¿QUÉ ES ALMACENAMIENTO EN LA NUBE?
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a través de una red, como lo es Internet.
Típicamente se relaciona al almacenamiento en la nube como una práctica de empresas, con grandes necesidades de espacio, sin embargo existen servicios que puedes usar como un usuario privado, algunos de ellos gratuitos (hasta cierta cantidad de datos), y que te pueden servir para respaldar tu información, tenerla accesible desde cualquier computadora o, simplemente, para compartir archivos, como fotografías por ejemplo.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
PÚBLICO.- Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario puede ver únicamente la información que le corresponde.
Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento de mantenimiento.
Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
Dropbox Google Drive OneDrive Office 365 Box Mega Icloud
PRIVADO.- Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por empresas, no tanto así las personas individuales.
HÍBRIDO.- Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia
CARACTERÍSTICAS DEL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Mejora los recursos tecnológicos.
Los costos se reducen. Incluso son gratis.
Acceso a los documentos casi a tiempo real, sin necesidad de cargas de alta duración.
Permite compartir recursos con independencia del dispositivo y la ubicación.
Se optimiza su uso de manera automática.
La seguridad es igual o mejor que otros sistemas convencionales.
No requiere instalación ni mantenimiento ya que cada usuario accede desde diferentes lugares.
VENTAJAS
Se integra con facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales.
Se prestan servicios a nivel mundial proporcionando mayor capacidad, copias de seguridad y la reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
Requiere una mínima inversión e infraestructura ya que solo es necesario contar con una plataforma en la nube y no hay que instalar ningún software.
Se actualiza automáticamente.
La aplicación elegida suele estar disponible para trabajar en horas o días.
Favorece el uso eficiente de energía.
DESVENTAJAS
Se necesita acceso a Internet.
Existe cierta dependencia de los proveedores de este tipo de servicio confiando en su tecnología y funcionamiento.
Se modifican continuamente las interfaces de las aplicaciones.
Posible sobrecarga en los servidores si el número de usuarios es muy alto o no se sigue una política de uso adecuada.
Actividad. Investiga y responde con tus palabras:
1. Según lo investigado explica con tus palabras ¿Qué es el almacenamiento en la nube?
2. Clasifique los tres tipos de almacenamiento en la nube escribiendo sus características y elabore una un mapa mental. Ejemplifique cada uno
3. Escriba los nombres de los servicios más usados de almacenamiento en la nube y cual de esos usas actualmente o has usado. Qué tipo de información guardas.
4. Desde tu cuenta de correo ingresa al almacenamiento virtual que te proporciona el e-mail y comparte al correo ingcelis1979@gmail.com un presentación sobre el almacenamiento en la nube. Esta presentación es elaborada por Ud, en el programa que quieras. Si no tienes correo, debes crear uno en Gmail, teniendo presente no olvidar la contraseña.
5. Elabora una línea de tiempo de los diferentes medios de almacenamiento de la información y anéxala a la presentación que vas a compartir desde el almacenamiento virtual.
6. Enumere las ventajas y desventajas del almacenamiento en la nube y anéxala a la presentación que vas a compartir desde el almacenamiento virtual.
7. Haga una infografía de las características del almacenamiento en la nube y anéxala a la presentación que vas a compartir desde el almacenamiento virtual.
https://www.aboutespanol.com/que-es-almacenamiento-en-la-nube-157946
https://www.euskadi.eus/navegadores-web/web01-a2wz/es/
https://sites.google.com/site/telegrupo104/internet/llegada-de-internet-a-colombia