Al escuchar la palabra tecnología tendemos a pensar en ordenadores de última generación, en naves espaciales, satélites artificiales, redes de alta tensión, centrales eléctricas, grandes máquinas…
Sin embargo los objetos más domésticos y cotidianos también son productos tecnológicos: los libros, la ropa que vestimos o los bolígrafos no han estado siempre ahí, surgieron a raíz de un descubrimiento o de una invención en un momento determinado de la historia
Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la humanidad.
Podemos decir que la tecnología es una herramienta única de la especie humana, consecuencia de la aplicación de su capacidad intelectual y de sus habilidades creativas. La tecnología aplica los conocimientos científicos y para comprender el universo y buscar la resolución concreta y puntual de los problemas del ser humano. Esto significa crear, diseñar y mejorar bienes o servicios disponibles para facilitar la adaptación de la especie al medio ambiente y la satisfacción de sus deseos o necesidades (físicas, sociales, culturales).
La tecnología nace de la necesidad de adaptación del hombre a la naturaleza y existe desde los inicios de nuestra especie.
Diferencias entre:
• CIENCIA: Conjunto de conocimientos que tenemos en la naturaleza.
• TÉCNICA: Es todo aquello que sabemos hacer (construir un telescopio, fabricar un coche,…)
• TECNOLOGÍA: Designa el conjunto de procedimientos que sirven para solucionar un problema o una necesidad humana.
Generalmente se clasifica la evolución tecnológica de la humanidad en varias etapas bien diferenciadas, llamadas “Edades”, y que son:
Edad de piedra. Etapa que comprende los inicios de la humanidad, cuando éramos una especie fundamentalmente cazadora y recolectora, que aprendió a usar instrumentos de piedra y de hueso para cazar, para triturar alimentos o para defenderse de tribus rivales, así como el fuego para cocinar su comida. Todo ello sin generar con estas tecnologías de supervivencia un impacto perceptible sobre el ecosistema.
Edad de los metales. Los asentamientos permanentes, la domesticación de los animales y el descubrimiento de la fragua, esdecir, del trabajo metalúrgico que le permitió al ser humano forjar herramientas más simples, versátiles y resistentes, representó uncambio importante en su modo de vida. Esta edad suele clasificarse en tres:
Edad del cobre. Donde se dan los primeros pasos en la fundición y la extracción de este mineral, que servía para fabricar instrumentos, armas de guerra y vasijas rituales, entre otras cosas, a pesar de ser un metal blando.
Edad de bronce. Un paso adelante en el conocimiento de los metales por parte de la humanidad lo representaron las aleaciones, especialmente las de cobre con estaño, para producir bronce, con propiedades más resistentes y menos oxidables, y así dar inicio al uso de este metal en nuestras civilizaciones, que aún sobrevive en nuestros días.
Edad de hierro. El descubrimiento del hierro, a pesar de ser el elemento más abundante de la superficie de la Tierra, ocurrió 7.000 años luego del conocimiento del cobre y 2.500 años luego de la del bronce, pero pronto se convirtió en el metal más valioso conocido, especialmente para quienes aprendieron a obtener diversos aceros, resistentes a la vez que moldeables.
Edad Media. La Edad Media representó un enlentecimiento en el desarrollo tecnológico humano, especialmente de Occidente, ya que la religión y el pensamiento místico reemplazaron a la razón y satanizaron los saberes antiguos durante casi quince siglos. Mientras tanto, otros pueblos como el musulmán o el chino florecían y daban importantes pasos en la química, física y matemáticas.
Edad Moderna. La Edad Moderna se caracteriza por la apuesta por el progreso científico y tecnológico, especialmente luego del Renacimiento y la Revolución Científica a la que condujo en el siglo XV y XVI. La Revolución Industrial, entre el siglo XVIII y XIX, permitió al ser humano desarrollar las primeras máquinas, artefactos mecánicos y transformaciones profundas de materiales, generando un altísimo impacto ecológico pero avanzando a pasos agigantados en el entendimiento del universo.
Edad Contemporánea. La Edad Contemporánea está en curso, y se refiere a los últimos dos siglos de nuestra historia, en los que nuestro alcance tecnológico ha revolucionado para siempre el modo de comprendernos a nosotros mismos y comprender la vida en nuestro planeta. Nos ha permitido incluso iniciar la exploración espacial, alargar nuestra expectativa de vida y erradicar enfermedades, aunque a un altísimo costo en materia ambiental, moral y ética.
Tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 a.C.). Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas dedicándose a la caza y a la recolección de frutos, sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.
La prehistoria se divide en tres etapas; Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
El Paleolítico (antes del 10 000 a.C.): Los simios más avanzados, como los chimpancés y los gorilas, son capaces de emplear herramientas rudimentarias a partir de piedras y palos, así que esta sería también la primera actividad tecnológica del ser humano.
Impacto Ambiental: tenía un impacto sobre el medio ambiente muy bajo, puesto que no se cazaban ni pescaban más animales, ni se comían más frutas ni vegetales de los necesarios para el día
El Neolítico (antes del 10 000 – 4 000 a.C.): Comunidades abandonan su vida nómada y se establecen en un lugar construyendo viviendas que se agrupan en poblaciones habitadas por comunidades jerarquizadas.
Los grupos humanos se vuelven más numerosos y, mientras entre los nómadas del paleolítico todos los miembros del grupo se reparten todas las actividades, en el neolítico surge el trabajo especializado; cada uno se va a dedicar solamente a la actividad en la que más destaque, o la que le encomienden sus líderes o dirigentes
Las innovaciones tecnológicas se enfocan en el cultivo de la tierra, la agricultura, y la domesticación de animales, la ganadería. Otra invención, la rueda, permite mejorar el transporte con la creación de carros y desarrollar la alfarería, la tecnología del barro cocido, mediante los tornos.
La nueva forma de vida sedentaria supone la necesidad de un gran número de objetos tecnológicos que ya no hace falta transportar puesto que se pueden acumular en las viviendas
Impacto ambiental: La vida sedentaria y la necesidad de acumular víveres lleva a la explotación y a veces sobreexplotación de los recursos alrededor de los grupos de población: la tierra de cultivo se empobrece y las especies de caza empiezan a escasear.
La edad antigua (3000 a.C-siglo V d.C.): Surgen las primeras ciudades; los sumerios inventaron la escritura cuneiforme y en Egipto, Imhotep introduce la piedra natural en las construcciones. Las aportaciones griegas fueron mas científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron más a la ingeniería tanto civil como militar.
Al final de este periodo, el desarrollo tecnológico decae, los historiadores lo atribuyen al esclavismo. Los esclavos son mano de obra barata por lo que no es necesario producir innovaciones que faciliten las tareas manuales y repetitivas.
La aparición de la escritura desarrolla la organización social, de los códigos legislativos y de recopilación de saberes científico-tecnológicos
Impacto ambiental: El crecimiento de la ciudad agrava la sobreexplotación de los recursos de las regiones próximas a los grandes núcleos de población, trayendo consigo la deforestación y la extinción de especies animales y vegetales.
La Edad Media (siglo V d.C.-1492): En oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargaran de reintroducirla en Europa. Paralelamente, desde el 2.000 a.C., hasta el siglo XV los chinos construyeron una sociedad floreciente que produjo un sin fin de éxitos tecnológicos.
En esta época aparecen muchos inventos. El invento más importante de los primeros siglos de la edad media es el molino, tanto hidráulico como de viento, que facilita enormemente el trabajo de moler el grano. Más tarde, con el renacer de las ciudades en los últimos siglos de la época medieval, surgen otras invenciones importantes, como la brújula, la rueca para hilar, el reloj (hasta entonces sólo existían los relojes de sol) y la pólvora.
La Edad Moderna (1492-1789): En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma.
Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.
Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuevos mercados donde venderlos.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego.
La invención de la imprenta (el dibujo representa una imprenta primitiva) posibilita la mayor revolución en las comunicaciones desde la aparición de la escritura. Los libros, que antes había que copiar a mano, pueden fabricarse en grandes cantidades, divulgando el saber por todas las partes del mundo.
La Primera Revolución Industrial (1760-1840): La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de la máquina de vapor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales. Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono, la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor.
La aparición de los motores de combustión (máquina de vapor) suministra la energía necesaria para alimentar máquinas grandes y potentes capaces de fabricar en poco tiempo grandes cantidades de objetos iguales a bajo coste duros y resistentes gracias al descubrimiento del acero, una aleación de hierro y carbono.
Impacto ambiental: Las nuevas fábricas y medios de transporte funcionan mediante carbón, lo que supone el comienzo de los problemas de explotación de recursos naturales, de contaminación y de producción de grandes cantidades de basura y residuos en las ciudades que duran hasta la actualidad.
La Segunda Revolución Industrial (1840-1945): Las aplicaciones de la electricidad y el magnetismo, que venían siendo estudiados desde el siglo XVIII, cambian profundamente la sociedad; por un lado la bombilla eléctrica va a conseguir iluminar y mantener la actividad en las ciudades durante la noche de una manera eficiente, limpia y segura, y el ascensor cambia radicalmente el aspecto de las ciudades al permitirles la posibilidad de crecer en altura y no solamente en horizontal. Por el otro, la aplicación de la electricidad y de la incipiente electrónica a las comunicaciones produce una auténtica revolución, que empieza por el teléfono y prosigue con la radio.
Impacto ambiental: La proliferación de los automóviles y medios de transporte aumenta los problemas de contaminación, explotación de recursos y generación de residuos.
El Siglo XX: Aparecen los primeros aviones, la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el nacimiento de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear, la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita (1957), el Hombre llega a la Luna (1969) y se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móviles, aparece Internet (1967) y el correo electrónico (1971) y las www.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como por ejemplo, la radio, la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los microprocesadores, los ordenadores personales, los electrodomésticos...
Si en la segunda revolución industrial las máquinas eléctricas reemplazaron a los mecanismos impulsados por la fuerza del vapor, en la tercera la electrónica pasa a ser la tecnología dominante; las placas llenas de chips de silicio capaces hasta cierto punto de tomar decisiones de forma autónoma con una necesidad de supervisión por parte del técnico cada vez menor dominan tanto las grandes máquinas de fabricación como los aparatos domésticos
Leer y analizar la historia de la tecnología: elabora un resumen de la lectura en tu cuaderno
Cual fue el origen de la tecnología?
Defina con sus palabras que es tecnología y mencione un ejemplo
Defina con sus palabras que es técnica y mencione un ejemplo
Con base en las anteriores definiciones, diga cual es la diferencia entre Técnica y Tecnología
Mencione las etapas de la evolución de la tecnología, diga sus principales hechos así como los inventos mas importantes en cada una de ellas
Elabora un glosario con las palabras que no conozcas de la lectura y defínalas