Hoy en día, los usuarios particulares utilizan internet y las redes sociales no sólo por ocio, sino también por trabajo. Por lo tanto, las empresas no se quedan atrás y ya afrontan su transformación a la era digital, donde la conectividad a redes y a internet es el eje central del funcionamiento de la mayoría de ellas.
Sin embargo, usar y trabajar por internet es similar a navegar en alta mar. ¿Es igual de seguro surcar los océanos en una antigua galera a remos que en un crucero motorizado?
Esta pregunta nos deja entrever los peligros de conectarse a internet y moverse por la red. Por ello, es determinante que nuestros dispositivos estén siempre actualizados para reducir cualquier riesgo. Tanto si se trata de hardware, como de software, es muy importante que todo el sistema esté siempre actualizado.
Es inevitable que todo computador experimente disminuciones de velocidad en cierto momento. A medida que el software se vuelve más exigente, la forma en que tu PC reacciona a estos cambios puede tener un enorme impacto en su rendimiento.
En la informática, donde la tecnología avanza y se transforma a una velocidad vertiginosa, mantener nuestros sistemas y hardware actualizados es más que una necesidad, es una obligación para garantizar su eficacia y protección.
En este contexto, es donde entra en juego el mantenimiento informático, una práctica que se puede presentar en diversas formas y facetas, cada una con su propio conjunto de habilidades y aplicaciones.
En otras palabras, el mantenimiento de equipos de cómputo consiste en realizar todas aquellas actuaciones y acciones necesarias en ellos para evitar fallos y averías. Su objetivo es asegurar el funcionamiento y la disponibilidad de dichos equipos y sistemas.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo es una práctica clave para garantizar el funcionamiento adecuado de una computadora. Consiste en llevar a cabo tareas periódicas que previenen problemas antes de que ocurran.
Este tipo de mantenimiento se basa en determinar los puntos vulnerables de los equipos y programar intervenciones en estos puntos para realizarlas en el momento más oportuno. El objetivo de este tipo de mantenimiento es poder mantener un nivel de servicio de los equipos determinado.
Mantenimiento predictivo
Se basa en poder disponer de de los valores de ciertas variables para poder conocer e informar de forma permanente del estado y operatividad de las instalaciones. Estas variables pueden ser tales como la temperatura, la vibración, consumo de energía, etc.
Mantenimiento correctivo
Consiste en corregir los defectos o problemas que se dan en los equipos y que los mismos usuarios comunican a la empresa o departamento de mantenimiento de instalaciones. Si se realiza sólo este tipo de mantenimiento, como puedes imaginar, lo que estamos haciendo es dejar el equipo a su suerte y no nos ocupamos de él hasta que tiene una avería o fallo.
https://www.puntsistemes.es/blog/la-importancia-de-mantener-tu-sistema-operativo-actualizado/
https://www.hp.com/co-es/shop/tech-takes/7-formas-de-mejorar-el-rendimiento-de-tu-computador
https://capacitateparaelempleo.org/cursos/view/272
https://www.sistemas-catalunya.com/cuales-son-los-tipos-de-mantenimiento-en-informatica/
https://si.ulpgc.es/mantenimiento-b%C3%A1sico-de-tu-pc