Pesaj - todo lo que se necesita saber

Pesaj: ¡Todo lo que necesitas saber!

La Limpieza de Pesaj

por Rab Itzjak Berkowitz

Introducción

Dios saco al Pueblo Judío de Egipto en la primavera. El Talmud señala que Dios fue muy considerado. No sólo estaba interesado en redimir al pueblo, Él además quiso hacerlo en un momento en el que el clima fuera apropiado. Ni demasiado calor, ni demasiado frío.

Todo lo referente a la temporada de Pesaj es hermoso. Toda la idea de rehacer tu casa -- tu entorno -- para las vacaciones debería ser una experiencia hermosa. Por alguna razón, sin embargo, la carga de la limpieza a menudo se balancea pesadamente sobre nuestras cabezas, y como resultado de esto perdemos gran parte de la alegría de Pesaj.

Me gustaría no sólo hacer la limpieza de Pesaj un poco más fácil, sino que por sobre todo me gustaría cambiar la actitud, y de una vez por todas, dejar de estar asustado. Pesaj no es un monstruo. Es la época más bella del año.

Con el fin de cambiar nuestras actitudes, dos cosas son necesarias. La primera es saber la halajá. Hay tantos preparativos de Pesaj que se realizan innecesariamente, que si los quieren hacer por créditos extras, está bien. Pero es importante entender qué es necesario y qué es voluntario.

En segundo lugar, hay consejos prácticos. Quiero compartir algunos consejos que he recogido a lo largo de los años. Limpiar para Pesaj puede ser fácil, hay mucho espacio para la creatividad, y es divertido.

La Obligación de Deshacerse del Jametz

En la limpieza para Pesaj, estamos ante todo y en primer lugar cumpliendo la mitzvá de biur jametz -- deshacerse del jametz. Biur jametz es en realidad una mitzvá muy fácil en términos de esfuerzo físico. La Torá dice: "tashbisu se'or mibateijem" -- hagan que todas sus masas descansen. El mandamiento de la Torá es que puedes poseer todo el jametz que quieras, pero en tu cabeza debe ser como polvo -- sin dueño y sin valor.

Ahora evidentemente estamos tratando con algo sutil y vago. Lo que sucede en tu cabeza, nadie lo sabe excepto tú y Dios. Es muy fácil pensar que has considerado todo "nulo y sin valor", cuando en verdad no ves la hora de que termine Pesaj ¡para poder usar todas las cosas!

Así que los sabios instituyeron un requisito de destruir físicamente el jametz. Esta mitzvá se conoce como bedikat jametz. Los sabios dicen que no es suficiente con eliminar emocionalmente el jametz, pensándolo como "polvo"; en realidad debes buscar cualquier jametz que puedas encontrar -- y destruirlo físicamente.

Cuándo Buscar

La mitzvá de bedikat jametz se debe hacer en la noche del 14 de Nisán, la noche antes del seder. ¿Por qué a la noche? Porque en tu casa hay grietas y rincones que han de ser iluminados por luz artificial -- y la luz artificial funciona mejor en la noche.

¿Por qué el 14? Los sabios dijeron que si algunas personas lo hicieran el 12 y otras el 13, se perdería el poder recordatorio en la comunidad y el animarse los unos a los otros. De esta forma hay un tiempo establecido; cada judío hace bedikat jametz en la noche del 14.

Sin embargo, nuestros hogares a través de los años han crecido en tamaño, y consecuentemente son más difíciles de limpiar. Como resultado, la posibilidad de hacer bedikat jametz en algunas horas de la noche del 14 ya no es más viable. Incluso si te quedas toda la noche, es probable que haya partes de tu casa a las que nunca alcanzaras. Así que empezamos nuestra bedikat jametz temprano. Así que debes darte cuenta que cuando empiezas a limpiar para Pesaj, estás haciendo bedikat jametz. Esto es importante porque hay normas especificas para la bedikat jametz.

¿Limpiar de Día o de Noche?

Como dijimos, bedikat jametz debe hacerse por la noche, porque ese es el único momento en que la luz artificial es efectiva. Como resultado, tenemos la siguiente regla: Puedes inspeccionar a la luz del día todo lo que no necesita luz artificial -- es decir, cualquier cosa movible que puedas sostener cerca de una ventana, o cualquier parte de la casa que tiene suficiente luz de día. (Si decides añadir luz artificial durante el día, no hace daño).

Por otro lado, cualquier parte de la casa que necesita luz artificial -- por ejemplo, armarios, rincones, interior de armarios -- debe ser inspeccionada por la noche. Y debemos asegurarnos que estén suficientemente iluminadas.

En el único momento en que no se puede hacer bedikat jametz es en el crepúsculo. No tienes suficiente luz natural, y aún no está lo suficientemente oscuro para que la luz artificial sea efectiva. En consecuencia, se puede limpiar en el crepúsculo si es conveniente -- siempre y cuando luego inspecciones estas áreas limpias (ya sea a plena luz del día, o con luz artificial por la noche).

¿Qué Estamos Buscando?

¿Qué tipo de jametz tenemos que eliminar? ¿Y de todos modos qué es "jametz"?

La Torá dice: Lo iear'eh leja jametz, velo iear'eh leja se'or bemol gebuleja – "ni el jametz ni el se'or será visible para ti en todos tus límites". Jametz se define como el resultado del grano que fermenta. Se'or es masa fermentada -- masa altamente fermentada que se utiliza para hacer fermentar otra masa. En vez de usar levadura, lo que hacían en el pasado (y muchas personas hoy en día también) es tomar un pedazo pequeño de masa vieja, mezclarla con la masa fresca, y esto causa que la masa fresca leuda.

Así que jametz y se'or son las dos cosas que la Torá nos obliga a eliminar. Pero hay una diferencia entre las dos. El jametz es comida. Es comestible en parámetros humanos -- la sirves, la comes. Si un ser humano no lo comería, entonces no es jametz, porque por definición el jametz debe ser comida. Por otra parte, nadie come se'or -- granos fermentados no comestibles que tienen la función de fermentar otra masa.

Hay una tercera categoría: jametz no comestible que no es capaz de fermentar la masa de otros. Esta no es ni jametz ni se'or. Halájicamente llamamos a esto "basura" -- y no tiene que ser eliminada para Pesaj. Del mismo modo, el Talmud dice que el se'or que no sería siquiera comido por un perro -- es decir, es venenoso – halájicamente no es considerado como se'or y por lo tanto no es un problema en Pesaj.

Para repasar las tres categorías:

1) Jametz es comida hecha de granos fermentados.

2) Se'or es masa fermentada no comestible, que tiene el poder de fermentar otra masa.

3) "Basura" es algo que es incapaz de fermentar otra masa, o es tan incomible que ni un perro lo comería.

Desodorantes y Cosméticos

Hablemos de algunos productos que tenemos por toda la casa -- por ejemplo, desodorantes y cosméticos que pueden fácilmente contener algunos productos del grano. Por supuesto, no los vas a comer. ¿Está por lo tanto descalificado de la categoría de jametz? ¿Y que hay con el se'or? ¿El desodorante puede ser usado para fermentar otra masa? No puede, y consecuentemente no debe ser se'or tampoco.

Hace algunos años, el Rab Moshé Feinstein salió con un enfoque único que revolucionó las aplicaciones prácticas. Él dijo que aún algo que en su estado actual es incomestible, pero se puede destilar y producir jametz comestible, entonces lo llamamos "jametz". Como resultado de ello, el dictaminó que cualquier cosa que contenga alcohol de grano (alcohol etílico) es considerado jametz. Aunque nunca sueñes con comerlo, de todas formas si lo destilaras, se convertiría en alcohol que se puede tomar. (Pregúntale a cualquier alcohólico – en la desesperación, podrían destilar algo venenoso como perfume y beberlo). Por lo tanto, cualquier líquido cosmético que tiene cualquier forma de alcohol de grano es considerado jametz y debe ser eliminado para Pesaj.

Esta idea sólo se aplica en los líquidos -- porque no se puede destilar un sólido. Por lo tanto, cualquier sustancia sólida como desodorante en barra o jabón, que es no comestible (es decir, no es jametz), y no puede fermentar una masa (es decir, no es se'or), y no puede ser destilado -- la halajá es que puedes poseer estas sustancias sólidas en Pesaj, y no tienes que apartarlas. Técnicamente, incluso puedes usarlo en Pesaj, aunque la costumbre es no utilizar ningún material que tiene jametz en él como un cosmético. Esa es la razón por la cual la gente compra jabones que son especialmente "Casher para Pesaj".

¿Qué hay del shampoo, o del desodorante líquido, que no contiene alcohol de grano pero tienen germen de trigo en ellos? Eso no es jametz, porque no lo comes. ¿Puede fermentar otra masa? No. ¿Puedes destilarlo? No. (Sólo se puede obtener alcohol por la destilación de un líquido; no obtendrás vapor de germen de trigo destilando tu desodorante). Consecuentemente, estas cosas no son un problema. Estás autorizado a tenerlos durante Pesaj -- aunque de nuevo, la costumbre es no utilizarlas.

Migas de Pan

¿Qué hay de las migas de pan en el piso de tu cocina? Existen diversas opiniones en la halajá, pero voy a presentar una en particular, que es la más fácil de comprender.

Hemos establecido que la tercera categoría -- "basura" -- se define como cualquier cosa que no puede fermentar otra masa, y es tan no-comestible que incluso un perro no la comería.

Según la mayoría de las autoridades halájicas, hay una sustancia más que es definida como "basura": Jametz que es más pequeño que un kezayit (alrededor de 30 gramos) y que no se utilizaría para nada. Esto es algo que la mayoría de la gente llama "basura" – que fácilmente tirarías sin ningún problema. Las migas entran en esta categoría.

El único tipo de miga que es problemática es una que tú agarrarías con tu dedo y la pondrías en tu lengua. Por lo tanto las migas de la mesa son, en realidad, "jametz". Restos de migas en el suelo, que no vas a comer, son basura. Por lo tanto, cualquier miga que considerarías suciedad (y es más pequeña que un kezayit) no tiene que ser eliminada.

(El hecho de que un bebé coma no la convierte en jametz. Porque cuando un bebe decide comer algo, no es una decisión consciente de que "esto es comida". Si tienes en tu casa cosas no-comestibles, ¡un bebé las comería también!).

Un Repaso Rápido

Antes de continuar, vamos a asegurarnos de que tenemos todo en orden. Cuando hacemos bedikat jametz, ¿qué estamos buscando?

Una miga de jametz comestible no puede permanecer en tu casa y tienes que destruirla. Además, todo lo que contiene alcohol etílico, ya que puede ser destilado, se llama "jametz comestible" y también debe ser eliminado.

Estamos también en busca de algo que es mayor a un kezayit -- independientemente si lo considerarías alimento o no. Si es menor que un kezayit de jametz no comestible, no tienes que deshacerte de él porque lo consideras como tierra. Además, si es algo que ni un perro lo comería, aun más de un kezayit no es problemático.

Cuando estás limpiando para Pesaj, todos las delicias en el freezer y en los armarios – pan, pasteles, galletas -- todo eso es jametz. Tienes que deshacerte de ellos de una manera u otra. Pero aparte de eso, probablemente no encontraras mucho jametz comestible en tu casa. Bedikat jametz, por lo tanto, no es tan difícil. En los dormitorios, por ejemplo, ¡no tienes que sentarte con un alfiler raspando las esquinas!

Incluso más: Digamos que tienes suciedad en tus platos de jametz. Si la suciedad no es comestible, entonces puedes olvidarte de ella -- siempre y cuando no sea un kezayit de suciedad. Pero no es necesario sentarse allí y fregar los platos con una esponja de acero. Sólo asegúrate de que no haya cosas comestibles en ellos y tampoco un kezayit de suciedad – y guárdalos.

Un punto importante: si sientes que quieres ir más allá del límite y raspar las paredes y techos hazlo. Por supuesto que no es necesario, pero la halajá en realidad afirma en el Shuljan Aruj que nadie tiene permiso de reírse de ti. En las palabras de los Rabinos, Israel kedoshim hem -- "Los judíos son sagrados" cuando van más allá de la letra de la ley.

Ten cuidado, sin embargo, de no ir tan lejos que desarrolles una actitud antagónica hacia Pesaj. Si toda esta limpieza extra no-requerida te va a arruinar las fiestas, entonces olvídalo. Y ciertamente no debes limpiar tanto que quedes agotado para el seder de Pesaj. Parte de ser "santo" ¡también es apreciar la fiesta!

La Prohibición de Comer Jametz

Además de la mitzvá de bedikat jametz, hay una segunda mitzvá que consume más tiempo en el aspecto de la limpieza de Pesaj. Esta gira en torno a la prohibición de la Torá de comer cualquier jametz en Pesaj. De hecho, si intencionalmente comes aun una molécula de jametz en Pesaj, estarías infringiendo una prohibición de la Torá.

Además, cuando se trata de Pesaj, los sabios construyen "una valla alrededor de la valla". Ellos prohibieron cosas en Pesaj que de otra manera nunca hubiésemos soñado.

Caso #1: Los sabios dijeron que si una miga de jametz cae en una enorme olla de sopa de pollo, entonces -- incluso si la miga fue retirada -- esa insignificante miga de "pan" hace toda la mezcla "jametz".

Caso #2: Durante todo el año, sabemos que no se deben usar platos u ollas no-casher. ¿Pero que pasa si accidentalmente usas un plato que fue usado para comida no-casher hace mucho tiempo (es decir, no dentro de las últimas 24 horas)? La halajá es que tu comida es todavía casher. Hay algunas excepciones, pero en términos generales, un "viejo sabor" absorbido en una olla no arruinará tu comida. Sin embargo, en Pesaj, los sabios dijeron que si un plato u olla fue alguna vez usado para jametz en toda su larga historia, y después fue usado en Pesaj, el viejo sabor del jametz absorbido en la olla se despierta de nuevo y le da a tu comida el estado de jametz.

Esta regla se aplica durante Pesaj. Pero si el caso #2 se produjo antes de Pesaj -- es decir, si la olla fue utilizada años atrás para jametz y tú por error cocinaste alimentos en el antes de Pesaj – entonces la halajá es que tu comida sigue siendo casher.

Con respecto al caso #1, sin embargo, los sabios dijeron que si puede haber el más mínimo rastro de jametz en la comida -- incluso si ocurrió antes de Pesaj -- la halajá es que tu alimento se considera jametz. (Nota: Esto se aplica para los ashkenazíes).

Como resultado, necesitamos que todas las cosas sean especialmente "casher para Pesaj" -- ollas, sartenes y todos los ingredientes con los que cocinamos. Además, tenemos que ser extremadamente cuidadosos con lo que está en la casa, sobre todo en la cocina. Si hay algún pedazo de jametz que puede llegar hasta nuestra comida, entonces tenemos que deshacernos de él. Y a diferencia de las normas de bedikat jametz, no importa si hay más o menos de un kezayit. Además, tenemos que asegurarnos de que cualquier lugar que será tocado por comida "caliente" de Pesaj (como una mesa) no haya ni siquiera absorbido sabor a jametz.

Una excepción a esta regla: jametz que es totalmente no comestible que llega hasta tu comida no se llama jametz y no arruinará tu alimento -- a menos que lo comas a propósito. En caso de que accidentalmente caiga en tu comida no es un problema. (Sin embargo, como hemos dicho, si es jametz comestible, entonces incluso la más mínima gota en los alimentos arruinará todo).

Ropa

En la prevención del contacto entre el jametz y la comida, vamos a empezar con algunas cosas que nunca se te ocurrieron. Cualquier ropa que vayas a vestir en la mesa de Pesaj, si tiene una pizca de jametz que pueda caer en tu alimento, entonces tienes que sacar la pizca de la ropa antes de llegar a la mesa.

Como resultado, cuando limpies tu armario de ropa para Pesaj, debes seleccionar la ropa que planeas usar para Pesaj – y estas ropas tienen que estar 100 por ciento limpias. Colócalas en la lavadora, envíalas a una limpieza en seco, o por lo menos cepíllalas bien para asegurarte de que no haya jametz alguno.

¿Qué pasa con la ropa que no usarás en Pesaj? Basta con echar un vistazo rápido, vaciar los bolsillos para asegurarte que no haya jametz comestible, y guardarla. No te preocupes por la pizcas.

Con respecto a los armarios, trata de mantener tu ropa de Pesaj lejos del piso del armario. Y con respecto a la ropa de cama, se consciente que durante Pesaj puedes pararte durante la noche y caminar a la cocina. Por lo tanto, asegúrate de cambiar las sabanas y los cubrecamas lo más cerca posible de Pesaj.

Juguetes Infantiles

Es mejor si los juguetes de los niños no llegan a la mesa de Pesaj, pero eso es una ilusión. En realidad, nunca se sabe cuando los juguetes van a entrar en contacto con los alimentos. Como resultado de ello, hacemos lo siguiente: Primero, tomamos los juguetes que son complicados de limpiar y los guardamos. Ni siquiera intentes limpiarlos para Pesaj. Sólo asegúrate de que no haya jametz comestible en ellos, o un kezayit de jametz no comestible. Eso debería tomar un total de dos minutos. En lo que respecta a la venta de los juguetes, el texto del documento de venta incluye cualquier jametz que tengas en la casa, así que no tienes que especificar los juguetes; estás cubierto por el contrato de todos modos.

En cuanto a los juguetes que se van a usar en Pesaj, asegúrate de que sean lavables. Para las piezas pequeñas, llena con ellas una funda de almohada y ponlas en la lavadora. (Asegúrate de atarla bien apretada o podrías arruinar tu lavadora). Otra opción es poner los juguetes en la bañadera. Déjalos remojarse, y dales un rápido enjuague bajo presión. No necesitas nada más que eso. No es necesario lavar los juguetes con amoniaco. ¿Qué pasa con una bicicleta? asegúrate que realmente no haya jametz en ella, entonces se puede utilizar durante Pesaj. Pero la bicicleta no debe ser montada dentro de la casa en Pesaj -- porque una vez que se ha montado afuera, hay pizcas de jametz de la calle que quedan atrapadas en los neumáticos.

Algunas personas tienen juguetes especiales de Pesaj, y este es un buen consejo práctico. Los niños están fascinados con jugar con juguetes que no han visto por un año. Incluso si tienes algún otro juguete que puedes lavar, sacar nuevos juguetes es una gran manera de mantener a los niños ocupados en esos días previos a Pesaj cuando estás ocupado cocinando y preparando.

Libros

Cualquier libro que será llevado a la mesa de Pesaj debe estar 100 por ciento limpio. ¿Cómo se hace? Es casi imposible. Es por eso que cualquier libro que vas a llevar a la mesa de Pesaj -- como una Hagadá -- debe mantenerse envuelto en plástico o colocado aparte durante todo el año para que esté 100 por ciento libre de jametz. Si usted quiere estudiar la Hagadá antes de Pesaj, entonces obtenga una diferente que será su "Hagadá Jametz".

En cuanto a libros que no serán llevados a la mesa en Pesaj, todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que no tengan jametz comestible o un kezayit de suciedad. Puedes tener algunas migas comestibles allí, así que da vuelta cada uno de los libros hacia abajo y sacúdelos con fuerza. Eso es suficiente para asumir que no quedan restos de jametz comestible.

Comedor – Sala de Estar

Las cosas en su comedor pueden ciertamente entrar en contacto con los alimentos.

Mesa: La mesa en sí tendrá que ser casher porque pones comida caliente sobre ella. Por supuesto, esta no es siempre práctica de limpiar -- aunque puede casherizar madera empapándola en agua hirviendo, no querrás hacerle eso a tu fina mesa de madera. Además, las mesas suelen tener grietas difíciles de llegar que pueden llenarse de migas.

¿Qué se debe hacer? Cubrir la mesa con algo a prueba de agua. De lo contrario, si pones un plato caliente sobre tu mesa, la humedad penetrará tu mantel, creando una línea directa de humedad que va de la mesa a tus alimentos -- ¡convirtiendo tu comida en jametz! Así que la mesa debe tener una capa a prueba de agua -- ya sea de plástico sobre el mantel, o el mantel sobre el plástico. Si prefieres, cartón corrugado también sirve, porque es tan grueso que suponemos no habrá una línea directa de humedad yendo de tu comida hacia la mesa. Por supuesto que también tienes que limpiar la mesa. No tienes que sentarte allí con un palillo sacando el jametz atrapado en la grieta de las patas. Pero asegúrate de que no haya nada suelto que pueda caerse al suelo y finalmente haga su camino de regreso a la mesa en Pesaj.

Sillas: si dispones de tapicería, tienes que limpiarla muy bien. Es mejor lavar los muebles si puedes hacerlo sin arruinarlos. Si hay una parte separable de la silla, revisa allí y de seguro encontrarás muchas migajas. Examina cuidadosamente, porque las sillas se mueven arriba y abajo, y algunas migajas pueden caerse en la ropa de alguien y luego en la comida en Pesaj.

Sillón: retirar los almohadones e inspeccionar allí. Es común encontrar un kezayit de jametz atascado en el interior del sillón. También debes limpiar en cualquier grieta o fisura. Lo mejor para esto es una aspiradora.

Interruptores de luz: Dado que a menudo tocas interruptores de luz durante la comida, asegúrate de que estén en perfecto estado de limpieza. Es suficiente con humedecer un paño con amoníaco o cualquier limpiador fuerte, y pasarlo por el interruptor para que nada comestible quede allí.

Manijas de las puertas: Una vez más, utiliza un paño húmedo con limpiador. Sin embargo, esto no es suficiente si tienes una manija extravagante con grietas. En ese caso deberás utilizar un paño que esté más empapado, para que cualquier jametz que haya allí quede totalmente no comestible.

La Cocina

Hay superficies en la cocina que no tocarán tu comida, pero que pueden ponerse en contacto con los alimentos indirectamente – porque los tocas mientras haces la comida. Los ejemplos incluyen manijas, puertas, ventanas, cobertores de armarios, radio y especialmente el teléfono. Estas superficies deben estar perfectamente limpias, o por lo menos nada comestible debe quedar en ellas. Utiliza amoníaco o un limpiador fuerte. (El limpiador de ventanas contiene amoníaco). Si puedes destornillar parte del teléfono, es una buena idea, porque nunca sabes cuantas migas hay allí.

Algunos artículos en tu cocina están incluso en un nivel inferior. Esta es la categoría de cosas que vas a poner a un lado para almacenar -- por ejemplo tus platos con jametz. Todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que no haya jametz comestible y ningún kezayit de suciedad -- entonces guárdalos en un gabinete que esté cerrado, encintado, bloqueado o etiquetado. De esta manera no los sacarás accidentalmente durante Pesaj.

¿Qué hay del jametz que se utiliza sólo para ocasiones especiales -- por ejemplo, un armario con puertas de vidrio donde guardas tu porcelana y cristales a la vista? Estos puedes continuar teniéndolos a la vista. Dado que no los tomas regularmente, no hay peligro de que accidentalmente los agarres durante Pesaj. (Además, no hay ninguna prohibición de poseer el "sabor" del jametz absorbido en un plato). La gente se puede sentir incomoda dejando estos platos a la vista, y por supuesto es perfectamente aceptable que los guarde. Pero la halajá es que tienes permitido dejarlos allí.

Hablando de incomodidad... En Pesaj, algunas personas cubren las obras de arte que muestran representaciones de pan. Ciertamente no hay ninguna obligación de hacerlo, pero se puede entender que alguien no quiera tener la imagen de una jalá colgando junto a su mesa de Pesaj.

Utensilios Utilizados Para Cocinar

Ahora llegamos a las superficies que entrarán en contacto directo con los alimentos. Los ejemplos más obvios son ollas y sartenes. De ellos, la categoría más severa es la de aquellos utensilios usados en el fuego sin líquido -- por ejemplo una sartén. Si deseas utilizar esta sartén para Pesaj, tendrás que quemar el jametz para eliminarlo. Esto se llama libún, literalmente dejar el metal al rojo vivo. Tienes básicamente dos opciones: utilizar un soplete, o un horno auto limpiante. (Sólo ten cuidado de que el mango de plástico no se desintegre).

¿Qué hay de las ollas que se utilizan en el fuego con agua -- por ejemplo la olla de espaguetis, o utensilios que fueron usados con comida picante -- por ejemplo de plata? Si deseas utilizar esto para Pesaj, entonces tienes que hervirlo por completo. Esto se llama hagalá.

¿Cómo hacer hagalá? En primer lugar, asegúrate que el objeto esté completamente limpio. A continuación, debes llenar una gran, gran olla con agua. Déjala hirviendo, y luego sumerge completamente cualquier cosa que quieras casherizar en el agua. Dado que el objeto enfriará de alguna manera el agua, tienes que dejarlo adentro el tiempo suficiente para que el agua alcance el hervor nuevamente. El tiempo óptimo es dejarlo dentro por 30 segundos, y a continuación quitar el objeto. Si lo dejas dentro más tiempo hay problema de que re absorba algo del jametz. Treinta segundos es lo ideal.

La hagalá se vuelve un poco más complicada si el objeto que deseas casherizar es una gran olla. ¡¿En dónde puedes sumergir eso?! Una opción es llenar la olla hasta la parte superior con agua, luego hervirla, y finalmente arrojar algo dentro para que el agua hierva sobre los lados.

La otra opción es llamar a la sinagoga más cercana y ver si ellos ofrecen un "día de casherización". En ese día preparan un tanque de agua hirviendo para todo el público. Sólo asegúrate de que quien sea que sumerge las ollas sea lo suficientemente paciente como para dejarlas allí 30 segundos. La costumbre es no casherizar nada que fue usado para jametz dentro de las 24 horas previas. Y generalmente hablando, la gente hoy en día, trata de tener un conjunto de ollas y objetos de plata separados para Pesaj. Si puedes hacerlo, ciertamente simplifica las cosas.

La Severidad del Candelabro

Hay otro nivel que es estricto para Pesaj. La costumbre ashkenazí es que cualquier cosa que llegue a la mesa durante el año no se puede llevar a la mesa de Pesaj, a menos que se lo casherize primero. Eso incluye objetos que sólo entraron en contacto con jametz frío durante el año, como una copa de kidush. En general no hay "gusto a jametz" absorbido en eso, porque el medio de calor es necesario para infundir el gusto. No obstante, si deseas utilizar la copa de kidush en Pesaj, debes casherizarla en agua hirviendo. Lo mismo se aplica a los candelabros si los ha traído a la mesa.

Sólo aquí hay una indulgencia: es suficiente con sólo verter agua hirviendo sobre ellos (en oposición a la inmersión ordinaria). Pero no olvides -- si la copa de kidush es de plata, muy decorada, y con una gran cantidad de grietas, tienes que limpiarla bien con limpiador de plata antes de casherizarla. Si no la puedes tener totalmente limpia, entonces es mejor usar una diferente para Pesaj.

Una repaso: Todo con lo que cocinas necesita ser sumergido en agua hirviendo (Aunque de todos modos la costumbre es tener un conjunto para Pesaj). Considerando cualquier objeto en el cual no cocinas -- pero llegó a tu mesa durante el año – se necesita que se vierta agua hirviendo sobre él.

Rejillas de la Cocina

Sorprendentemente, no tienes que casherizar las rejillas (parrillas) de la cocina. Esto se aplica al resto del año también. Por ejemplo, si algo de jugo de carne se derrama sobre las rejillas, y luego un poco de leche se derrama allí – todavía es casher. ¿Por qué? Porque dado que la rejilla está constantemente sobre el fuego, cualquier derrame se considera como quemado antes que el sabor pueda ser absorbido en la rejilla.

Para Pesaj, hacemos la misma suposición -- es decir, cualquier jametz fue quemado antes de que su sabor se haya absorbido. Sin embargo, la costumbre ashkenazí sigue siendo casherizar las rejillas. Utilizamos una forma "leve" de quemado llamada libún kal. Prácticamente hablando, calientas las rejillas hasta que estén tan calientes que si una pieza de papel las tocara, se volvería marrón. La forma más fácil de hacer esto es calentar el horno e introducir las rejillas, y eso será suficiente. O puedes prender algunos quemadores, y poner una placa metálica de Shabat justo arriba de las rejillas. (No prendas los cuatro quemadores, porque con la chapa no hay suficiente oxigeno y el fuego se apagara. En cambio, prende dos en diagonal, luego haz los otros dos del otro lado). En cualquier caso, asegúrate que las rejillas estén lo suficientemente calientes como para que un pedazo de papel que las toque se ponga marrón.

La Mesada de la Cocina

Las mesadas de acero inoxidable se pueden casherizar. Primero, asegúrate de que no hayan sido utilizadas para jametz caliente en las últimas 24 horas. Luego, límpialas bien. Y finalmente, vierte agua hirviendo de una tetera sobre todas ellas.

El problema es que este es un trabajo verdaderamente difícil y puede que tengas que llenar muchas teteras. Por lo tanto una alternativa es poner agua fría por toda la mesada (pon algo en el costado para que el agua no se desborde), luego tomar una plancha eléctrica de vapor, y pasarla por toda la mesada. Esto hará "hervir" el agua, que es el equivalente halájico de utilizar una piedra al rojo vivo -- even meluban. (No te preocupes, una plancha de vapor es resistente al agua y esto no arruinará el artefacto). Pero recuerda -- esto sólo funciona en las mesadas de acero inoxidable.

¿Qué pasa si tienes mesadas de piedra o mármol? Eso depende del tipo de piedra. En Israel, la mayoría de las personas tienen lo que se llama shaish. Se trata de una combinación de piedra y epoxi -- y no se puede casherizar para Pesaj. Tienes que cubrirla con algo a prueba de agua. Y aunque no es necesario, algunas personas vierten agua hirviendo sobre ella antes de cubrirla adecuadamente.

Si tienes "granito", que es piedra real, puede ser casherizada para Pesaj. (Use los métodos descritos anteriormente para el acero inoxidable). El único problema son las uniones donde tienen una pequeña grieta llena de yeso. Algunas personas ponen cobertores de goma sobre el granito (incluso si la casherizaron) sólo para cubrir estas uniones. Pero halájicamente, si pones agua hirviendo allí, debería ser suficiente.

¿Qué pasa con la pared detrás de la mesada? Dado que tus ollas tocan la pared durante el año, asegúrate de cubrirla. No hace ninguna diferencia el material del que está hecha la pared, deberás cubrir la pared detrás de la mesada.

Además, debes cubrir la parte inferior de los armarios superiores que sobresalen a la mesada. ¿Por qué? Debido a que algunos alimentos de Pesaj pueden tocarlos. Pero más allá de esto, el vapor puede subir y absorber el sabor del vapor del jametz que se depositó allí. No todos están de acuerdo, pero creo que la superficie de estar cubierta.

En cuanto a la parte exterior de los armarios, asumimos que la comida no tendrá un contacto directo con ella. Pero asegúrate de limpiarlos bien.

En cuanto a la mesa de la cocina, es lo mismo que dijimos para la mesa del comedor: hay que cubrirla con algo a prueba de agua. Si tu mesa es de madera, metal o piedra, puedes verter agua hirviendo de una tetera directamente en la mesa, y eso te permitirá utilizar la mesa sin ningún tipo de cobertura. Este método no funciona con la formica.

Refrigerador

La mayoría de las personas no suelen poner alimentos calientes directamente en el refrigerador. Pero si lo haces durante todo el año, ¡no lo hagas en Pesaj!

La regla básica con un refrigerador es la misma que con las manijas de la puerta: debe ser limpiado impecablemente. Primero hay que sacar los estantes, y luego limpiar todo el interior muy bien con algo que vuelva la comida no comestible. Puede ser un poco difícil doblarse ahí dentro, pero la superficie en sí es lisa y no es demasiado difícil de limpiar.

¿Qué hay de los estantes? Si intentas ir sobre cada superficie con la mano -- dentro de las pequeñas tablillas -- entonces no terminarás más. Así que lo mejor es llenar la bañera con agua por la mitad, agregar amoniaco, y poner todos los estantes adentro. Lávalos bajo presión, y asegúrate de que nada comestible permanezca en ellos.

Aunque esto es suficiente, algunas personas todavía se sienten incomodas poniendo comida de Pesaj directamente en las estanterías. Puedes cubrir las estanterías, pero ten cuidado: Si los cubres con algo que el aire no pueda pasar, entonces no habrá circulación en el refrigerador, el termostato se confundirá y el motor funcionará siempre. ¡Puedes arruinar tu refrigerador de esa manera! En lugar de ello, cubre los estantes con algo que el aire pueda circular a través -- como toallas de papel o con papel de aluminio con agujeros.

En cuanto al congelador, descongélalo y límpialo a fondo. Si tienes un freezer auto descongelante, asegúrate de extraer el panel de agua que se encuentra en el fondo. Si no has limpiado ese panel últimamente, ¡podría haber fácilmente un kezayit de migas ahí abajo!

Luego: La junta de goma alrededor de la puerta del refrigerador. Obviamente que tienes que limpiarla bien con un paño. Pero más importante, tienes que limpiar los pliegues en acordeón. La manera más efectiva es tomar un hisopo, sumergirlo en amoniaco o limpiador, y pasarlo a través de los pliegues. El hisopo hará un gran trabajo al recoger toda la suciedad.

¿Qué sucede con los alimentos que deseas dejar en tu refrigerador (o freezer) e incluirlos en la venta de jametz? Debes envolverlos, ponerlos en un rincón de tu refrigerador (o freezer) y luego cubrirlos para evitar cualquier contacto.

Respecto el exterior del refrigerador, asegúrate de limpiar la puerta y la manija, porque la tocarás frecuentemente durante Pesaj. También revisa en la parte superior del refrigerador, sobre todo si hay niños en la casa. ¿Quién sabe lo que se pudo haber allí tirado? En cuanto a los lados exteriores, sólo hay que limpiarlos bien. Algunas personas los cubren, pero lo halajá no lo requiere.

Armarios de Cocina

Ya hemos hablado sobre la parte exterior de los armarios de cocina. ¿Pero que hay de los estantes internos? Debido a que normalmente no se pone comida caliente allí, no tienes que utilizar agua hirviendo. Sólo límpialos muy bien con detergente y asegúrate de que no quede nada comestible.

Aún así, muchas personas se sienten incomodas poniendo los platos de Pesaj y los alimentos en superficies que se utilizan para jametz durante todo el año. Esta es la fuente de la "antigua costumbre judía" del papel de estantería. Muchas personas ponen papel de estantería en la parte inferior de los cajones y armarios, y algunas ponen en los costados también.

Fregadero de la Cocina

El fregadero obviamente tiene que ser casher para Pesaj. Un fregadero de acero inoxidable puede ser casherizado bañándolo con agua hirviendo. Es importante que durante un periodo de 24 horas antes de casherizarlo, el fregadero no haya entrado en contacto con alimentos calientes.

El desagüe del fregadero tiene una unión que no se puede llegar a limpiar perfectamente. Una solución es limpiar el fregadero de acero inoxidable pasándole un soplete. Sin embargo, la mayoría de las autoridades halájicas sostienen que utilizar un soplete no es necesario, y es suficiente con verter detergente fuerte en el desagüe. De esta manera, todo lo que está atascado -- ya sea en la unión del desagüe o en el tubo de drenaje en sí -- se volverá no comestible. Si tiene tubos de plástico, un limpiador de alcantarillas podría desintegrar los tubos de plástico, por lo que un detergente fuerte es suficientemente bueno. Adicionalmente (aunque esto no es realmente necesario), algunas personas ponen un injerto de plástico o cobertor de plástico en el fregadero para que nada toque el fregadero mismo.

Un fregadero de porcelana no puede ser casherizado. Debes limpiar el fregadero a fondo y luego poner un trozo de plástico. Pero a veces su fregadero se puede llenar de agua y puede terminar saliendo agua del desagüe ¡que llega hasta tu trozo de plástico! Obviamente esto anula todo el propósito. La clave es eliminar el colador del desagüe del fregadero, y en su lugar poner un colador en el plástico. De esta manera, toda la suciedad quedara bloqueada en la parte superior, la cual podrás limpiar, y si algo sucede, se ira todo por el caño y no quedará en el fregadero.

Además, el plástico debe estar levemente elevado, y no apoyado directamente en el fregadero. Puedes poner dos pedazos pequeños de madera en el fregadero, donde el plástico se apoyará -- siempre y cuando estén separados levemente y no se toquen directamente.

¿Qué tal forrar el fregadero con papel plástico de contacto? El problema es que puede formarse una burbuja de agua entre el papel y el fregadero, y luego esa agua transmitirá el gusto de tu fregadero que no es casher para Pesaj. Si puedes estar seguro que no hay agua debajo del papel de contacto, entonces está bien.

Si bien estamos en el tema del fregadero, no olvides el grifo mismo. Las manijas deben limpiarse perfectamente. Algunas personas tienen de hecho llaves diferentes para Pesaj. Si sientes que no puedes desenroscarlas, por lo menos lávalas con detergente para volver cualquier partícula no comestible. Con respecto a la llave misma, tienes que verter agua hirviendo sobre ella ya que entra en contacto con vapor de jametz todo el tiempo.

Un grifo de plástico es un gran problema ya que no se puede casherizar. Así que tendrás que mantener el grifo hacia un costado durante Pesaj, y mantenerlo lejos de tus ollas, para asegurarte que no le llegue ningún vapor.

Lavar la Vajilla en Pesaj

Con el fin de evitar todo tipo de problemas en tu fregadero, en Pesaj no laves platos en agua muy caliente. Esto evitara que cualquier residuo de jametz llegue a un punto en el que se puede cocinar. (El punto halájico de cocción se llama iad soledet bo -- literalmente "muy caliente al tacto" – que es de 45 grados centígrados). No está prohibido lavar con agua muy caliente, pero es una manera de evitar muchos problemas. Puedes tener tus platos igual de limpios mediante el uso de agua tibia que no esté muy caliente. Esta precaución es necesaria sólo en Pesaj.

El Horno

Nuestro último electrodoméstico es el horno. Si tienes un horno auto limpiante, ponlo en el ciclo auto limpiante y eso hará que tu horno esté "casher para Pesaj". En un horno auto limpiante, si tiene alguna parte interior que es de goma -- o de otras sustancias que halájicamente no pueden ser casherizadas -- entonces debes cubrir las piezas con papel de aluminio, y asegurarte que permanezcan cubiertas cada vez que uses el horno.

Si no planeas usar el horno durante Pesaj, todo lo que tienes que hacer es mirar adentro: si no hay dentro nada comestibles y ningún kezayit de suciedad, sólo cierra la puerta, encíntala, y eso es todo. Si quieres ser estricto, pasa un spray limpiador dentro, espera tres minutos, límpialo y cierra la puerta. Halájicamente si no estás usando el horno en Pesaj, no tiene que brillar. Por favor no pongas a nadie a frotar tu horno por horas por ser más riguroso. Simplemente asegúrate que no haya jametz comestible y ningún kezayit de suciedad.

Si nunca usas el horno para jametz y quieres usarlo para Pesaj, todavía tienes que casherizarlo. Sin embargo, aquí puedes confiar en encender el termostato en la temperatura más alta y esperar hasta que llegue a la máxima temperatura.

¿Qué hay de la parte superior del horno, donde están los quemadores? Ya hemos discutido como casherizar las hornallas de la estufa -- necesitan libún kal, lo que significa que se calientan lo suficiente como para poner un pedazo de papel marrón. La misma regla se aplica a los quemadores de donde sale el fuego -- solo límpialos bien, y luego enciéndelos para asegurarte de quemar cualquier alimento.

La parte superior del horno, sin embargo, es otra historia. En realidad, la superficie es siempre treif, porque se salpica con leche y carne. Durante el año, esto no es un problema. ¿Por qué? Porque primero que todo, te aseguras que esos salpicados no toquen lo que estás cocinando. Y si lo hace, entonces todo depende si el salpicado es "comestible", y cuál es la proporción, etc. Además, si tu hornalla está limpia, entonces el único problema es que absorbió "sabor" de leche y carne -- con lo que suponemos que pasaron más de 24 horas. Así que durante el año, es muy poco probable que estos salpicados puedan volver tu comida "no casher".

En Pesaj, sin embargo, la indulgencia de las 24 horas no se aplica. Algo que fue usado para jametz hace un año es todavía jametz. Consecuentemente, la comida de Pesaj no puede tocar tu hornalla y ésta debe ser cubierta. La manera más fácil es tomar papel aluminio y cubrir toda la parte superior del horno (donde están las hornallas). Usa papel aluminio ultra resistente para que no se rompa.

La parte más problemática de tu cocina es una parte que puede que nunca la haya visto: debajo de la plataforma superior del horno. Si la retiras, encontrarás restos de todo tipo de cereales y sopas que has cocinado durante el año. Puede que haya algunas migas comestibles, así como un kezayit de suciedad. Así que tienes que retirar toda la parte superior. Con suerte, tienes una que es desmontable (tal vez con tornillos). De lo contrario significa meterse ahí debajo con los dedos. Eso es muy difícil, y el único consejo es levantarlo un poco y luego tirar algún detergente de amoniaco para volver todo no comestible.

Asumiendo que has quitado la parte superior, lo primero es obtener una aspiradora y deshacerse de todas la migas. De esta manera, no tendrás migajas volando por todo el lugar. Si no tienes una aspiradora, entonces toma un paño húmedo y pásalo sobre la zona. Las migas se pegaran al paño. No utilices un paño mojado, ya que eso formará más suciedad en tu horno. Esto es necesario incluso si no vas a usar el horno en Pesaj.

Si tu cocina está montada en la mesada, la parte superior por lo general no es un problema, porque los derrames no tienen lugar donde caer.

Otros hornos son más problemáticos. Si tienes una gran parte superior de vidrio o porcelana con elementos de calefacción dentro (como en las cocinas eléctricas), entonces no es posible casherizar eso para Pesaj (debido al material). La única cosa que puedes hacer es cubrirlo con papel aluminio, pero el problema es que cuando cubres estos artefactos, no funcionan tan bien. A menos que puedas encontrar una manera de cubrirlo sin perder eficiencia o arruinar tu comida, la mejor solución es obtener un horno diferente para Pesaj.

Si tienes elementos eléctricos que están expuestos, entonces los elementos tiene que estar limpios, pero no necesariamente casherizados.

Una bandeja de calentamiento eléctrico (plata) se debe limpiar lo mejor posible. Y si la quieres usar para Pesaj, cúbrela con papel de aluminio resistente para que no se descubra. Una placa de metal que se sitúa sobre las hornallas (blej) tiene que ser bien casherizada o cubierta totalmente. Tiene más sentido comprar un blej fino especialmente para Pesaj; en caso de no ser posible con papel aluminio resistente debería ser suficiente, aunque puede emitir humos nocivos y desagradables.

Algunos cocinas tienen una tapa que se puede bajar cuando no usas la parte superior del horno. Dado que ésta es salpicada durante todo el año, debes limpiarla y cubrirla (o separarla completamente). Similarmente, la pared detrás de tu horno definitivamente ha absorbido algo de jametz -- así que o mueve el horno lejos de la pared para que ninguna olla la toque, o cubre la pared.

Si tienes un ventilador encima del horno es un problema – es un caldo de cultivo para el vapor y las partículas de jametz. Lo mejor es cubrir la toma del humo y no usarla para Pesaj. Adicionalmente, si hay algo comestible allí (o un kezayit de suciedad), tienes que limpiarlo.

Microondas y Lavavajillas

Un horno de microondas puede ser casherizado para Pesaj, siempre y cuando el interior sea de metal (o incluso si está metalizado). Simplemente hay que insertar un tazón de agua y generar mucho vapor por 20 minutos. Es preferible obtener un plato de microondas nuevo para Pesaj, o al menos cubrirlo.

Si hay diferentes partes en el microondas -- como pequeñas piezas de goma -- esto es un gran problema. En primer lugar, la goma es un material que no se puede casherizar. Y segundo, dado que es un microondas, las piezas obviamente que no pueden cubrirse con papel de aluminio. La mejor solución es obtener piezas de repuesto y guardarlas para Pesaj. De lo contrario, no puedes usar el microondas.

Un microondas con un interior de plástico no puede casherizarse para Pesaj.

Con el fin de casherizar un lavavajillas para Pesaj, este debe ser de metal. Adicionalmente, debes tener un escurridor separado para Pesaj.

Pequeños Aparatos de Cocina

Hay otros aparatos que no se pueden utilizar para Pesaj. Estos incluyen una tostadora, horno tostador, una mezcladora -- cosas que usas para pan y tortas todo el año. Aunque puede ser posible casherizar estas cosas, es ir un poco demasiado lejos y no lo hacemos.

¿Entonces que se hace? En primer lugar, si piensas que hay algo comestible, límpialo. Saca las migas fuera del tostador y del horno tostador. Haz lo mejor que puedas, pero no enloquezcas. No tienes que desmontar tu tostador, horno tostador o mezcladora.

La razón por la que no tienes que ser cuidadoso limpiando estos elementos es que los vas a incluir de todos modos en la venta de jametz. Así que a pesar que tenemos una costumbre de no vender jametz gamur (es decir, panes y tortas), no hay problema en vender una tostadora que tiene algunas migas en ella. Sólo elimina el jametz que puedas, y al que no puedas alcanzar, apóyate en la venta.

En cuanto a la mezcladora: si tienes miedo que tenga un montón de masa todavía pegada, probablemente no es comestible. En cuyo caso basta con que no tenga un kezayit. La mejor forma de resolver todo esto es lavarla con detergente que deja todo totalmente no comestible.

El Piso

Las migas en el piso, asumiendo que son menos de un kezayit, se consideran como suciedad. El problema, sin embargo, es que la ropa se cae al suelo, los niños juegan en el piso, etc. así que para minimizar los problemas en general, hay que mantener los pisos bastante ordenados durante los días que estés limpiando para Pesaj. Y entonces, como paso final cuando todo lo demás en la casa esté casherizado para Pesaj, puedes lavar los pisos muy bien. (No tienes que utilizar amoniaco).

¿Qué sucede durante Pesaj? Tienes que saber que cada vez que alguien entra a la casa de afuera, trae muchas partículas de jametz en potencia en sus ropas, y particularmente en sus zapatos. Puedes mantener tu casa barriéndola, pero no será un trabajo perfecto.

Así que la regla es: Todo lo que cae al piso durante Pesaj no vuelve a la mesa. La costumbre original era que no vuelve a la mesa en absoluto por la duración de Pesaj. Hoy en día, somos indulgentes y se permite lavarlo. Por ejemplo, si un cubierto cae al piso, sólo lávalo y luego lo puedes usar nuevamente. Lo mismo con los juguetes -- si un niño quiere traerlo a la mesa, debe ser primero lavado.

¿Qué pasa con las alfombras? están llenas de migas -- incluso migas comestibles -- y son difíciles de limpiar. La mejor opción es lavar la alfombra antes de Pesaj, lo que eliminará cualquier cosa comestible. De lo contrario, muchas personas simplemente enrollan sus alfombras, las guardan, y las venden para Pesaj. Esto no es necesario, pero es ciertamente recomendable (a menos que las laves).

Una cosa fundamental que hay que recordar: tú gastas mucho tiempo en la limpieza de Pesaj, ¿y adónde va todo el jametz? Queda atascado en la escoba, va al cesto de basura, y a la bolsa de la aspiradora. Debes limpiar bien la escoba, de manera que no quede nada comestible. O preferentemente tener una escoba especial para Pesaj que la puedas guardar año tras año. Asegúrate que tu tacho de basura este bien limpio. Y sobre todo, asegúrate de tirar la bolsa de la aspiradora. ¡Ese es un lugar donde casi seguro tendrás todo un kezayit de suciedad de jametz junto!

La Venta del Jametz

La costumbre imperante es no vender jametz comestible como pan, galletas, etc. La excepción es cuando deshacerse de ello implicará una dificultad -- es decir, que tienes una gran cantidad de la misma, es difícil de obtener, o es costosa. Ciertamente puedes incluir media botella de whisky en la venta. De lo contrario, puedes dar la comida a un no judío que conozcas. Algunas ciudades organizan específicamente cadenas de comida para la gente pobre en los días previos a la Pesaj.

¿Pero qué sucede con los alimentos que no son jametz "real" -- es decir una lata de atún que no esta etiquetada "casher para Pesaj", o comida que fue cocinada en una olla de jametz? Estas cosas se pueden poner en un gabinete y venderlas. Encintar el gabinete cerrado es sólo necesario si por hábito puedes abrirlo en Pesaj. Por cierto, incluso el jametz de un no judío debe ser separado y cubierto.


Si amas limpiar, organizar, fregar, sacar brillo y desempolvar, este artículo no es para ti. Simplemente ignóralo y regresa a divertirte con tus productos de limpieza favoritos.

Pero si eres como yo y la idea de limpiar toda la casa y revisar los armarios y cajones por todo un mes te aterroriza y buscas cualquier otro proyecto para distraerte de esta masiva tarea hasta el último minuto, sigue leyendo.

Yo no disfruto limpiar y organizar y no soy una buena ama de casa, pero mi cerebro es más bien lineal y orientado a soluciones, así que con el correr de los años he desarrollado trucos probados que permiten incluso a la peor ama de casa llegar al Séder de Pesaj sin signos obvios de TEPT (Trastorno por estrés postraumático).

1. Consigue ayuda:

Delega todo lo que puedas y contrata la mayor cantidad de ayuda profesional que puedas pagar. Ahora no es el momento de ahorrar; velo como un sustituto de terapia por trauma.

Si estás planeando tener estudiantes o personas solteras para el Séder o para otras cenas en Pesaj, pídeles por adelantado si podrían contribuir con unas cuantas horas en las semanas antes de Pesaj para ayudarte a limpiar un cajón o unos cuantos estantes de tu despensa.

No me refiero a tus hijos o a tu esposo cuando digo “delega”. Ellos pueden y deben limpiar sus propios cuartos o posesiones, pero ellos no reemplazan a una persona de limpieza en quien puedes realmente confiar para hacer el trabajo con tus especificaciones exactas.

2. Despeja tu mente:

Asegúrate de salir al menos una vez al día a una actividad que no tenga nada que ver con limpiar: haz ejercicio en el gimnasio, ve a una clase de Torá, reúnete con una amiga para un café. No te sientas culpable por esto y no dejes que comentarios como: “Oh, seguramente te vas de tu casa para Pesaj”, te pongan nerviosa.

3. Ponte espiritual:

Utiliza la limpieza de Pesaj como una metáfora para búsquedas más espirituales. Mientras friegas tu refrigerador o limpias un cajón, imagina que estás limpiando tu mente de mugre y excesos, de malas tendencias, trivialidad, enojo, celos, etc. (Yo nunca he hecho esto, pero me parece que la idea tiene mucho potencial). Si no eres tan espiritual, quizás simplemente imagina que eres un esclavo en Egipto ¡y cuán maravilloso será cuando Dios te redima!

4. Ponte intelectual:

Baja la mayor cantidad de clases que puedas en tu mp3 o computadora y escúchalas mientras limpias, pones cloro, hierves, quemas con soplete, cocinas y horneas. Hasta este día yo asocio los últimos días antes de Pesaj con la fuerte y resonante voz de Rav Avigdor Miller sonando en la vieja grabadora que mi padre ponía en la cocina para sobrevivir los pesados trabajos de casherización. Y si prefieres buena música de fondo en vez de clases, ¡hazlo!

5. Enfócate:

Es clave recordar que el foco de la limpieza de Pesaj está en remover el jametz y no en realizar una limpieza de primavera. Sobrevivirás esto y después de Pesaj podrás hacer otros trabajos que no pudiste terminar.

Si priorizas y te mantienes organizada, eso te dará una sensación de control, muy necesaria para la salud mental. Saca tu calendario y cuenta en reversa desde la noche del Séder la cantidad de días que tienes para tener toda la cocina completamente “transformada” para el día antes. (Transformada es ese estado de éxtasis cuando la cocina está completamente libre de jametz, con ollas y sartenes, platos y cubiertos de Pesaj todos afuera de sus zonas de almacenaje de todo el año, toda la comida de Pesaj e ingredientes comprados y accesibles, todas las superficies en contacto con comida cubiertas, todos los hornos limpios y casherizados).

Entonces… espera ¿sabes qué? Dale un pequeño vistazo a mi propio calendario de limpieza:

Noche del Séder

3 últimos días antes del Séder: comprar lácteos y verduras, cocinar y congelar (Durante estos días puedes pedirle a tus hijos que te ayuden a limpiar los muebles y paredes del salón y del comedor).

4 días antes del Séder: Hacer tu cocina "Casher para Pesaj"

5 días antes: limpiar cajones de ollas, cajones de cubiertos y desechables y comprar cosas de despensa

6 días antes: limpiar closet de especias, estantes de la despensa y cocina

Una semana antes: limpiar refrigerador, congelador y comprar carne y pollo

8 días antes: ¡siéntete libre de limpiar lo que quieras! Ups, eso es hoy...

Por supuesto, cada quien tiene su propio ritmo y personalidad y esto es solamente un ejemplo de lo que funciona para mí. Una amiga dijo que ella hace toda la cocina en tres días completos una semana antes de Pesaj y luego se van de vacaciones familiares por dos días, regresa revitalizada y con energías dos días antes de la noche del Séder y cocina desde la mañana hasta la noche.

Mientras hagas las cosas que te gusta hacer la mayoría del tiempo, dejando el tiempo necesario para quitar el verdadero “jametz” de las áreas problemáticas, debieras poder mantenerte a flote… ¡quizás incluso divertirte!

¡Feliz limpieza de Pesaj y no dejes que nadie te llame tonta!





ZONA LIBRE DE JAMETZ – Durante la semana de Pesaj, los judíos tienen la prohibición de comer o tener posesión de Jametz (grano leudado). Por este motivo nos deshacemos o vendemos todo el pan, galletas, pasta, cerveza, etc. – y solamente compramos productos etiquetados como "Casher para Pesaj". Para evitar problemas con cualquier resto de Jametz que pudiera quedar adherido, también tenemos una vajilla y ollas especiales para Pesaj.

BUSCAR Y QUEMAR – En la noche anterior a Pesaj, llevamos a cabo una cuidadosa búsqueda de Jametz en la casa. Esta búsqueda es hecha a la luz de una vela, y es una experiencia memorable para toda la familia. Cualquier resto de Jametz que haya quedado es quemado a la mañana siguiente (en una ceremonia llamada "Srefat Jametz"), o es vendido a un no-judío por la semana de Pesaj. La venta debe ser seria y legalmente comprometedora; debe ser hecha solamente a través de la asistencia de un rabino calificado. Cualquier alimento que es vendido, debe ser puesto en un estante y clausurado


Las Leyes del Seder

El Plato del Seder (Keará)

Los objetos en el plato del Seder se ubican en un orden muy específico. Empezando de abajo, y en el sentido del reloj, el orden es: Jazeret (lechuga), Karpas (vegetales), Beitzá (huevo duro), Zeroa (hueso asado), Jaroset (nueces y dátiles). Y al centro va el Maror (hierbas amargas).

Si este diagrama no coincide con el plato que ustedes tienen, es porque hay opiniones que varían ligeramente – pero esta es la forma en que está escrito en el Código de Ley Judía.

¿La razón para este orden? El Talmud enuncia el concepto de Ein ma'avrin al hamitzvot – no debemos pasar sobre ninguna mitzvá que este frente a nosotros. Por esta razón, el plato del Seder está organizado para seguir el orden de la Hagadá, para que cualquier cosa que necesitemos esté ubicada lo más cercano a nosotros, para evitar pasar por alto alguno de estos símbolos.

El plato del Seder debe estar ubicado a la derecha del oficiante.

Un tazón con agua salada debe estar puesto en la mesa, cerca del plato del Seder. El agua salada debe ser preparada con anterioridad al inicio de la fiesta.

De hecho, como el Seder no puede comenzar antes de la puesta de sol, y como éste puede ser bastante largo, es importante tener todo preparado por adelantado para que uno pueda empezar tan pronto como el servicio de la sinagoga haya terminado.

Además, tres matzot deben ser puestas en la mesa – ya sea debajo o frente del plato al Seder. Ellas deben estar cubiertas, y separadas una de otra, por una servilleta o un paño.

Para el Seder, es tradicional usar matzá shmurá redonda y hecha a mano. Este tipo de matzá ha sido cuidadosamente protegida de no tener contacto con agua desde el momento de ser cosechada, molida, amasada y horneada. La fuente para el uso de matzá shmurá viene del versículo de la Torá, Ush'martem et hamatzot -- "Y ustedes deben cuidar las matzot".

* * *

"Seder" literalmente significa "orden." Las actividades y mitzvot de la noche de Pesaj fueron codificadas en un orden específico, porque de otra manera ¡nosotros podríamos confundirnos y olvidarnos!

En realidad realizamos siete mitzvot diferentes a lo largo del Seder.

Dos son de la Torá:

1) Relatar la historia del Éxodo.

2) Comer matzá.

Las otras mitzvot son rabínicas:

3) Comer Maror (hierbas amargas).

4) Comer el Afikomán (un pedazo extra de matzá para el postre como, un recordatorio del sacrificio de Pesaj).

5) Decir Halel (Salmos de alabanza).

6) Beber las Cuatro Copas de Vino.

7) Demostrar actos de libertad y aristocracia – por ejemplo: sentarse con un almohadón, inclinarnos cuando comemos y bebemos, y comenzar la cena "con algo que se unte".

Los 15 pasos de nuestro Seder fueron compuestos en el siglo 11 por comentaristas del Talmud, tanto Rashi como Tosafot.

* * *

Leyes de las Cuatro Copas de Vino

En el Seder, cada judío debe beber cuatro copas de vino que corresponden a las cuatro expresiones de libertad mencionadas en la Torá. (Éxodo 6:6-7).

Como esa noche somos personas libres, nadie debe servirse el vino a sí mismo, sino que cada persona debe servírselo a otro – como si fuésemos personas de la realeza que tenemos sirvientes.

Es mejor utilizar vino tinto (rojo), dado que esto alude a la sangre derramada por el Faraón, la sangre como parte de las Diez Plagas, y la sangre con la que los judíos marcaron los umbrales de sus puertas.

Alguien que tenga dificultad en beber vino puede usar jugo de uva, pero debe agregarle un poquito de vino para que el gusto del alcohol sea detectable.

Cada persona debe tener su propia copa de vino, que debe contener un Revi'it – es decir, un mínimo de 98 CC (3.3 onzas) de acuerdo al Rabino Moshe Feinstein, o 150 CC (5.1 onzas) de acuerdo al Jazón Ish. Cuando Pesaj cae en Shabat, la cantidad mínima para la primera copa es de 131 CC (4.42 onzas), inclusive de acuerdo al Rabino Feinstein.

Es preferible beber toda la copa de vino por cada una de las Cuatro Copas. De no ser así, se debe por lo menos beber la mayoría de la copa.

La Ley Judía define el acto de "beber" como el equivalente a dos tragos sin pausa. Esta es la forma preferible para consumir las Cuatro Copas. De no ser posible, se debe consumir el vino en cuatro minutos.

Como una expresión de libertad, los Sabios decretaron recostarse hacia el lado mientras se beben las Cuatro Copas de vino. ¡Cada uno debe inclinarse hacia el lado izquierdo y hacia atrás!

* * *

Las Bendiciones

El Kidush debe ser recitado mientras se está sentado. Se debe tener en mente cumplir con dos mitzvot:

1) La mitzvá de Kidush que decimos en cada Shabat y Iom Tov.

2) La mitzvá especial de beber Cuatro Copas de vino en el Seder.

Cuando decimos la bendición de Shejeianu, se debe tener en mente que esta incluye todas las mitzvot de la noche del Seder.

Cuando el Seder cae en la noche del sábado, también se debe hacer la bendición de Havdalá como figura en el texto, utilizando las velas de Iom Tov como vela de Havdalá.

* * *

Urjatz

Cada persona en el Seder debe lavarse las manos de la forma en que se hace antes de comer pan -- vertiendo agua desde un vaso, cubriendo cada mano hasta la muñeca. Esto se hace SIN bendición.

Hacemos esto porque cualquier pedazo suelto de comida que se haya mojado con ciertos líquidos (agua, vino, sangre, rocío, leche, aceite de oliva, y miel de dátil) hace que la comida sea susceptible a impureza espiritual y requiere el lavado de manos si la comida va a ser ingerida con las manos. Por eso, si la comida va a ser ingerida con un tenedor, no sería necesario el lavado. En ese caso, por lo menos el oficiante debe lavarse las manos, y luego untar todos los pedacitos.

* * *

Karpas

Tome el vegetal del Karpas y úntelo en agua con sal.

Éste debe ser un vegetal cuya bendición sea Boré Prí Ha-Adamá cuando es comida cruda, pero que no puede ser usado como Maror. Las opciones son apio, perejil o papa.

Durante la preparación, es importante revisar los vegetales cuidadosamente, dado que los vegetales con hojas en particular pueden tener pequeños insectos, que obviamente no son casher para comer.

Una persona debe comer MENOS que el tamaño de un kezait (15 gramos), para evitar tener que decir una bendición posterior.

Se debe tener en mente que la bendición también incluirá la bendición del Maror – así unirá el Karpas a la comida, y se cumplirá con la obligación de la bendición posterior, con la bendición de Agradecimiento Después de la Comida.

Si usted inadvertidamente comió más de un kezait, post facto no necesita decir una bendición posterior.

* * *

Yajatz

El oficiante del Seder rompe la matzá del medio en dos partes. El pedazo más pequeño se coloca de vuelta entre las otras dos matzot, para ser comidas más tarde en Hamotzi. El pedazo más grande se envuelve y se convierte en el Afikomán.

El Talmud señala que los niños deben tratar de "robar" el Afikomán para incentivar a que permanezcan despiertos durante el Seder.

Nótese que las dos mitzvot de comer matzá en el Seder serán cumplidas del mismo pedazo.

* * *

Magid

Como comenzamos la parte principal del Seder – relatar el Éxodo – es importante tener una buena traducción de la Hagadá para poder entender lo que se está diciendo. Este primer párrafo de la Hagadá no está escrito en hebreo, sino que en arameo, el cual era el idioma común de esa época.

Muchos tienen la costumbre de decir en voz alta "Yo estoy preparado para cumplir la mitzvá de relatar la historia del Éxodo".

Se descubren las matzot, se mantiene levantada la matzá que ha sido partida para que todos la vean, hasta el inicio de las Cuatro Preguntas.

* * *

Las Cuatro Preguntas

Se quita el plato del Seder de la mesa hasta que sea el momento de comer. Hacemos esto para incitar las preguntas, y también para mostrar que ¡no comeremos hasta que la historia no haya sido relatada!

Se acostumbra que la persona más joven en el Seder recite las Cuatro Preguntas.

En este momento, servimos la Segunda Copa de vino.

* * *

Avadim Haynu

Las tres matzot deben quedar descubiertas durante el relato del Éxodo.

La Mishná Brurá dice que ésta declaración, "Fuimos esclavos en Egipto", es la respuesta esencial a las Cuatro Preguntas, y que luego de este momento se le permite a los niños pequeños irse a dormir.

* * *

Ve-Hi She-Amda

En una expresión de alegría, las matzot son cubiertas y las copas de vino se levantan mientras se recita este párrafo.

* * *

Las Diez Plagas

Cada vez que una de las plagas es mencionada, untamos nuestro dedo en el vino y derramamos una gota. Esto nos recuerda que nuestra copa de alegría no está completa porque hubo gente que tuvo que morir por nuestra salvación. Es por eso que es considerado insensible – después de completar las gotas – ¡chuparse el dedo!

En vez de utilizar el dedo "pequeño", se debe utilizar el dedo "índice" (Etzba en Hebreo), el cual corresponde a la declaración en la Torá que las plagas fueron Etzba Elokim -- "el dedo de Dios" (Éxodo 8:15).

Se debe derramar un total de 16 gotas – tres por "sangre, fuego y pilares de humo", 10 más por las plagas, y otras tres por la abreviatura de Rabi Yehudá.

Después de que todas las gotas fueron derramadas, la copa debe ser llenada nuevamente.

* * *

Lificaj

Se cubren las matzot, se levanta la copa de vino, y se recita alegremente el párrafo en voz alta.

* * *

Segunda Copa

Cuando beba el vino, no olvide de inclinarse. Tan importante es esta expresión de libertad, que si uno olvida inclinarse mientras bebe la Segunda Copa ¡la ley declara que debe volverla a beber!

Si ya hicimos la bendición por la Primera Copa de vino, ¿por qué hacemos una nueva bendición? Porque ya ha pasado un lapso de tiempo significante entre las dos copas.

* * *

Rajtzá

Dado que previamente ya nos lavamos las manos antes del Karpas, ahora intencionalmente se debe ensuciarlas, para que la bendición del lavado no sea dicha en vano. Esto se puede lograr tocándose un zapato o rascándose la cabeza.

¿Cómo nos lavamos las manos? Primero, llene un tazón con agua. Vierta la mitad del agua sobre su mano derecha (hasta la muñeca), luego la otra mitad del agua sobre su mano izquierda. Luego diga la bendición y seque sus manos.

Desde este momento en adelante, sea cuidadoso de no hablar hasta que haya terminado de comer la matzá. Esto es para evitar alguna "interrupción mental" entre el lavado y el comer.

Mejor aún, trate de no involucrarse en ninguna conversación hasta haber terminado incluso el Maror (hierbas amargas) y el sándwich de Korej. De este modo, la bendición de "Motzi, Matzá y Maror" va a incluir el sándwich.

* * *

Motzi

El comer matzá en la noche del Seder es una mitzvá de la Torá.

La Ley Judía define el acto de "comer" como equivalente a tragar un kezait entre dos y cuatro minutos (kedey ajilat pras). Si es dificultoso, se puede beber algo de agua mientras se come. Por lo menos, la matzá debe ser consumida en nueve minutos.

El tiempo cuenta no desde el primer mordisco, sino desde la primera vez que se traga. Por eso, se puede ganar tiempo extra masticando la matzá antes de tragarla.

Un kezait es aproximadamente 45-50 CC, lo que llega a ser más o menos dos tercios de un cuadrado de matzá, o media matzá redonda hecha a mano. (De acuerdo al Jazón Ish, la cantidad es alrededor de un 25 por ciento más grande).

A diferencia de cuando hacemos "Hamotzi" en Shabat, en Pesaj no untamos la matzá en sal. Esto se debe a que es una mitzvá especial saborear la matzá por sí sola.

Existe la costumbre de besar la matzá antes de comerla, de acuerdo al versículo, "Sirve a Dios con alegría" (Salmo 100:2).

Antes de que el oficiante recite la bendición, cada uno debe tener preparada frente a sí suficiente matzá para cumplir con la mitzvá en forma apropiada.

No se debe olvidar de comer la matzá recostándose hacia la izquierda.

* * *

Matzá

Recitamos una segunda bendición sobre la matzá, ya que ésta es una mitzvá especial de la noche del Seder.

Después de recitada la bendición, el oficiante debe quebrar ambas matzot juntas, para que haya una mínima interrupción entre la bendición y el comerla.

Como es probable que no haya suficiente matzá de la de encima y de la del medio para que cada uno pueda cumplir con el volumen mínimo de 45-50 CC, cada uno debe comer al menos un pedazo pequeño de ambas matzot, complementando con otras matzot de la mesa.

El Gaón de Vilna dice que un judío cumple con la mitzvá cada vez que come un kezait de matzá durante la semana entera que dura Pesaj.

* * *

Maror

Se toma una cantidad de Maror equivalente al tamaño de un kezait. A pesar de que muchos tienen la costumbre de utilizar raíz picante, el Talmud no obstante incluye Jasa – lechuga – como un vegetal que puede ser usado como Maror.

Si se utiliza lechuga, las hojas deben ser de 20.3 cm. por 25.4 cm. (8 por 10 pulgadas), o de aproximadamente 25-29 CC. Se debe tener especial cuidado de revisar la lechuga ya que frecuentemente tiene pequeños bichos en sus hojas.

Si se utiliza raíz picante, debe compactarse en 1.1 onzas liquidas (33 CC) – una cantidad equivalente a la mitad de un huevo promedio.

La raíz picante comprada en frasco no debe ser usada, ya que se le han agregado endulzantes para hacerla menos picante. La "raíz picante roja" es particularmente problemática ya que es una mezcla de remolacha (betarraga o betabel) y raíz picante.

Si utiliza raíz picante pura, ésta debe ser molida antes del comienzo de Iom Tov.

Antes de decir la bendición, el Maror debe haber sido untado en el Jaroset, y luego sacudido. El Talmud dice que un poquito de Jaroset sirve como "antiséptico" para diluir el efecto duro del Maror. Cuando se recita la bendición, se debe tener en mente que el Maror será comido también en el "sándwich Korej".

Uno no debe inclinarse mientras come el Maror.

Éste debe ser consumido entre los dos y cuatro minutos desde el momento de comenzar a tragar.

* * *

Korej

Tome la matzá de abajo (que queda de las tres originales) y haga un sándwich con el Maror.

Para esta mitzvá está permitido utilizar cantidades menores. La cantidad de matzá debe ser de aproximadamente 23-25 CC – como un tercio de un cuadrado de matzá, o un cuarto de la matzá redonda. (De acuerdo al Jazón Ish, la cantidad es un 25 por ciento más grande).

La cantidad de Maror que se necesita es de 9.2 cm. por 6.9 cm. (3.6 por 2.7 pulgadas) de lechuga, o 0.7 onzas liquidas (21 CC) compactadas de raíz picante.

Unte el sándwich en el Jaroset y luego sacúdalo.

Diga el párrafo de "Recordación del Templo." No hay bendición.

Coma el sándwich mientras se reclina hacia la izquierda.

El sándwich debe ser consumido entre dos y cuatro minutos desde el momento de comenzar a tragar.

* * *

Shuljan Orej

Coma una cena festiva. Es una tradición empezar la cena con un huevo, el cual simboliza el sacrificio de Jagigá. De esta forma, cada uno comienza la comida del Seder con la misma cosa – como en tiempos del Templo cuando cada uno comía el sacrificio de Jagigá.

La cena debe preferentemente terminar antes de medianoche, para comer el Afikomán a esa hora. Es importante no comer de más, para no estar lleno y poder comer el Afikomán.

La cena no debe incluir ninguna carne asada, para distinguir nuestra comida de aquella de los tiempos del Templo, cuando el "cordero Pascal" era comido asado. (Una sartén para asar es problemática; los jugos que se producen no con suficientes como para considerarse "cocinado").

La cena es en realidad una extensión de la alabanza de "Halel", por eso se debe continuar hablando del Éxodo a lo largo de la cena. Así, también, idealmente se debe comer toda la cena reclinados sobre el lado izquierdo.

* * *

Afikomán

El Afikomán debe preferentemente ser comido antes de la mitad de la noche. (Éste momento exacto varía dependiendo de la ubicación geográfica; consulte con su rabino). Si comer el Afikomán en ese momento significará apurar el Seder, entonces puede comerse más tarde.

El Afikomán debe ser comido mientras se está "lleno" – pero aún con espacio en el estómago. Si uno esta lleno al punto de estar "relleno", comer el Afikomán puede llegar a no ser considerado halájicamente un acto de "comer".

La cantidad de matzá que cada uno debe comer para el Afikomán es un kezait. Esto equivale aproximadamente 45-50 CC, lo que corresponde a dos tercios de un cuadrado de matzá, o media matzá redonda hecha a mano. (De acuerdo al Jazón Ish, la cantidad es un 25 por ciento más grande). Si una persona tiene dificultad de comer esa cantidad, puede comer la mitad.

Asegúrese de dar a cada persona por lo menos un pedazo pequeño del Afikomán, y luego completar el volumen que falta con otras matzot.

Después del Afikomán, no se puede comer nada más por el resto de la noche – excepto beber agua, té, y las dos restantes copas de vino.

El Afikomán se come inclinado hacia la izquierda.

Debe ser consumido entre dos y cuatro minutos desde el momento de comenzar a tragar.

* * *

Barej

Cada persona debe enjuagar su copa de vino, y llenarla para la Tercera Copa, la cual será bebida al finalizar el "Agradecimiento Después de la Comida".

Se acostumbra que el dueño de casa dirija el "Agradecimiento Después de la Comida" en la noche de Pesaj.

En variadas ocasiones durante el año, el oficiante dirá el "Agradecimiento Después de la Comida" mientras sostiene una copa de vino. En el Seder, ¡cada uno puede hacerlo!

* * *

Tercera Copa

Es preferible beber la copa de vino completa. Si no es así, se debe por lo menos beber la mayoría de la copa.

Es preferible "beber" la copa en dos tragos sin pausa. De lo contrario, se debe por lo menos consumir el vino en cuatro minutos.

No olvide inclinarse hacia la izquierda mientras bebe.

* * *

Abrir la Puerta Para Eliahu

Sirva la Cuarta Copa, y también la copa extra para Eliahu.

Se acostumbra usar lo que "sobra" de la copa de Eliahu para el Kidush del siguiente día.

* * *

Cuarta Copa

Es preferible beber la copa de vino completa. De no ser así, se debe beber por lo menos la mayoría de ella.

Es preferible "beber" la copa en dos tragos sin pausa. De lo contrario, se debe por lo menos consumir el vino en cuatro minutos.

No olvide inclinarse hacia la izquierda mientras bebe.

Luego, la bendición final para el vino debe ser recitada.

* * *

Jad Gadya

A pesar de que el Seder oficialmente ha concluido, es loable continuar hablando sobre el Éxodo hasta que el sueño lo supere. Muchos tienen la costumbre de recitar "El Cantar de lo Cantares" en ese momento.

En resumen:

El Seder de Pesaj, matzá, las 4 copas de vino, costumbres y leyes de la fiesta de la libertad.

por Rav Shraga Simmons

Pesaj es conocida como la "fiesta de la libertad", ya que conmemora el Éxodo judío de Egipto luego de 210 años de esclavitud. Pesaj es también considerada como el "nacimiento" del pueblo judío, y sus lecciones de lucha e identidad continúan formando las bases de la conciencia judía, 3300 años después del evento.

Pesaj es una festividad de 8 días de duración (7 días en Israel). Su nombre deriva del hecho que durante la última plaga – la muerte de primogénito – Dios "pasó por sobre" las casas judías.

LA NOCHE DEL SEDER – La festividad está marcada por la celebración de un Seder detallado en las dos primeras noches (en Israel sólo en la primera noche). El Seder está diseñado para entregar a cada judío la experiencia de "pasar de la esclavitud a la libertad". Como está registrado en la Hagadá, relatamos la historia del Éxodo, enumeramos las Diez Plagas, y comemos símbolos de esclavitud y de libertad.

LA HORA DE LOS NIÑOS – Los niños son un foco de atención particular en la noche del Seder. Ellos recitan las Cuatro Preguntas, y también intentan "robar" el Afikomán como un incentivo para quedarse despiertos durante el Seder.

LA MITZVÁ DE LA MATZÁ – Durante el Seder, comer matzá es una mitzvá especial. Todos deberían intentar comer 2/3 de una matzá cuadrada (o ½ matzá redonda) en 4 minutos, recostados hacia el costado izquierdo. El motivo más común para comer matzá es que en la mañana del Éxodo, los judíos estaban tan apurados por salir de Egipto, que el pan no tuvo tiempo para leudar.

Todos deberían tener su propia copa de vino, que contenga un mínimo de 98 CC. Intenten tomar la copa completa para cada una de las Cuatro Copas (o al menos tomar la mayoría de ella) en 4 minutos.

CUATRO COPAS – En el Seder, tomamos cuatro copas de vino – correspondientes a las cuatro expresiones de libertad mencionadas en la Torá (Éxodo 6:6-7). Todos deberían tener su propia copa de vino, que contenga un mínimo de 98 CC. Intenten tomar la copa completa para cada una de las Cuatro Copas (o al menos tomar la mayoría de ella) en 4 minutos. Como una expresión de libertad, nos recostamos hacia la izquierda mientras tomamos las Cuatro Copas.

KARPAS - En el comienzo del Seder comemos Karpas, un vegetal (por ejemplo apio, perejil o papa) remojado en agua con sal, para conmemorar las lágrimas de los hebreos por el trabajo forzado.

HIERBAS AMARGAS – Más adelante en el Seder, comemos Maror, las hierbas amargas. Aunque muchos tienen la costumbre de utilizar rábano picante, también puede usarse lechuga. (El rábano picante de color rojo que se puede comprar en las tiendas no debe utilizarse, ya que es una mezcla que contiene principalmente remolacha y muy poco rábano). El Maror es sumergido en el Jaroset, una mezcla de dátiles, vino, nueces y manzanas, que simboliza ladrillos y argamasa.

LISTA DE VERIFICACION DEL SEDER – Seder significa "orden" porque hay muchos detalles que recordar. Tu mesa del Seder debería incluir:

- Un plato del Seder (Keará) con:

  • Apio, perejil o papa (Karpas).

  • Lechuga (Maror).

  • Rábano picante (Jazeret).

  • Jaroset.

  • Ala de pollo asada (Zeroa).

  • Huevo duro (Beitzá).

- Cobertor de matzá con 3 matzot (y matzá extra).

- Vino y jugo de uva.

- Hagadot.

- Copa para Eliahu.

- Almohadas para reclinarse.

- Premios para el Afikomán.

Todo Sobre Los Kitniot


Rav Shraga Simmons La Torá instruye a los judíos el no comer (o incluso poseer) jametz durante los siete días de Pesaj (Éxodo 13:3).

"Jametz" se define como cualquiera de los cinco tipos de grano -- trigo, espelta, cebada, avena y centeno -- que han entrado en contacto con el agua durante más de 18 minutos. Esta es una grave prohibición de la Torá, y por esa razón tomamos medidas de protección adicionales en Pesaj para evitar cualquier error.

Esto nos lleva a la categoría de alimentos prohibidos de Pesaj llamados "kitniot". A veces referidos genéricamente como "leguminosas", esto incluye al arroz, maíz, semillas de soja, frijoles, arvejas, lentejas, mostaza, semillas de sésamo y semillas de amapola. Aunque los kitniot técnicamente no pueden volverse jametz, los Judíos Ashkenazím no los comen en Pesaj. ¿Por qué?

El Smak (Rab Itzjak de Korbol) explica que los productos de kitniot se parecen a los productos de jametz. Por ejemplo, puede ser difícil de distinguir entre la harina de arroz (kitniot) y la harina de trigo (jametz). Por lo tanto, para evitar confusión, todos los kitniot se prohibieron.

El Beit Iosef (Rab Iosef Caro, siglo 16, Israel) señala que dado que los granos regulares pueden llegar a ser mezclados junto con kitniot (aparentemente debido a los cambios en los ciclos de cosecha), uno puede llegar a comer inadvertidamente jametz real.

En la Ley Judía, existe una importante diferencia entre jametz y kitniot. Durante Pesaj está prohibido incluso la posesión de jametz (de ahí la costumbre de "vender jametz"). Por otra parte, está permitido tener kitniot propios durante Pesaj e incluso utilizarlos -- no para comer -- para cosas como el talco para bebe que contiene almidón de maíz. De igual forma, a alguien que está enfermo se le permite tomar medicinas que contienen kitniot.

Es interesante notar que la comunidad Sefaradí nunca aprobó la prohibición sobre los kitniot. Esto crea la extraña situación, por ejemplo, en la que una familia Sefaradí podría comer arroz en pesaj – ¡mientras que sus vecinos Ashkenazím no puedan!

¿Qué sucede con los derivados de los kitniot -- por ejemplo el aceite de maíz, el aceite de cacahuate (maní), etc.? Aquí hay una diferencia en las opiniones. Muchos usaran aceites extraídos de kitniot en Pesaj, mientras que otros son estrictos en solamente usar aceite de oliva o de nuez.

Hay un producto llamado "quínoa" o "quinua" que es objeto de mucho debate. Aunque la quínoa se asemeja a un grano, esta técnicamente en la familia de las "quenopodioideas", que incluye la remolacha azucarera y la espinaca. En este sentido, algunos rabinos (por ejemplo, el Rabino Heinemann de Star-k) permiten su uso incluso para los Ashkenazím en Pesaj, mientras que otros rabinos no la permiten.

Algunos productos como las castañas y los brotes de alfalfa no fueron incluidos en la prohibición original de kitniot.