Inkscape es un programa que permite la creación de gráficos vectoriales. Los programas comerciales más conocidos orientados a la misma función son Illustrator y CorelDraw. En el mundo del software libre tenemos a Inkscape, el cual cuenta con todas las funciones necesarias para cumplir con su objetivo: la edición de gráficos vectoriales. Además, se puede descargar, instalar y utilizar libremente.
Inkscape es un programa orientado especialmente para que lo utilicen diseñadores gráficos, se pueden crear tarjetas, almanaques, catálogos, afiches, banners para la web, logotipos, entre otros.
También se pueden crear ilustraciones y dibujos, vectorizar fotografías. En la mayoría de los casos se utiliza junto a un programa de edición de imágenes como Gimp.
Herramientas de dibujo: lápiz (dibujo libre con un trazo simple), pluma (crea líneas Bezier, Spiro o rectas), caligráfica (dibujo a mano alzada a través de trayectorias con relleno para representar trazos caligráficos).
Herramientas de formas: rectángulos (con bordes redondeados opcionales), elipses (incluye círculos, arcos y segmentos), estrella/polígono (pueden ser redondeados y/o aleatorios), espirales.
Herramienta de texto (simples o párrafos, edición completa directa sobre el lienzo).
Imágenes embebidas (con un comando para incrustar y convertir en imágenes los objetos seleccionados).
Clonación (vincula copias de objetos "en vivo"), incluye una herramienta para crear patrones y ordenar los clones.
Manipulación de objetos
Transformación (mover, escalar, rotar y distorsionar) de manera interactiva o especificando sus valores exactos.
Operaciones de profundidad (ordenación sobre el eje Z, hacia el espectador o hacia atrás).
Agrupación de objetos ("seleccionar dentro del grupo" sin desagruparlo o abrir un grupo para seleccionar sus contenidos como si fuese una nueva capa imaginaria).
Capas (bloqueo y/u ocultación, ordenación, etc., capas anidadas).
Copiar/pegar estilos.
Editor de degradados con múltiples límites de color.
Convertir en trazado (para textos o formas), incluye convertir el borde en trazado.
Trazado de bitmaps (el trazado resultante en color o escala de grises).
Texto simple o párrafo.
Usa cualquier fuente de tu sistema que no sea bitmap, incluidas las de escritura de derecha a izquierda.
Texto a trazo (el texto y el trazo continuarán modificables).
Texto en forma (Rellena forma siguiendo el borde).
Existen dos tipos de gráficos: Imágenes en Mapas de Bits e imágenes Vectoriales.
La imagen en mapa de bits esta formada por filas y columnas de píxeles individuales, cada uno con color propio.
Las imágenes vectorizadas se componen de líneas rectas y curvas.
La verdadera diferencia en el trabajo con imágenes en mapas de bits y con imágenes vectoriales, está en el momento en que se realiza la conversión de la imagen a mapa de bits. En el caso de los gráficos vectoriales, esta conversión se realiza justo en el último paso antes de la representación en el dispositivo de salida, asegurando que la resolución de la imagen final en mapa de bits coincida exactamente con la resolución del dispositivo de salida.
SVG son las siglas de Scalable Vector Graphics (Gráficos Vectoriales Escalables). Escalable significa que un dibujo puede ser ampliado a un tamaño cualquiera sin perder los detalles.
Ahora conoceremos el interfaz o áreas desde la cual accederemos a trabajar con funciones y herramientas.
Página: Es la parte de la pizarra que corresponde a una página impresa o a otra área predefinida. Sirve para definir el área de salida para imprimir o para exportar una imagen en mapa bits. Puede extenderse más allá del área visible.
Barra de Menús: Contiene los menús desplegables más importantes.
Barra de Comandos: Contiene atajos a muchas de las opciones localizadas en los menús. Hay que hacer clic sobre la Flecha hacia la derecha situada en el extremo derecho de la barra para acceder a las opciones que no aparecen por falta de espacio.
Controles de Herramienta: Contiene cuadros de entrada, iconos y botones que son específicos de la herramienta que esté seleccionada. Hay que hacer clic sobre la Flecha hacia la derecha situada en el extremo derecho de la barra para acceder a las opciones que puede que no aparezcan por falta de espacio. Si no hay ninguna flecha, entonces es que en la barra aparecen todas las opciones.
Caja de Herramientas: Contiene las “Herramientas” para seleccionar, dibujar o modificar objetos. Haciendo clic sobre uno de los iconos se activa la herramienta correspondiente. Si se hace un doble-clic se abre el cuadro de diálogo con las preferencias de esa herramienta. Dependiendo de la herramienta seleccionada, el cursor (puntero) cambia de forma cuando se coloca sobre la pizarra.
Para abrir un nuevo documento debemos ir a Archivo Nuevo. Para tener mas claro el proceso de clic acá
Para colocar archivos en el espacio de trabajos de Inkscape podemos hacerlo de dos maneras:
La primera es abrir la carpeta que contiene la imagen que vamos a importar
La otra manera de de importar documentos es desde el menú Archivo opción Importar
Para mas claridad en los dos procesos puede ver el video dando clic acá
Podemos modificar el área de trabajo que elegimos al inicio o personalizarla según nuestras necesidades; para ello debemos ir a Archivo y Propiedades del Documento.
Sigue el proceso dando clic acá
Uso de la Herramienta Pluma: Para aprender el funcionamiento de la herramienta pluma, de clic acá
Proporciona un acceso rápido a las herramientas. Cada herramienta cuenta con su propia configuración ubicada en la Barra de controles de herramienta, la cual muestra las opciones de configuración para la herramienta seleccionada.
Complementa tu aprendizaje descargando mas información en los siguientes enlaces:
https://drive.google.com/file/d/1PtK3gjbo3In4UeuYFvtA6PDVf-lNdXkE/view?usp=drive_link
https://joaclintistgud.files.wordpress.com/2008/05/logo_a_logo.pdf
Actividad de consulta
Cómo se compone las imágenes?
Qué es un gráfico vectorial? Cuáles son sus características?
Cuales son las imágenes en forma de bits? y cuáles aspectos las caracterizan?
Cuál es la diferencia entre las imágenes vectoriales y las imágenes en forma de bits?
Busque 5 ejemplos de imagen vectorial y 5 de imágenes en forma de bits.
Qué es GIMP y qué es INKSCAPE? Menciones su principales características y funcionalidades
Qué es ILLUSTRATOR y PHOTOSHOP? Menciones su principales características y funcionalidades
Explique cada uno de los siguientes formatos: JPEG, PNG, GIF, PCX, TIFF, BMP, PIX, PSD, XML, DXF, PDF, SIF
En qué momentos se debe usar imágenes vectoriales y cuándo imágenes en forma de bits
Actividad Práctica
Observar el siguiente video: https://youtu.be/0rpPYw8h_To y realizar la figura que se trabaja en ejemplo, utilizando la herramienta pluma del programa Inkscape.
Puede descargar la imagen en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/15XegazyM_cezY_-LheJV5PW2SdnqdD5a/view?usp=drive_link
Diseñando logos
Hacer la lectura del documento que se encuentra en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Hy7oCIrkf8EqND-8-UjNWSmKq4z5X2Qt/view?usp=drive_link
y realice los ejercicios que se encuentran en la página 21, página 28, página 37 y página 47. Los demás diseños puedes realizarlos como práctica de las herramientas de Inkscape.
Realice un diseño propio, donde pongas a prueba tu ingenio y creatividad. Puedes usar las herrmientas que creas necesarias y colores según el mensaje que quieras transmitir en tu diseño.