RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Qué es el razonamiento abstracto
Se trata del conjunto de operaciones cognitivas basadas en la reorganización de conceptos abstractos, llevadas a cabo con la finalidad de producir información nueva en forma de conclusión. Así pues, se trata de un tipo de conducta de tipo privado (no es fácilmente observable por otra persona sin los instrumentos de medición adecuados) en el que los conceptos con los que se trabaja son altamente abstractos.
Aunque normalmente asociemos la idea de “concepto” al uso del lenguaje, lo cierto es que animales no humanos desprovistos de la capacidad de utilizar el lenguaje también piensan utilizando como materia prima los conceptos. Un concepto es, en definitiva, un recuerdo más o menos simple basado en una experiencia pasada, la cual deja en el cerebro un tipo de información que puede servir para explicar otras situaciones.
Por ejemplo, un bebé es capaz de reconocer por el tacto un objeto que antes tan solo había visto, no tocado, ya que su recuerdo de la imagen de este le sirve para crear una representación mental de su forma en tres dimensiones. Esa representación del objeto, que llega a través de la modalidad sensorial visual pero que sirve para generar otro tipo de representaciones.
Algo similar ocurre con el modo de aprendizaje de los animales. Por ejemplo, lo que ocurre cuando un depredador huele cierto tipo de presa tiene que ver con los conceptos: en este caso, la representación es un organismo con varias características, entre las cuales está ese olor determinado y posiblemente el sabor de su carne. Del mismo modo, muchos seres vivos son capaces de pensar a partir del concepto de cantidad, sabiendo que la unidad es menor que el par, etc.
Sin embargo, ni los conceptos con los que piensan los bebés ni los que utilizan la gran mayoría de animales son en sí conceptos abstractos. ¿Por qué? Porque no se fundamentan en propiedades abstractas de los objetos, paisajes y seres vivos que han sido percibidos a través de los sentidos.
Este tipo de conceptos tan sencillos dan información sobre características sensoriales fácilmente comprobables, como la forma, el color, la textura o la peligrosidad para uno mismo, pero no informan sobre aspectos menos ligados a lo terrenal, como las actitudes, el género a la que pertenece una especie, etc. En definitiva, no se basa en propiedades sutiles que pueden ser atribuidas indirectamente a otras cosas.
Diferentes grados de complejidad cognitiva
Hay conceptos más abstractos que otros, y por eso mismo, hay razonamientos abstractos que también lo son más que otros. Por ejemplo, el concepto de frontera es abstracto porque no nos dice gran cosa sobre las propiedades físicas de un objeto o ser vivo, pero el amor platónico es aún más abstracto, porque ni siquiera puede ser representado por una forma (en el caso de la frontera, esa forma podría ser una línea) sin tomarse muchas concesiones.
En definitiva, la abstracción es una propiedad relativa. Básicamente, lo abstracto es aquello que en sí mismo no percibimos de manera directa, pero que a la vez podemos ver “encarnado” en aquello que nos rodea: la simpatía, el minimalismo, la tosquedad, etc.
La utilidad del razonamiento abstracto
Una mayor capacidad de razonamiento abstracto nos proporciona una mayor cantidad de opciones por las que adaptarnos a los cambios. A fin de cuentas, se trata de una aptitud muy relacionada con la inteligencia.
Crear información nueva a partir de datos sensoriales es una tarea de la que se encarga, en buena parte, el razonamiento abstracto. Pensemos, por ejemplo, en el proceso por el cual se descubre una nueva idea de negocio.
En primer lugar, se descubre una necesidad insatisfecha en cierto tipo de entorno, o bien se descubre una fortaleza personal u organizativa que permite desarrollar una nueva línea de productos o servicios. Además, hay que pensar en la logística que se utilizará para ello, y ver si será viable.
Actividades
1. Realice un resumen sobre el documento y según lo leído y analizado, defina lo que es para Ud. el razonamiento Abstracto.
2. Mencione 5 ejemplos diferentes a los mencionados en el texto.
3. Realice los siguientes Ejercicios prácticos:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000300122
https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-el-pensamiento-abstracto-y-por-que-necesitas-potenciarlo