Conversión al Judaísmo Ortodoxo

Nativ - Rabinato de Israel 

Perguntas frecuentes sobre el proceso de conversión por el Rabinato de Israel

Introducción al proceso de conversión:

 

¡Conviene empezar por algunas preguntas y respuestas para aclarar algunas preguntas que podrán ser las de todos:

1-¿Hace falta conocer el hebreo para convertirse? 

De hecho el hebreo el la lengua de la Torá, de los profetas y de los judíos, es complicado, quizá imposible aprehender el Judaísmo en su complejidad sin tener bases sólidas en hebreo. No obstante, mucho se puede traducir y los rabanim no esperan que uno hable hebreo con fluidez, sobre todo si recién ha inmigrado. Somos el curso de conversión al judaísmo en español del norte de Israel (nativ haguirur) y traduciremos todo lo que haga falta, incluso durante los exámenes del rabinato, así que no será necesario que el aspirante a la conversión sepa expresarse con fluidez en hebreo. Los exámenes son todos orales y el maestro estará con Uds en este momento para traducir. De hecho, se trata de exámenes de conocimientos sobre el judaísmo, no sobre la lengua hebrea. A parte de esto, las clases de conversión ayudan bastante con la lengua y se combinan bien con las clases del Ulpan. No obstante, se espera de todo judío/a que viva en Israel que empiece a estudiar en hebreo recién tenga las herramientas mínimas.

 

2-¿Dónde, cuándo y junto a quién se hacen los exámenes?

El curso tiene duración media de un año/dos años siempre y cuando el alumno ponga en práctica todo que se le pide, y los exámenes se hacen en el rabinato de Haifa, hagaf haguiur, calle Pal-Yam 7, 5º piso (antiguo edificio Fenix) cerca del edificio que se parece a una vela. El cuerpo rabínico de los dayanim (jueces) es compuesto de 3 rabanim.   (tel 046718107 Rab Zohar/ 046718104 Jani) 

 

Durante el curso tendremos 3 encuentros presenciales en Haifa que pueden caer cualquier día de la semana:

1º - Abrir la carpeta, llevando todos los documentos y presentarse al cuerpo rabínico

2º - Un encuentro intermediario, de balance de situación a saber cómo anduvimos progresando hasta entonces

3º - El tercer encuentro y beit-din final, con prueba oral.

→ si todo sale como esperado, luego se elije un momento para el mikve y la brit o la atafat dam, o matrimonio si se trata de pareja.

 

3-¿Cuánto cuesta el curso?

El curso no les costará nada, a parte de su presencia y simpatía. Sin embargo, el estado de Israel está invirtiendo en nosotros con el anhelo de sabernos exitosos en los rumbos que elijamos para nosotros en nuestro afán de convertirnos y ser parte integral del pueblo judío bajo los augurios del Dios de Israel.

 

4-¿La conversión es obligatoria?

No, de ninguna manera. El judaísmo no es una religión proselitista, es decir, no creemos que todos tengan que ser judíos.  Desde nuestro punto de vista lo principal es que seas un buen ser humano, ni tampoco creemos en cielo o infierno para los no judíos. En Israel no lo necesitarás para el trabajo o para el día a día normal. Las restricciones estarán tan solo en el campo religioso, que uno no pueda participar de determinadas partes de los eventos religiosos, no pueda tomar del mismo vino que un judío, ni será enterrado en los mismos cementerios.

 

5-¿Cuáles son las diferencias básicas entre el judaísmo y las demás religiones?

1-En el judaísmo como citado arriba, no tiene vocación al proselitismo, es decir, no invita los demás a convertirse. La conversión es una elección de cada uno, y no basta solamente elegir, sino que hay que luchar por esto también, y final de cuentas deberá ser capaz de aceptarse en los exámenes también

2- El judaísmo ha precedido a las demás grandes religiones, es decir que la cristiandad y el islam provienen del judaísmo y lo distorsionan, no al revés.

3-No somos una religión basada en el sistema de creencias de uno. No que no exista tal sistema, existe y uno debe conocerlo, pero no es lo único que define un judío. Más bien, no somos una religión, somos una nación, un pueblo, y es judío esto que nació judío.

4- El converso en este sentido es esto que adopta todas las características de la identidad de esta nación para él, su idiosincrasia, en todos los campos de su vida.

 

6-¿Quiénes son reconocidos como judíos?

Son reconocidos como judíos los hijos de madre judía y los conversos.

 

7-Soy hijo de padre judío - ¿Por qué no me reconocen como judío?

En tiempos pretéritos eran reconocidos como judíos únicamente los hijos de padre y madre judíos, como el hijo de Shlomit en el desierto, que había sido abusada por un egipcio antes de la salida del pueblo judío que tuvo que convertirse (Léase el Ramban sobre Levítico 24,10-11)  pero a partir el tiempo de Ezra (9) se han aceptado también hijos apenas de madre judía (tratados de Yabamot 72, Kidushin 68).

Pese a que el padre no sea judío aún se acepta los hijos de madre judías como judíos.

 

8-Sí, pero mi padre me ha educado toda mi vida en el judaísmo y no conozco otra cosa.

 

Los rabanim llevarán en consideración tu conocimiento y dedicación. 

 

9-Ya me he convertido afuera. ¿Hace falta que me convierta aquí nuevamente?

 

Depende. Ni todas las conversiones son reconocidas aquí, por no predicar o adherir a los mismos valores que nos son caros, o por no anhelar hacia los mismos horizontes que nosotros anhelamos. Las conversiones reformistas o conservadoras desde nuestro punto de vista no añaden ningún valor a su proceso actual pues por definición vienen a reformar el Judaísmo como su título lo deja a entender - nosotros en cambio preservamos la identidad Judaica ortodoxa y no tenemos ninguna intención de reformarla. Los valores por ellos planteados están lejos de lo que el Rabinato de Israel espera de una conversión.

Otras conversiones suelen ser aceptadas puntualmente, en general esto se verifica en el Rabinato en otro proceso llamado Birur Yahadut 


aquí una lista de las conversiones reconocidas por el Rabinato de Israel: 


 

10-Soy judío pero no tengo como comprobarlo.

Existe un instituto que cuida de ayudar a estos que no poseen certificado de judeidad http://shorashimcenter.org.il  y ayuda a encontrar sus comprobantes de judeidad en caso de que sea posible. (buscar a Javá). Pincha acá para mejor información

 

11-¿Uno tiene que hacerse religioso para convertirse?

Sí. Convertirse y no judaizar es un poco como hacerse vegano, obtener un diploma firmado de vegano, y luego seguir comiendo carne... no tiene mucho sentido. En tal caso no hay razón para convertirse, el judaísmo reconoce que uno puede ser un buen ser humano sin convertirse. 

12-¿Qué se pide de un converso?

A parte de estudiar con ahínco lo cuanto sea necesario, la historia, la identidad, las leyes, la idiosincrasia, la Torá, las costumbres, etc. se pide que un converso:

 



Además: Estarás al final del proceso jurando delante de Dios que cumplirás Torá y Mitsvot así como todos los mandamientos de los Jajamim, los rabinos. 

En el caso de que, tras completar el proceso, por cualquier razón desistieras de observar Torá y Mitsvot, rechazaras las enseñanzas de los rabinos o lo que dictaminen, o te juntaras con un cónyuge no-judio/ia,  TU CONVERSIÓN SERÁ REVOCADA y no tendrá ningún valor.

 

13- Mi cónyuge es judío/a. ¿Por qué tiene que estudiar conmigo?

La vida de un judío religioso involucra de cerca las relaciones entre parejas y el cotidiano de la vida en familia. Los dos, marido y mujer son a nuestros ojos dos mitades que se completan. La vida de todos los días es compartida, desde la comida, la educación de los niños y el sueño. No cabría un marido que quisiera que su señora fuese reconocida como vegetariana pero desease seguir comiendo carne.  Caso el cónyuge no desee acompañar a su pareja en el judaísmo, esta última no tiene porque convertirse.


A parte de esto y más importante que todo, no esperamos que lo sepas o que estés consciente pues probablemente no estás ubicada/o, o quizá lo escuchaste apenas de manera superficial, pero existe una prohibición explicita de que un judío/a esté en una relación con un/a no-judío/a, y de acuerdo con la Torá, esto es para él lo peor que le pueda pasar.

 

14-¿Existen otros caminos para uno que simpatiza con el judaísmo, pero que no tiene la intención de vivir una vida religiosa?

Sí. Existen los Bné noaj, que mantienen cada uno su vida y su estatuto pero que simpatizan con el mensaje del judaísmo y que están en contacto con nosotros de manera regular. http://es.noahideworldcenter.org/ 

15-¿Si empiezo a estudiar, estoy obligado a completar el curso?

 

No. El curso es sin compromiso - pero considere que para que se abra una clase con estas características hace falta un mínimo de participantes y si demasiados alumnos abandonan el proceso esto puede afectar a los demás.

16) Si hago el curso completo, ¿está garantizado que me aceptarán al final?


No. La conversión no es para todos. Si descubrimos problemas psicológicos, rasgos de carácter que nos parecen inadecuados, actitudes fuera de nuestro ámbito, podemos cancelar su proceso en cualquier momento. El hecho de que aceptemos su solicitud NO nos obliga a completar su proceso. El Rabinato de Israel tiene plena libertad para seleccionar según sus propios criterios a los que pueden convertirse y a los que no, aunque el candidato no pueda entender por qué.


17) ¿Se reconoce la conversión en todas partes?


Depende. Hay que entender que la conversión al judaísmo no es un título universitario con equivalencia. No hay ningún título universalmente aceptado en el judaísmo que funcione como un pase libre y ninguna congregación tiene la obligación de aceptar las conversiones realizadas por otras congregaciones, incluso cuando se trata del Gran Rabino de Israel. Cada congregación elige a los que quiere acoger en su seno según su propio criterio, independientemente de nuestra opinión. Algunas comunidades incluso no tienen vocación de integrar a conversos - y es bueno que así sea- y valoramos y respetamos a las autoridades locales según el concepto de "Mara deAtrá" que deciden los rumbos de su congregación dentro de lo que conciben como correcto a sus ojos. Si tiene la ambición de unirse a tal o cual comunidad, compártala con nosotros y le indicaremos la mejor forma de hacerlo.  

A pesar de ello, el Rabinato de Israel es la principal autoridad en la materia y es el único reconocido por el Estado de Israel, siendo la seguridad de ser aceptado como judío por las autoridades civiles y su opinión prevalece. 


16- ¿Puedo asistir a una clase a ver si me gusta?

No. Las clases son confidenciales, no publicamos su contenido y mucho menos a nuestros alumnos, no tenemos vocación para el proselitismo. Si quieres, ponte en contacto con nosotros, preséntate y al final veremos qué hacer. 

 

17-¿Cualquiera puede inscribirse en el curso?

 

No. Este curso se reserva a ciudadanos israelíes únicamente


18- No soy ciudadano israeli. ¿No existe ninguna manera de estudiar?


Existe una solicitud especial llamada vaadat jariguim. Pincha aquí


En caso de que leíste todo lo dicho y estás conforme con todo, estás cordialmente invitado a proseguir con la inscripción:  

Rab Benjamin Scialom (Haifa - Norte) - 0524314592

Rab Israel Netanel Worcman (Beer Sheva - Sur) -  0503553376