el proceso de bauxitización en el bloque 6 del yacimiento de bauxita de Los Pijiguaos. (Trabajo de grado). Universidad de Oriente, Escuela de Ciencias de la Tierra, Ciudad Bolívar.

The author(s) declare(s) that she/he/they has/have no conflict of interest related to hers/his/their publication(s), furthermore, the research reported in the article was carried out following ethical standards, likewise, the data used in the studies can be requested from the author(s), in the same way, all authors have contributed equally to this work, finally, we have read and understood the Declaration of Ethics and Malpractices.