Técnicas de Digitación
Técnicas de Digitación
TÉCNICA PRÁCTICA PARA APRENDER A DIGITAR
Digitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la sociedad contemporánea. Digitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la sociedad contemporánea, que debe ser atendida por las Instituciones Educativas. Para aprender a utilizar apropiadamente el Teclado, los expertos en el tema recomiendan enseñarlo en tres etapas: a) seleccionar y utilizar una técnica; b) lograr precisión en la digitación y c) alcanzar velocidad. Este documento atiende la primera etapa y se ocupa tanto del tema de reconocimiento del teclado como de un conjunto de ejercicios para memorizar la localización de cada una de las teclas y el dedo y mano con el que se deben pulsar.
El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.
La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los siguientes nombres:
Superior. Contiene números y símbolos. (Color verde en el gráfico)
Dominante. Contiene letras como: q, w, e, r, t, y, u, i, o, p, etc. (color amarillo)
Guía. Contiene letras como: a, s, d, f, g, h, j, k, l, ñ, etc. (color azul)
Inferior. Con las letras z, x, c, v, b, etc. (color rojo)
Muda. Que contiene las teclas control, Windows, alternativa, espacio, etc. (color blanco)
Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea imaginaria en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:
Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano.
Los estudiantes deben usar técnicas ergonómicas porque deben adoptar la postura adecuada, sentarse correctamente, usar convenientemente el teclado y hacer pausas en su trabajo con alguna frecuencia. EN esta técnica apropiada de digitación también debe incluir la realización de ejercicios para memorizar la localización de cada una de las teclas y el dedo y mano con el cual se deben pulsar. Para ellos se debe utilizar un software especialmente diseñado que se llama MECANET.
Una vez se esté practicando con MECANET, se deberá enfocar en la precisión y luego alcanzar la mayor velocidad posible.
ACTIVIDAD. Para realizar este ejercicio práctico necesitará un computador con teclado o solo el teclado.
Para estudiantes en modalidad presencial:
1. Realice el ejercicio de Digitación en un equipo de la sala de cómputo.
2. Una vez haya practicado lo suficiente, llame al decente para que le revise el ejercicio y susténtele como debe ser la postura del
cuerpo a la hora de digitar y la posición de las manos sobre el teclado.
3. Realice el ejercicio en un documento creado en un procesador de texto y cuando termine de realizarlo, muéstrele al docente el
resultado
Para estudiantes en formación virtual:
1. Si no tiene computador diseñe un teclado en cartón, cartulina u otro material; de lo contrario hágalo en su teclado si lo tiene.
2. Haga un corto video donde enfoque sus manos realizando la actividad práctica que se detalla más abajo y explique la
posición correcta de las manos y dedos, así como la postura a la hora de digitar.
3. Envíelo a su profesor como adjunto a las demás evidencias. El video no debe durar más de 2 minutos y debe ser claro, que enfoque
bien el ejercicio en sus manos. No es necesario que haga todo la actividad de digitación.
4. Resuelve la actividad de relación de columna dando click en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8439208-el_teclado_y_sus_partes.html o da clic en el botón comenzar que esta en el cuadro de abajo. Toma la foto o pantallazo del puntaje obtenido en el ejercicio y adjuntalo junto con la demás evidencia de la actividad.