Rosh Jodesh

Rosh Jodesh


La luna nueva judía

Por Menajem Posner

Es habitual que se compare al pueblo judío con la luna. A lo largo de la historia, nos hemos iluminado y nos hemos apagado. Pero incluso en los momentos de oscuridad más profunda, no nos hemos extinguido. Este es uno de los motivos por los cuales celebramos la aparición de la luna nueva por primera vez en el cielo nocturno.

Rosh Jodesh significa “cabeza de la nueva luna”, y de hecho es un día, o dos, de celebración que marcan el comienzo del nuevo mes lunar.

¿Cuándo?

En el calendario judío, los meses vinculados al ciclo lunar tienen entre 29 y 30 días. Al finalizar un mes de 30 días, el último día de dicho mes y el primer día del nuevo mes son considerados Rosh Jodesh. Al finalizar un mes de 29 días, solo será Rosh Jodesh el primer día del nuevo mes. Al igual que todos los días, en el calendario judío, Rosh Jodesh comienza al anochecer del día precedente.

En tiempos pretéritos, el beit din, el tribunal judío, era el que determinaba cuándo acontecía Rosh Jodesh, solo luego de que dos testigos fiables dijeran haber visto la nueva luna. Desde el siglo cuarto, sin embargo, esto se ha determinado conforme al calendario que tenemos en la actualidad.

¿En qué consiste?

En los tiempos en que existía el Templo, se solía traer animales para sacrificar en honor a ese día. Esas ofrendas recibían el nombre de musaf (adicional). En los servicios, se incluía el toque especial de las trompetas. En la actualidad, no tenemos el Templo para llevar nuestros sacrificios, pero sí podemos conmemorar este día de varias maneras.

Durante los servicios

  • En cada uno de los tres rezos diarios, agregamos un párrafo especial que comienza con las palabras Iaalé veiavó, en el cual le pedimos a Di-s que nos recuerde para bien en ese tiempo.

  • Luego del servicio matutino, se recita una versión reducida de Halel, un conjunto de salmos y alabanzas (Salmos 113-118).

  • Se leen cuatro aliot del Sefer Tora correspondientes a la porción en la cual Di-s ordena los sacrificios de Rosh Jodesh que se encuentra en Números 28.

  • El Cántico del Día es inmediatamente seguido por el Salmo 104, que contiene las palabras “Él creó la luna para marcar las estaciones”.

  • A continuación, se agrega el servicio de musaf a fin de conmemorar el sacrificio adicional en el Templo.

A lo largo del día algunos tiene la costumbre de realizar una de las comidas del día de manera más festiva, con pan y manjares.

Al terminar de comer, se agrega el párrafo que comienza con Iaalé veiavó en el rezo posterior a las comidas.

Día de las mujeres

  • Rosh Jodesh es un día especial para las mujeres, y muchas de ellas eligen tomarse el día libre y no realizar tareas del hogar, como lavar la ropa o coser.

  • Recientemente, ha surgido una nueva tendencia de organizar reuniones de mujeres en Rosh Jodesh para estudiar la Torá, recitar Salmos y compartir la inspiración.

  • Otras particularidades

  • El shabat previo a Rosh Jodesh, conocido como Shabat Mevarjim, se recitan rezos especiales en la sinagoga, en los que pedimos que el nuevo mes nos traiga felicidad, bienestar, salud y cosas buenas.

  • En Rosh Jodesh se acostumbra desearle a las personas jodesh tov, que significa “buen mes”. Que así sea. Amen.

Rosh jodesh es igualmente considerada la fiesta de las mujeres:

Las mujeres y Rosh Jodesh

Para las mujeres, Rosh Jodesh, el primer día del nuevo mes, es considerado una mini-fiesta como recompensa por no haber estado dispuestas a participar en el pecado del Becerro de Oro.

Después de la entrega de la Torá en el Monte Sinai, Moshé subió a la montaña por 40 días para recibir los 10 mandamientos. Como resultado de un pequeño error de cálculos, los hombres judíos creyeron que Moshé había muerto y le pidieron a Aharón que les hiciera un "dios" para que estuviera con ellos en el desierto.

"Y Aharón dijo: Tomen los aretes de sus esposas, hijos e hijas, y tráiganmelos" (Éxodo 32:2). Las mujeres escucharon y se rehusaron a entregar sus joyas a sus esposos, pero dijeron: "¿Ustedes quieren hacer un becerro que no tiene poder para salvar? No los vamos a escuchar". Dios les dio recompensa en este mundo, que ellas cumplirían Rosh Jodesh más que los hombres, y en el mundo venidero ellas tendrían el merito de renovarse como Rosh Jodesh (Pirkei d'Rabi Eliezer, 45).

¿Por qué debía ser ésta nuestra recompensa? ¿Cuál es la conexión entre el hecho que nosotras no hayamos querido entregar nuestras preciadas joyas para el funesto proyecto del Becerro de Oro y el concepto de celebrar la reaparición de la luna cada mes?

Las mujeres tuvieron la habilidad de ver más allá de la aterradora situación que el vivió pueblo judío después de que Moshé subió a recibir la Torá y se retrasó en su regreso. En lo que se refiere a los hombres judíos, toda esperanza había sido perdida. No había líder, ningún pastor, nadie que los guiara a través del desierto rumbo a Israel. ¿Cómo podía haberse retrasado Moshé? ¡Seguramente estaba muerto! Y, de hecho, el Midrash nos cuenta que el Satán le mostró al pueblo judío una visión de su adorado líder recostado sin vida en una cama en el cielo, para asustarlos.

Cuando las cosas parecían oscuras y sin esperanza, las mujeres supieron que la luz estaba a la vuelta de la esquina.

Pero a las mujeres no se les pudo convencer de hundirse en tal absoluta desesperación. Cuando las cosas parecían oscuras y sin esperanza, ellas supieron que la luz estaba a la vuelta de la esquina. Paciencia y confianza en Dios era todo lo que se necesitaba para pasar los "malos" tiempos y llegar a los buenos. Como la luna, que se hace cada vez más brillante y grande sólo después de haber desaparecido por completo en la oscuridad, ellas supieron que los buenos tiempos estaban en camino. Para ellas, era imposible que Dios las hubiese abandonado justo después de haber recibido la Torá 40 días antes. Ellas estuvieron dispuestas a creer en el poder de la renovación y a confiar en Dios sin importar cuán difíciles parecían las cosas.

Esperemos que la nación judía, especialmente en Israel, pueda motivarse con este regalo especial del ciclo lunar, en base al cual contamos nuestros meses. Cuando las amenazas para el pueblo judío parecen ser cada vez más grandes y las soluciones parecen estar sumamente lejanas, es demasiado fácil perder la esperanza. Pero Rosh Jodesh nos enseña que todo puede cambiar. Cuando una situación llega a su punto más sombrío, precisamente entonces es cuando la luz vuelve a aparecer.