Oposición al musar

Torat hamusar es una parte de la enseñanza que se ha desarrollado en Europa en los siglos 18-19, como manera de hablar de como vivir correctamente en el cotidiano, basados en todo tipos de escritos anteriores - expositores: rabi Ysrael Salanter, rav Simja zisel, rav yosef horovitch. Hay también quien se opuso a esta metodología, como rab tsvi rabinovitch y sobretodo rab lifshits.


Pregunta: Sobre la oposición al estudio del Musar en el siglo 18-19 ¿Por qué algunos se oponían cuando seguro hay enseñanzas que podrían ayudar y contribuir con el comportamiento de todo el pueblo?.


Respuesta:

Para hacerlo corto puesto que si entramos en cada detalle es el trabajo de una vida y publicación de obras para explicar la oposición a una metodología y la ratificación de otra en cambio - pero para aprehender los grandes hitos de manera global y destacada - cada lugar exige una técnica, un abordaje - los rabanim conocen sus kehilot y hacen lo que es más indicado para guiarlas hacia los rumbos a que están destinadas - de manera a integrar por un lado, a esto que se aleja, sin poner en riesgo la integridad o afectar lo que es el camino de todos tal como dictaminado por los jajamim que enseñaron a nuestros ancestros, y cuyos descendientes siguen portando la antorcha encendida. Cada época histórica exige actitudes y reacciones - lo que es válido en las kehilot de Provence, sur de Francia, por ejemplo, durante las persecuciones de los siglos 12-15 - y que generó la filosofía rambamista del Ralbag, entre tantos otros - no lo es para las kehilot de odesa u osirán en ukrania del siglo 14-16 bajo los kosakos - que fomentó el comentario del rab Yonathan Aibshits por ejemplo - ambos abordajes opuestos y en contradicción - pero como rayos que emanan de un mismo centro hacia distintos horizontes diametralmente opuestos, pero que se resumen en unidad cuando comprendidos en la misma fuente (palabras del Jajam Benamozeg), como emanando de un mismo manantial. La oposición comienza cuando tratan de extrapolar cada metodología hacia más allá de los bordes de los ámbitos en que han sido desarrolladas o concebidas - y dicen que esto es El Judaísmo, apoderándose, secuestrando la verdad como si tuviera que pasar necesariamente por sus lentes - esto es particularmente pertinente cuando se lleva en consideración los movimientos de población, los diversos exilios a que fueron sometidos los judíos y los desplazamientos de las escuelas de Torá. Al aportar en nuevos puertos, kehilot enteras mantuvieron sus costumbres y idiosincrasia, mientras estaban en contradicción con kehilot locales, con costumbres y idiosincrasia diversa. לא תתגודדו - ya advertía la Torá, ¡que no se separen en pelotones! ... al mismo tiempo en que nos advertía que no dejáramos la Torá de nuestras madres, que escucháramos las enseñanzas de nuestros padres - שמע בני מוסר אביך ואל תטש תורת אמך - Por ello, la tarea de nuestros amados rabanim es de guiarnos y determinar el justo equilibrio entre uno y otro, y así seguimos nuestras existencias.

Entre rabinos, discutirán, se opondrán, burilarán las ideas y demostrarán donde y de qué manera se aplica la verdad. Jas veshalom, que un judío llame a su hermano de "ajeno", y lo trate así en su vida cotidiana. Cada kehilá de acuerdo con su rab mantendrá las costumbres de acuerdo con su idiosincrasia. Si las ideas pueden discutirse, las actitudes no. Estas discusiones pueden estudiarse, pero no pertenecen al mundo de todos, así como la medicina es el campo de actuación de los médicos y no de los curiosos - la ingeniería, de los que estudiaron con ingenieros, y así en adelante. Jas veshalom el día en que el esclavo se haga rey.

Por ende, el conocimiento judío se aprende de rab a alumno, dentro de los límites de su dominio de influencia. Al pretender que lo que aprendió de su rab es "el judaísmo" se pondrá el estudiante en contradicción automática con otros campos de la sabiduría. Luego, un hombre judío sabio es esto que comprende dónde se encuentra y donde está, su dominio de influencia y ámbito de acción y actúa siempre de manera coherente, consciente y consistente. Esta es una de las características de la actuación de un jajam - y es lo que explica que no se encuentran clases grabadas ni enseñanzas de grandes jajamim en cualquier parte, con raras y notables excepciones - y estos en general no se posicionan jamás como autoridades. (....y lo que explica que nosotros, en el marco de nuestros humildes estudios y sin pretensiones de hacernos pasar por los grandes expertos que no somos, desde nuestra voluntad y consciencia en hacer lo cierto, no divulgamos nuestras clases ni animamos a nadie que Dios no nos haya enviado a seguirnos o estudiar con nosotros).


Luego en resumen:

- Lo que es válido para los rabanim, no lo es para la mayoría de la gente

- es fantástico desarrollar nuevas metodologías, no obstante está prohibido pretender que todo el pueblo judío las adopte, aún más que rechace a estos que no la han adoptado

-Las enseñanzas del pueblo judío son la Torá de Moshé, de Sinai - traducida en 70 lenguas sobre las rocas del borde de la tierra de Israel - como una lámpara coloreada cuyos lados sean de colores diversos. Al mirarla por el lado azul, la luz se ve azul. Por el lado amarillo, se ve amarilla, y así respectivamente. La llama en el medio es siempre la misma, así como las enseñanzas del Rambam suelen ser opuestas a las del Ramban, empero mismo cuando no solemos ponerlas en acuerdo ambas son emanaciones de la Torá - "el lado izquierdo y el lado derecho", como explicado por el Ari zal, al referirse a los dos gigantes. Es decir, comprender donde cada una se aplica - como la física de Newton sigue siendo verdadera en nuestros cotidianos, mismo cuando Einstein ya ha comprobado de que en parte anduvo equivocado y de que hay más allá.

- está prohibido estar en contradicción con el rab y la kehilá donde se vive, y imponerles conceptos ajenos. Uno tiene que adecuarse a los rumbos de esta kehilá sin ponerles palos en las ruedas. En caso de duda, debe charlar con el rab, y hacer lo que dice mismo cuando no se está de acuerdo, así como uno debería vender su casa en caso de que el estado hubiera decidido construir una carretera que pasase por ahí. El colectivo judío siempre tiene precedencia sobre lo particular.

-en casos extremos, para no molestar ni ser molestado, uno tendría que buscar nuevos horizontes donde sus aspiraciones tuvieran eco. Pero no hay lugar que refleje exactamente las aspiraciones de uno, puesto que somos un colectivo. El pueblo judío preexiste al individuo.

La realidad es compleja y llena de matices - luego la vida de la torá que es el reflejo de la realidad y viceversa solo puede tener matices - ya dijo el Rab kook - si concibes un dios chico, tu universo será chico y limitado - si concibes un dios infinito y único, tu universo será infinito y coherente