Tsit-tsit - hilo azul

Pregunta: ¿Durante el proceso, se debe usar Tzit Tzit, o se usan una vez finalizado todo, o es opcional? lo pregunto porque no veo a muchas personas que lo usan...


Respuesta: ¡Hola! Con la alegría en escuchar de ti - el tzitzit son las franjas con los nudos - el talit katan, es creo yo lo a que te refieres - la remera o camisa de 4 puntas a que se ataron las franjas con los nudos del tzitzit mientras que el talit gadol es el chal con que nos cubrimos todas las mañanas y que también tiene las franjas con los nudos de tsit-tsit atados - ambos son usados con el propósito de observar y cumplir la mitsvá que Dios nos dió de hacer tzitzit en los rincones de nuestras indumentarias en devarim 15,38

דַּבֵּ֞ר אֶל־בְּנֵ֤י יִשְׂרָאֵל֙ וְאָמַרְתָּ֣ אֲלֵהֶ֔ם וְעָשׂ֨וּ לָהֶ֥ם צִיצִ֛ת עַל־כַּנְפֵ֥י בִגְדֵיהֶ֖ם לְדֹרֹתָ֑ם וְנָ֥תְנ֛וּ עַל־צִיצִ֥ת הַכָּנָ֖ף פְּתִ֥יל תְּכֵֽלֶת

La costumbre Ashkenazi es que los varones cumplen esta mitsvá todos los días de sus vidas usando el talit katan (la remera) y adquieren un talit gadol que usan por primera vez en su noche de nupcias. Tras casarse, lo usarán todas las mañanas en las sinagogas y seguirán igualmente usando el talit katan.

La costumbre sefaradí es que los varones desde siempre se cubren con el talet gadol, cumpliendo así esta importante mitsvá. El talit katan viene después, con el hábito.

Los Ashkenazim usan las franjas del talit katan afuera de los pantalones, luego estas son visibles por todos. La razón es por lo que dice el versículo, de que las franjas deben “verse” de manera a que uno se acuerde de todas las mitsvot que dios nos dio.

Los Sefaradim usan las franjas del talit katan dentro de sus pantalones, luego no se ven. La razón es de que no se expongan las franjas del kodesh cuando uno entre en el baño u otros lugares de impureza.

No se exponen los tsit-tsiot tampoco en los cementerios pues los que se fueron de este mundo ya no pueden observar las mitsvot, y sería faltarles con el respecto que ostentar descaradamente nuestras mitzvot.

La manera de atar a los nudos de las franjas suele variar de acuerdo con la región de procedencia de cada uno.

Hay dos brajot un poco distintas de acuerdo con si uno se adorna con el talit gadol o el katan. Para el katan, se dice “al mitsvat tsit-tsit”, sobre el gadol, “lehitatef betsitsit”.

En mi caso soy sefaradi, pero uso las franjas afuera para que mis alumnos me vean con los tsit-tsiot y inspirense para seguirnos en el mismo sendero.

Está prohibido entrar con el talit gadol en el baño, por ende lo mejor es ocultar las franjas del talit katan en los pantalones igualmente.

Los tsit tsit son una linda mitzvá que dios nos dio, fácil de observar, y todos los varones deben acostumbrarse desde ya, lo más pronto a usarlas todos los días.

Mi sugerencia, usálo dentro de los pantalones por razones de modestia y discreción.


Pregunta: ¿Por qué el hilo azul no se acepta en algunos círculos?


Respuesta: Hay una Mitzvah de añadir a los hilos de Tzitsit una "mecha azul", como determina el versículo de devarim 15:38 דַּבֵּ֞ר אֶל-בְּנֵ֤י יִשְׂרָאֵל֙ וְאָמַרְתָּ֣ אֲלֵהֶ֔ם וְעָשׂ֨וּ לָהֶ֥ם צִיצִ֛ת עַל-כַּנְפֵ֥י בִגְדֵיהֶ֖ם לְדֹרֹתָ֑ם וְנָ֥תְנ֛וּ עַל-צִיצִ֥ת הַכָּנָ֖ף פְּתִ֥יל תְּכֵֽלֶת Este verso, sin embargo, está curiosamente formulado en dos oraciones, como si en la primera hubiera una Mitsva, la de hacer franjas, y en la segunda separada, una segunda Mitsva, la de añadirle un hilo celeste a la franja. Sin embargo, no hay forma de añadir un hilo celeste que no forme parte de los hilos con los que se hacen los nudos. ¡Todo consiste en una sola Mitzvah! Esta formulación original suena casi como una predicción del futuro, como si algún día se fuera a perder este conocimiento. Y así fue. El tinte azul del celeste se obtiene de la sangre de un crustáceo que, al secarse, adquiere este color. Este crustáceo se llama "חילזון" - pero con los milenios de estar lejos de su patria, viviendo en regiones remotas ya no se reconocía el origen del tinte, ni se sabía exactamente de qué animal se trataba, y el pueblo judío tuvo que renunciar lamentablemente a esta bonita mitzvah. El tratado de Sanedrín, en la época de los emoreos (hace 2000 años) relata que los persas interceptaban a los jajamim que intentaban llevar cargamentos del crustáceo a Babilonia. y en algún momento los bizantinos prohibieron la producción y el comercio del tinte, probablemente para obtener la exclusividad y el monopolio. La llegada de los árabes en el año 638 D.C. y la destrucción de las casas de producción y provocó el colapso de la economía judía organizada, especialmente la costera, que se dedicaba a la pesca y a la explotación de los recursos marinos. Al mismo tiempo, aparecieron nuevos tintes, procedentes de nuevos lugares - Al principio de la Edad Media, probablemente ya nadie lo tenía. (R. I Herzog), Maimónides escribe con todas las letras que en su época ya no se fabricaba más este pigmento. Hay muchos crustáceos cuya sangre produce el color celeste, o plantas como el índigo, por ejemplo, pero ninguno de ellos cumple los requisitos de la Mitsvah. Aparte de esto, siempre ha habido una halajá en la Mishnah (Menajot 4) que explica que "el celeste no impide el blanco" - es decir, el hecho de que no haya un hilo celeste hecho de acuerdo con todos los requisitos no impide el uso de hilos blancos. Sin embargo, debido a todo esto, algunos dicen que las tsit-tsiot de hoy en día son sólo un requisito rabínico. Esta no es nuestra opinión. En el siglo XIX, con un número cada vez mayor de judíos habitando las ciudades de Israel, se inició un intenso estudio para identificar el celeste original y volver a la mitzvá original, esta vez con la ayuda de los nuevos conocimientos científicos que se hicieron accesibles a todos. El primero en hacerlo fue el Admor (líder jasídico) de Radjin, que lo identificó como un tipo de calamar, o sepia de agua -cuyas excreciones/sangre al secarse se convierten en celeste (basándose en las descripciones de Maimónides)-, al encontrar este molusco en profusión en las costas de Italia, comenzó en 1888 a producir la celestina. Fecha de liberación de los esclavos en Brasil. El rav I. Herzog lo identificó como la Janthina, que verdaderamente tiene una concha no me preguntes qué es, ve a la enciclopedia. Entiendo de moluscos como entiendo de cría de ornitorrincos... Incluso en un momento dado escuché una charla en la que el conferenciante intentaba explicar por qué podía ser la púrpura de la antigüedad. El rav Herzog en 1913 realizó un doctorado en el que demostró que la jantina es el verdadero molusco. Hoy en día, los avances de la química y la arqueología han permitido identificar grandes cantidades de conchas acumuladas en los antiguos puertos, lo que indica que durante años en la antigüedad los pescadores se sentaban allí y tiraban las conchas vacías después de extraer su contenido, en la ciudad de Tsidón, por ejemplo. Hoy podemos, con casi un 99% de certeza, señalar el molusco y cultivarlo fácilmente en tanques. En el mercado se pueden encontrar tsitsiot de todo tipo y si todavía podemos discutir cuál es la más probable. Según la halajá de la mishnah, el azul no impide el blanco, por lo que todos son adecuados.


Ahora, para explicar los argumentos a favor y en contra y explicar lo que recomendamos hacer:


Argumentos en contra:


  1. Todavía no hay pruebas absolutas de qué crustáceo es cada uno.

  2. La tradición se ha interrumpido, así que no hay por dónde empezar aunque sepamos de qué molusco se trata

  3. Si el tijelet (celeste) no es el original, existe el problema de que la tela del talit y el color de los hilos no es el mismo. Por lo tanto, hilos blancos, talet blanco.

  4. Hay un problema de kalá-ilán, tinte con el que los defraudadores de la antigüedad solían teñir las telas y el Talmud es severo con ellos - si el celeste no es verdadero (probablemente un tipo de índigo o rojizo), que está nominalmente proscrito

  5. Hay un problema de yohará, falsa modestia y presunción, al llevar el tijelet expuesto cuando el Gran Rabino de Israel u otros grandes no lo hacen.

  6. Los Midrashim dicen que el Tijelet está escondido, reservado

  7. En shaar hacavanot, el Ari Zal, (el mayor cabalista de los últimos 400 años explica que el momento correcto para llevar el tijelet es cuando tenemos el beit hamikdash, no antes.

  8. Los animales que encontramos hoy en día no coinciden completamente con la descripción de la guemará, pero cada uno de ellos tiene algunas de las características

  9. El argamón, al que apuntan los compases, se conoce desde siempre en Oriente Medio, pero nunca se ha fabricado un pigmento a partir de él, prueba de que no debe ser el auténtico.


Argumentos a favor


Para determinar la halajá no es necesario el 100%. Basta con estar de acuerdo con la mayoría de los grandes

No es necesaria la continuidad en la halajá - Grandes rabinos como el Rab Yaakov Molin de Magenza (maharil), el "padre de la halajá" asquenazí, entre muchos otros, prescriben que en casos como este, no hay duda

La cuestión de que el color de los hilos tiene que ser el mismo que el del talit se aplica sólo a los que han decidido que el talit no es el verdadero. Además, según el Beit Yossef (shulhan arukh) esta prescripción es melejatjila, bedievad uno puede seguir usando

Con respecto al kala-ilan, de los defraudadores del índigo o de la secoya, se trata de un fraude, mientras que aquí, las opiniones son legítimas

Con respecto al midrash, el midrash no es halajá, y no indica que no se vuelva a revelar quizás incluso lo contrario. Lo más correcto es leerlo como algo cuyo uso se ha reducido.

Cuando la cábala contradice la halajá, siempre vamos de acuerdo con la halajá y nunca al revés. Otros cabalistas como Rav Shimshon de Ostropoli, autor de un comentario que leemos antes de pesaj, afirman que "surgirá alguien que, con la fuerza de la Torá renovará el tijelet y seguramente tardará en ser aceptado. En realidad no hay ninguna relación entre la destrucción del templo y el hecho de que no tengamos el tijelet celestial en este momento.


En lo que respecta a nuestros estudios y a nuestra forma de comportarnos, hay que tener en cuenta que el día en que la mayoría de los grandes de nuestro pueblo se decidan a adoptar el celtismo, éste se convertirá en obligatorio, lo que aumentará considerablemente el coste de cada tsit-tsit. Aparte de esto, los nudos tendrán que hacerse de forma diferente a como se hace hoy en día, según algunos jajamim como Maimónides, el Raavad y otros.


Mientras los grandes rabinos no lo hagan oficial, cualquiera que coloque está haciendo más de lo que pide la halajá y esto es algo que sólo deben hacer los que ya tienen un alto nivel de observación. Alguien que no conoce el talmud bavli y jerusalén, las relaciones prohibidas de maimónides y la pureza familiar, las leyes del lashon hará, Tur, Shuljan arukh y Rif y Rama, Mejilta y tosefta, sifri y Rashi, la torah y las haftarot de memoria como todos los aspirantes al rabinato que sin embargo no se ponen la mecha azul, tienen mucho que aprender a cumplir y estudiar antes de querer presumir de algo que ni siquiera el Gran Rabino de Israel presume.


Ni que decir tiene que la mecha celestial no es cosa para conversos, ni un converso debe ponérsela, por muy buenas intenciones que tenga. Hay un millón de cosas más importantes en tu vida y en el judaísmo que cuidar.


Con sinceros saludos