Lo que se necesita para ser un rabino:

Lo que se necesita para ser un rabino:

Hoy en día hay muchas personas a las que llamamos rabinos, jajamim o incluso gueonim, pero no son más que títulos honoríficos que se dan a los que enseñan la Torá, por respeto a la Torá más que nada, según la orientación del Talmud en Pirké avot 6.3 "הלומד מחבירו פרק אחד או הלכה אחת או פסוק אחד או דבור אחד או אפילו אות אחת על אחת כמה וכמה שצריך לנהוג בו כבוד"

Rav, Ribi, Raban, etc., según la definición clásica del Talmud, se refiere a una categoría de personas totalmente diferente - eran en su mayoría Jueces y Príncipes y presidían al pueblo judío y el significado del título Rab se refiere semánticamente a las siguientes definiciones:

1. Rav = plural - Aquel que encarna, personaliza y da expresión a la identidad colectiva del pueblo judío. Nuestro Rab por excelencia es Moshé Rabenu, quien solo concentró la profecía, el liderazgo, la Torá y el destino del pueblo judío. Cada profeta, cada Rab en el pasado, era una chispa de Moshé Rabenu, tal y como explica el Ari Zal, que Ribi Moshé Ben Maimon y Ribi Moshé ben Nahman son cada uno emanaciones de uno de los lados de Moshé Rabenu, el derecho y el izquierdo

2. Rav = él que se disputa - el que se disputa con Dios, que intercede en nombre del pueblo judío ante Dios. En este sentido también el Mekubal (cabalista) el que es aceptado, el que cuando intercede en nombre de la colectividad del pueblo judío es aceptado. En este sentido es una versión diferenciada del profeta cuando reza por la curación y por el pueblo, al igual que Abraham rezó por Abimelej porque era profeta, y según Isaías 57, 19 בּוֹרֵא נִיב שְׂפָתָיִם שָׁלוֹם לָרָחוֹק וְלַקָּרוֹב אָמַר יְהוָה וּרְפָאתִיו

Para ser un rabino en el sentido estricto del término que merezca su título se requieren los siguientes atributos:

  1. Haber estudiado con Jajamim (shimush Chahamim), haber sido alumno del Jajam para conocer bien su pensamiento y reacciones ante los problemas y ser testigo de sus actitudes y decisiones en el ejercicio del liderazgo de sus congregaciones y haber recibido la Torá por herencia.

  2. Ser indicado por el Jajam como su sucesor, como alguien que habla en su nombre, que tiene la inteligencia y el buen carácter necesarios

  3. Ser Baal Koré

  4. Saber de memoria: los 5 libros del Pentateuco, cada porción semanal y sus cantilaciones y ser capaz de corregir a Jazan si es necesario

  5. Todas las haftarot

  6. Conocer todas las oraciones, sus órdenes y costumbres, y las épocas del año en que se recitan

  7. Los rezos y costumbres de Shabat, Rosh Jodesh, Yom tov, ayunos públicos, Rosh hashana y Yom hakipurim, Tikunim, etc. y ser baal Tokea

  8. Los libros que se leen en el curso del ciclo anual: Shir hashirim, Esther, Mishlé, Pirké Avot, Ruth, las 613 Mitzvot, Kohelet, Yoná, Tehilim, Ekhá, Yov, la Haggadah de pessaj y el Selijot

  9. Conocer bien todos los libros de los profetas y los ketuvim

  10. Conocer bien el Talmud Babli en arameo en todos sus 63 volúmenes, Rashi, Tosafot R.Jananel, etc.

  11. Conocer bien el Talmud Yerushalmi y sus comentaristas y las diferencias con el Babli

Literatura judía antigua como Midrashim, Psikta de R.Eliezer, Mejilta, etc. hasta los Guehonim, R.Hai Gaon, Saadia Gaon, Netronai Gaon, Amram Gaon, etc.

Conocer bien a los principales exégetas bíblicos: Onkelos, Rashi, Sifté Khahamim, Ramban, Malbim, Ibn Ezra, Or hahaim, Kli Yakar, R. Bejaie, etc.

Conocer las obras y el pensamiento de los principales movimientos dentro del judaísmo:

  1. Los pensadores de España y Provenza, Maimônides, Yona de Gironda, Rial, Rabenu Bejaié, R, Bibago, R. Kreskas, Radak, Ralbag, Abarvanel etc.

  2. Los pensadores de Alemania a Lituania, los tossafistas, la Yeshiva de Volozhin, el Maharam de Rotenburg, el Maharal de Praga, el Gaon de Vilna, el Mussar, etc.

  3. Los pensadores de Europa del Este y jasídicos como Rav Lifshitz, R. Aibshitz, Baal Shem tov, B.hatania, R. Nahman, Rabino de Slonim, Shem mishmuel, Sadigura, Gur, Vizhnitz, Beltz etc.

  4. Las principales obras de Tsfat del siglo XVI, Ramak, Arizal, Alsheij, R, Yossef Karo etc.

  5. Obras de Italia, Turquía, Holanda, etc. como Meamloez, R. Eliahu benhamozeg, Arie de Módena, Shadal, Itshak Rigio, etc.

  6. Pensadores modernos y contemporáneos como R. Soloveitchik, R. Cahana, Rav Kook, R. de Lubavitch, Manitu, Dante Lattes, etc.

Conocer la Halajá en la práctica y ser capaz de psiká:

Ciclo del año

  1. Shabat

  2. Casherut, shejitá, agricultura, diezmo, año sabático, etc.

  3. Nidá, saber discernir los colores de nidá

Ciclo de la vida - Or hajaim

  1. Brit-milah, matrimonio, divorcio, educación, luto, entierros, etc.

  2. litigios económicos

  3. Sofer Stam

Conocer las principales obras de la halajá -Shulján Aruj, Mishné Torah, Rif, Tur, Rosh, Eshkol, Halajot Gdolot, Remá, Yabia Omer etc.

Conocer la historia de la halajá, desde la antigüedad hasta el Talmud, desde el Talmud hasta los Gueonim, pasando por España, Polonia, el norte de África, Italia, Alemania, Lituania, Turquía, etc. hasta la actualidad

Aprobación de los exámenes del rabinato para cada profesión

Hoy en día, rara vez un rabino se ocupa de todas las profesiones, sino que se especializa en alguna o en más de una: Mohel, Sofer Stam, Shojet, Melamed, Ram, etc. El verdadero Talmid Jajam las conoce todas.

Además de todo esto un Rab debe saber:

  1. Tener clarividencia para entender cualquier situación (algunos tienen ojo espiritual incluso en esta época y son conocidos por ello)

  2. Organizar y gestionar, dirigir y confortar a su congregación

  3. Organizar los eventos de la congregación

  4. Organizar las finanzas de la sinagoga y los lugares a disposición de la congregación

  5. Recogida de donaciones

  6. Administración de las donaciones

  7. Distribuir limosnas y diezmos, saber quiénes son los necesitados en la congregación, en el barrio, etc.

  8. Definir claramente y señalar los horizontes a los que debe aspirar la congregación

  9. Dar clases claras y regulares que reflejen la identidad general y el camino común que debe seguir su congregación

  10. Nombrar profesores (melamed) para enseñar halajá, identidad, cantilación, conversión, etc. dentro de la kehilá y hacer que su congregación pueda cubrir todas las necesidades del barrio

  11. Tener buena cultura general, saber historia, matemáticas, salud, música, deportes, política, artes marciales, geografía, idiomas, etc.

  12. Conocer bien la educación de los jóvenes, organizar el sistema de educación infantil y juvenil

  13. Organizar el trabajo de la congregación frente a la comunidad en general

  14. Comprender lo que se necesita para la paz en el hogar y cómo llevar la paz entre las familias

  15. Conocer a los miembros de su congregación lo suficientemente bien como para poder aconsejarlos de la mejor manera

  16. Tener influencia y poder para resolver todo tipo de desacuerdos o faltas entre los miembros de su congregación

  17. Debe saber reprochar a su congregación y no depender económicamente de ella para no ser chantajeado o manipulado por los miembros de su congregación

Además debe tener un carácter irreprochable, ser un hombre de bien, concienzudo y consciente de las dificultades de cada uno. Gracias a Dios, como decía el cantante, הרחמן חוס על עם לא עלמן Dios se ocupa de la gente que no es huérfana, tenemos hoy cientos de rabinos que son verdaderos talmidé Jajamim, herederos de la tradición milenaria, especialmente en Israel, cuyo trabajo combinado ha convertido a Israel en el mayor país del mundo en la recaudación de fondos para los pobres, los ciegos, las viudas, los enfermos de cáncer, hasta el punto de que prácticamente no hay huérfanos en este país que necesiten ser adoptados. Bendito sea el que eligió a Israel, su pueblo, y a Moshé, su siervo.