Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables, es decir, es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada. Por máquina simple se entiende una máquina que se mueve por una sola fuerza.
Máquina compuesta: Son máquinas compuestas por dos o más maquinas simples.
Las máquinas simples son: la cuña, la palanca, el plano inclinado, las poleas, la rueda, la tuerca de husillo, etc.
La cuña: transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
La rueda: es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
El mecanismo de biela – manivela: es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. El ejemplo actual más común se encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.
El Plano inclinado: en el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
La palanca: es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
Tuerca husillo: El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.
La polea simple: transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.
1. Realiza un resumen en tu cuaderno, donde relacione los conceptos de máquinas simples, la clasificación, funcionamiento y ejemplos
2. Realiza el dibujo de las maquinas simples más comunes o que más se utilicen y explica cual es su utilidad
3. Explique con sus palabras que beneficios ha tenido la implementación o uso de la maquinas simples en la sociedad
4. Que maquinas simples usas o has usado normalmente. Explica como las aplicas
5. Resuelve la sopa de letras dando clic en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6431359-maquinas_simples.html o da clic en el botón comenzar que esta en el cuadro de abajo. Toma la foto o pantallazo del puntaje obtenido en el ejercicio y adjuntalo junto con la demás evidencia de la actividad. Define cada una de las palabras