LOS PROCESADORES DE TEXTO
Un procesador de textos es “un programa informático para componer, dar formato, modificar o imprimir documentos”. Es un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros. Hoy en día es frecuente que permitan usar distintos tipos de letras, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones matemáticas, etc. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir, aunque con mayor capacidad, ya que pueden incluirse imágenes y mezclar otros datos. También son conocidos como procesadores de palabras. Construir o elaborar un documento impreso con un determinado formato o aspecto grafico suele ser el objetivo de estas aplicaciones, pero el archivo de texto enriquecido que producen también es útil como documento electrónico, ya que se puede almacenar para recuperarlo en el momento que se desee para modificarlo, perfeccionarlo, darle otro formato, etc.
Se puede decir que existen tres tipos de aplicaciones que trabajan con texto. Estos son los visores de texto, los editores de texto y los procesadores de texto.
· Un visor de texto es aquella aplicación que sólo nos permite leer, pero no modificar el texto. Ejemplo de visores de texto son aquellos que abren archivos .pdf como el Adobe Acrobat Reader y el Foxit Reader.
· Un editor de texto es aquella aplicación que nos permite leer y modificar textos, pero no tienen muchas funcionalidades más que cambiar la fuente, el color y el tamaño de ésta. Un ejemplo es el Bloc de notas. Tipos de procesadores de texto
· Un procesador de texto se trata de una aplicación que, aparte de leer y modificar, presentan una gran gama de funcionalidades que nos permite realizar un diseño gráfico al texto. Ejemplos de estos aparecen en las líneas de abajo.
Con propietario
De pago. Microsoft Word, Atlantis Word Procesor, WordPerfect, Freeware, Hieroglyph, Jarte, Madhyam
Software libre. AbiWord, GNU TeXmacs, KWord, LyX, OpenOffice.org Writer
En línea. Google Docs y Hojas de cálculo, OpenGoo
Los procesadores de palabras, fueron creados para agilizar y facilitar el procesamiento de textos. Entre las ventajas más importantes que podemos encontrar están:
✓ Fácil utilidad debido a la similitud con la máquina de escribir.
✓ Permite corregir errores y realizar cualquier tipo de modificación en el texto existente.
✓ Es posible desplazar texto.
✓ Se puede utilizar negrilla, cursiva y subrayado.
✓ Es posible reorganizar texto.
✓ Se puede aplicar sangría al texto.
✓ Permite deshacer cualquier cambio que ya no se desee.
✓ Realiza verificaciones y correcciones ortográficas.
✓ Permite definir encabezados y pies de página para la impresión.
✓ Es posible insertar o crear gráficos.
✓ Permite insertar información proveniente de otras herramientas.
✓ Almacenar cualquier documento utilizando los directorios y subdirectorios en una unidad de disco.
✓ Recuperar archivos grabados con anterioridad.
Este último punto es de gran utilidad. El almacenamiento y recuperación de documentos es muy importante para actualizar la información contenida, modificarla o simplemente consultarla en cualquier momento, siempre y
cuando se tenga almacenada en memorias auxiliares como discos flexibles o discos duros, en directorios organizados para tal fin.
Microsoft Word es el procesador de texto de la suite ofimática Microsoft Office, mientras que Open Writer pertenece a la suite ofimática Open Office.
Se llama suite ofimática al conjunto de aplicaciones para oficinas (Procesador de texto, Planilla de cálculo y presentación de diapositivas como mínimo). Si se observan ambas ventanas se podrá apreciar de que son muy similares. Ambos procesadores de texto no tienen muchas diferencias en cuanto a organización y tipos de comandos.
Microsoft Word
Microsoft Word es un programa orientado a la edición y procesamiento de textos que viene incluido en el paquete ofimático Microsoft Office, junto a otros programas de referencia cómo Excel, Access o Powerpoint.
Aunque existen otros software similares que van ganando popularidad, como LibreOffice, Microsoft Word sigue siendo el editor de textos más popular y más utilizado a nivel mundial.
Primer contacto con Word
Cuando se inicia el procesador de textos Microsoft Word, aparece la pantalla de trabajo, en la cual hay gran cantidad de elementos comunes a cualquier otro programa del paquete Office (barra de cierre, barra de título, barras de desplazamiento…) y con muchas novedades tanto en estilo como en funciones respecto a la versión anterior.
Área de trabajo
El área de trabajo es una de las partes del Word y es la más grande que se aprecia cuando abrimos el archivo Word. Generalmente es de color blanco y es es el lugar donde se va a desarrollar la redacción de cualquier tipo de documento, carta, memo, o simplemente una comunicación. A continuación de diremos cuáles son las partes de Microsoft Word.
Barra de título
La barra de título es una de las partes de un documento Word. Se encuentra ubicada en la parte superior del documento, muestra el nombre del programa o el documento. También se encuentran los botones de expansión, reducción y cierre del documento o archivo. La barra permite colocar algunas herramientas que el usuario utilizará según su necesidad.
Allí, cuando abrimos un documento Word podemos leer la frase Documento1 – Microsoft Word. Se refiere a un nombre general que despliega el software del programa. Cuando guardamos nuestro documento podremos sustituir ese nombre por uno personalizado y relacionado con nuestro tema.
Barra de herramienta de acceso rápido
Esta barra es una de las partes más importantes de Word. Se ubica igualmente en la parte superior de nuestra pantalla, del lado izquierdo. Al presionar la flechita se despliegan algunos comandos como “Nuevo” que se refiere abrir un documento nuevo, “Abrir” que implica desplegar un documento que tenemos archivado en nuestro computador, “Deshacer” o “Rehacer”, inclusive nos permite “Guardar” el documento.
Para “Guardar” sólo debemos presionar el comando que tiene forma de diskette. Para “Deshacer” presionamos la flecha que va en dirección izquierda y “Rehacer” la que va en dirección hacia el lado derecho.
Barra estándar
Una de las partes de Microsoft office Word es la barra del Menú de Word está compuesta por ocho pestañas organizadas horizontalmente. Cada una tiene funciones distintas, pero fáciles de utilizar. Para poder ver las funciones que las integran simplemente le damos click o seleccionamos a cada una de ellas.
Entre estas pestañas tenemos “Archivo”, “Inicio” o como algunos lo llaman inicio de Word y sus partes, “Insertar”, “Diseño de página”, “Referencias”, “Correspondencia”, “Revisar” y “Vista”. Cada una de ellas tiene Microsoft Word funciones específicas.
Guardar un Documento
Después de crear un documento nuevo o realizar cambios a un documento existente, será necesario guardarlo para que esos cambios se conserven. También es posible guardar una copia de un documento existente usando un nombre nuevo, una ubicación nueva o un tipo diferente de archivo.
Guardar como un Nuevo Archivo y/o Ubicación
Algunas veces se deseará hacer una copia de un documento existente guardándolo en una ubicación nueva y/o con un nombre nuevo.
Hacer clic en la pestaña Archivo.
Hacer clic en Guardar como
Seleccionar una ubicación, -escogiendo entre OneDrive, SharePoint o Este PC. O es posible hacer clic en Examinar y navegar a la carpeta donde se desea guardar el archivo.
Introducir un nombre nuevo de archivo.
Hacer clic en Guardar
Guardar un Documento Nuevo
Cuando se guarda un documento nuevo por primera vez, es necesario darle un nombre e indicar a Word donde guardarlo.
Hacer clic en el botón Guardar en la barra de herramientas de acceso rápido. Ya que el documento no tiene nombre ni ubicación aún, aparece la pantalla Guardar como
Seleccionar dónde se desea guardar el archivo:
OneDrive, carpeta de almacenamiento en la nube disponible para todos los equipos y dispositivos móviles conectados a la cuenta propia de Office 365.
Un sitio SharePoint, si se es parte de una organización que lo usa.
Seleccionar Este PC para guardar el archivo de manera local en la carpeta Documentos.
Hacer clic en Examinar para abrir un cuadro de diálogo donde es posible buscar a través de las carpetas del equipo, discos y redes compartidas.
Introducir un nombre de archivo.
Hacer clic en Guardar.
El archivo es guardado y puede ser cerrado de forma segura para ser abierto después.
Atajo: Presionar Ctrl + G.
Actividad a desarrollar: Procesador de Texto
1. En tu cuaderno escribe con tus palabras que entiendes por procesador de textos y menciona cuales son las funciones de este
programa.
2. Dibuje en el cuaderno cinco de las herramientas más usadas en los procesadores de texto.
3. Explique la diferencia entre procesador de texto libre y procesador de texto de propietario.
4. Que es un visor de texto y de un ejemplo.
5. Realice un cuadro comparativo con los tipos de procesadores de texto
6. Dibuja en tu cuaderno la ventana de presentación de Microsoft Word y señale y explique sus partes. En lo posible que sea una
versión reciente.
7. Digitar un artículo tecnológico en Word. Darle formato al texto (color de fuente, tamaño, tipo de letra) color de fondo, borde página,
columnas, imágenes, posicionamiento de imagen (superior, centrado, e inferior), letra capital, viñetas, tipo de fuente.
8. Resuelve el siguiente mapa interactivo, dando clic en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7780226-
partes_de_la_ventana_de_word.html. O dando clic en el botón comenzar de la imagen de abajo. Toma pantallazo del puntaje
obtenido y anéxalo al documento de evidencia
https://www.aulaclic.es/word/
https://www.customguide.com/es/word/guardar-un-archivo