Microsoft Excel
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.
La pantalla inicial
Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como esta:
Si se abre un Libro en blanco, clicando sobre la primera opción del menú de la derecha, se mostrará una hoja de cálculo, así como lo muestra la imagen:
Su interfaz principal tiene similitud con la interfaz de Microsoft Word. Incluso, algunas funciones tienen el mismo procedimiento que el procesador de texto.
La ficha Archivo
Haciendo clic en la pestaña "Archivo", que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla podrás desplegar un menú desde donde podrás ver las acciones que puedes realizar sobre el documento, incluyendo Guardar, Imprimir o crear uno Nuevo. (imagen de la derecha)
Contiene elementos como: Información, Abrir, Guardar como o Imprimir. Al situar el cursor sobre las opciones de este tipo se observará que tienen un efecto verde oscuro. Si se hace clic en ellas se mostrará un panel justo a la derecha con más opciones, ocupando toda la superficie de la ventana Excel.
La cinta de opciones
Contiene todas las opciones del programa organizadas en pestañas. Al pulsar sobre una pestaña, se accede a la ficha.
Las fichas principales son Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, Datos, Revisar y Vista. En ellas se encuentran los distintos botones con las opciones disponibles.
Pero además, cuando se trabaja con determinados elementos, aparecen otras de forma puntual: las fichas de herramientas. Por ejemplo, mientras se tenga seleccionado un gráfico, se dispondrá de la ficha Herramientas de gráficos, que nos ofrecerá botones especializados para realizar modificaciones en los gráficos.
Movimiento rápido en la hoja
Tan solo una pequeña parte de la hoja es visible en la ventana de documento. Nuestra hoja, la mayoría de las veces, ocupará mayor número de celdas que las visibles en el área de la pantalla y es necesario moverse por el documento rápidamente.
Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:
Otra forma rápida de moverse por la hoja cuando se conoce con seguridad la celda donde se desea ir, es escribir su nombre de columna y fila en el cuadro de nombres a la izquierda de la barra de fórmulas:
Introducir datos
En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas. En todos los casos, situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos y teclear los datos que se desean introducir.
Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de Fórmulas, como se observa observar en el dibujo siguiente:
Para introducir el valor en la celda se puede utilizar cualquiera de los tres métodos a continuación:
INTRO (tecla Enter): Se valida el valor introducido en la celda y además la celda activa pasa a ser la que se encuentra justo por debajo.
TECLAS DE MOVIMIENTO: Se valida el valor introducido en la celda y además la celda activa cambiará dependiendo de la flecha pulsada. Por ejemplo, si se pulsa la FLECHA DERECHA será la celda contigua hacia la derecha.
CUADRO DE ACEPTACIÓN: Es el botón que aparece con un chulito o botón correcto de la barra de fórmulas. Al hacer clic sobre él se valida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa seguirá siendo la misma.
Tipos de datos. En una Hoja de cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que se pueden introducir son:
VALORES CONSTANTES, es decir, un dato que se introduce directamente en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
FÓRMULAS, es decir, una secuencia formada por: valores constantes, referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas operaciones con los datos de las hojas de cálculo como +, -, *, /, Sen, Cos, etc. En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres, referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =.
Errores en los datos
Cuando introducimos una fórmula en una celda puede ocurrir que se produzca un error. Dependiendo del tipo de error puede que Excel avise o no.
Cuando nos avisa del error, el cuadro de diálogo que aparece tendrá un aspecto similar al que ves a la imagen anterior: Nos da una posible propuesta que podemos aceptar haciendo clic sobre el botón Sí o rechazar utilizando el botón No. Dependiendo del error variará el mensaje que se muestra
Podemos detectar un error sin que nos avise cuando aparece en la celda un símbolo en la esquina superior izquierda (triángulo de color verde). Al hacer clic sobre el símbolo aparecerá un cuadro como información error (rombo amarillo) que nos permitirá saber más sobre el error
Este cuadro dice que la fórmula es incoherente y deja elegir entre diferentes opciones. Posiblemente el error sea simplemente que la fórmula de la celda no tiene el mismo aspecto que todas las demás fórmulas adyacentes (por ejemplo, que ésta sea una resta y todas las demás sumas)
Puede que al introducir la fórmula aparezca como contenido de la celda #TEXTO , siendo TEXTO un valor que puede cambiar dependiendo del tipo de error. Por ejemplo:
##### se produce cuando el ancho de una columna no es suficiente o cuando se utiliza una fecha o una hora negativa.
#¡VALOR! cuando se ha introducido un tipo de argumento o de operando incorrecto, como puede ser sumar textos.
#¡DIV/0! cuando se divide un número por cero.
#¿NOMBRE? cuando Excel no reconoce el texto de la fórmula.
#N/A cuando un valor no está disponible para una función o fórmula.
#¡REF! se produce cuando una referencia de celda no es válida.
#¡NUM! cuando se escriben valores numéricos no válidos en una fórmula o función.
#¡NULO! cuando se especifica una intersección de dos áreas que no se intersectan.
Actividad a desarrollar:
Realizar una planilla en Microsoft Excel, primero debes tener los nombres de todos los compañeros de clase, en la celda A1 vas a digitar el nombre de la institución en mayúscula, en la celda A2 nombre del profesor del área, en la celda A3 nombre de la materia o asignatura, en la celda C4 el grupo, en la D4 la jornada si es mañana o tarde, en la E4 el año en curso.
Luego en la celda A6 colocas el signo numeral, en la B6 Digitas nombres y apellidos del estudiante en mayúscula, empieza a digitar apellido y nombre de tus compañeros en orden alfabético. Señala con clic sostenido desde la celda A1 hasta la celda F4 y escoge color de relleno blanco de la barra formato para que no se observe los bordes de las celdas. Por ultimo configura la página.
Realiza el siguiente ejercicio y al terminar enséñale al profesor:
Abre un nuevo Libro
En la hoja de trabajo escribe lo que se ve en la imagen en las celdas respectivas:
Guarda el libro con el nombre: Actividad de Excel 1
En la celda C5 calcula con una suma simple el total de unidades vendidas de estos dos productos. Escribir Total en la celda B5
El precio de venta unitario del Producto A es de 5 €, escríbelo en la celda E3 y el precio del Producto B es 2 €, escríbelo en la celda E4. Y su encabezado en la celda E2 escribe P.U
Con una formula simple calcula la venta de cada producto y el total vendido. Pon los resultados respectivamente en las celdas F3, F4 y F5. Y su encabezado en la celda F2 escribe Total €. (Para insertar el símbolo de euro debes pulsar la tecla Alt sin soltar marca los números 0128 y aparecerá el símbolo)
3. Elaborar el siguiente cuadro de notas en Excel. Y calcular el promedio. Guardar el archivo con el nombre de notas.
4. Resuelve el siguiente mapa interactivo, dando clic en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3033817- interfaz_grafica_de_excel.html. O dando clic en el botón comenzar de la imagen de abajo. Toma pantallazo del puntaje obtenido y anéxalo
al documento de evidencia
https://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm