Photoshop es un software dirigido, sobre todo, al retoque fotográfico. Desarrollado por la compañía Adobe, potencia mundial en este tipo de programas.
El programa Photoshop es conocido ampliamente en el ámbito del diseño gráfico y multimedia y, a día de hoy, sigue estando en lo más alto de la lista de programas de retoque fotográfico. La gran cantidad de parámetros que trae Photoshop consigo, permite un control bastante exhaustivo de cuantos criterios pueden ser corregidos en una fotografía.
La principal función del programa es la edición fotográfica, pero también puede ser usado para crear imágenes, videos, efectos, gráficos y mucho más, en muy buena calidad.
Su uso principal está encaminado hacia la edición de imágenes, permitiendo recortarlas y transformarlas gracias a las numerosas opciones que ofrece. Conocerás que Adobe Photoshop es un editor de fotografías desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa “taller de fotos”.
De clic en la imagen para conocer las partes o ingrese al siguiente link: https://youtu.be/0X0IyB9NxRI
Antes de empezar a trabajar en un programa, es muy importante saber dónde encontrar cada cosa y cómo es su funcionamiento.
Barra de aplicaciones
En la parte superior de la pantalla se encuentra la Barra de aplicaciones, donde se despliegan los diferentes menús como Archivo, Edición, Imagen, Capa, Texto, entre otros, los cuales sirven para acceder a diferentes herramientas de Photoshop.
Panel de herramientas
En el lado izquierdo de la ventana, está el Panel de herramientas, donde verás los elementos principales para crear y editar en este programa.
Nota: Ten en cuenta que si hay dos o más herramientas con funciones similares, estas se agruparán.
Para desplegarlas, haz clic sostenido sobre una herramienta para ver las otras.
Barra de opciones
Justo debajo de la Barra de aplicaciones, está ubicado el panel de control de la Barra de opciones. Desde aquí, puedes modificar algunas opciones de la herramienta que elegiste en el Panel de herramientas.
Por ejemplo, si seleccionas la herramienta Texto, las funciones de esta barra cambiaran con relación a la creación de textos en Photoshop.
Ventanas flotantes
Este programa tiene ventanas o paneles flotantes que puedes organizar y acomodar a tu gusto.
Si quieres reubicar alguna de las ventanas, debes hacer clic sostenido sobre el nombre y moverla hasta la ubicación deseada. Para acoplarla, notarás que cuando pasas con la ventana sobre un sector de Photoshop, se activará un recuadro azul. Allí, suelta la ventana y listo, esta se acomodará automáticamente.
Nota: Cuando mueves las diferentes ventanas, no siempre es necesario acoplarlas. También puedes dejarlas flotando en el espacio de trabajo.
Si quieres quitar alguna ventana, haz clic en las líneas horizontales que se encuentran frente a cada una y, en el menú que aparece, selecciona Cerrar.
Si quieres ocultar o mostrar todos los paneles, pulsa la tecla Tabular.
Organizar ventanas y espacio de trabajo
Photoshop también te permite organizar tu espacio de trabajo rápidamente en función de lo que vayas a realizar. Para conocer estas opciones, sigue estos pasos:
Paso 1:
Haz clic en el botón Ventana, ubicado en la parte superior de la pantalla, y, en el menú que se despliega, selecciona Espacio de trabajo.
Allí, elige si quieres que tu espacio se acomode para trabajar Aspectos esenciales, Gráfico y web, Fotografía, Pintura, Movimiento o 3D. Al seleccionar cada uno, verás cómo cambia la interfaz.
Paso 2:
Si notas que hay alguna ventana que no te aparece en tu espacio de trabajo, haz clic en Ventana y selecciona aquella que quieres ver. Esta se añadirá automáticamente.
Realiza el mismo proceso para quitar una ventana de tu espacio de trabajo.
Guardar espacio de trabajo
Paso 1
Haz clic en la opción Ventana y, en el menú que aparece, elige Espacio de trabajo.
Paso 2:
Haz clic en Nuevo espacio de trabajo.
Paso 3:
Verás que se abre una ventana. Allí, debes ponerle un Nombre a tu espacio y marcar las casillas para que también se guarden los métodos abreviados del teclado, los menús y la barra de herramientas.
Paso 4:
Al finalizar, haz clic en Guardar.
Eliminar espacio de trabajo
Paso 1:
Para borrar un espacio de trabajo, solo debes acceder desde la pestaña Ventana a la opción Espacio de trabajo.
Paso 2:
Allí, debes hacer clic sobre Eliminar espacio de trabajo.
Paso 3:
Se abrirá una nueva ventana donde encontrarás una flecha desplegable que muestra todos tus espacios de trabajo.
Selecciona aquel que deseas borrar y haz clic en Eliminar. Se abrirá un cuadro de diálogo para confirmar esta acción. Presiona Sí y listo.
Abrir archivos desde el computador
Paso 1:
Desde la pestaña Archivo, ubicada en la parte superior izquierda de la ventana, haz clic en Abrir.
Paso 2:
Verás un cuadro de diálogo para que encuentres la imagen en tu computador. Si no puedes seleccionarla, haz clic en la flecha desplegable de la sección Activar y allí elige Todos los documentos legibles.
Paso 3:
En cuanto hayas seleccionado la imagen, haz clic en Abrir y listo.
Cada vez que agregas nuevas imágenes, estas se van almacenando en pestañas en la parte superior del área de trabajo. Haz clic sobre el nombre de cada imagen para acceder a ella o con clic sostenido puedes mover una pestaña para reubicarla
Propiedades de la imagen
Antes de exportar, y para evitar problemas por mala calidad de una fotografía o sobrepeso de la misma, aprende a revisar las propiedades de la imagen siguiendo estos sencillos pasos.
Paso 1:
Haz clic en la pestaña Imagen, que se encuentra en la parte superior de la pantalla, y luego elige Tamaño de imagen.
Paso 2:
Configura el ancho y el alto o la resolución de la imagen. En la parte superior de esta ventana podrás ver el tamaño.
Paso 3:
Una vez termines de configurar, haz clic en Ok
Para navegar por el espacio de trabajo de Photoshop, es muy importante conocer el funcionamiento de estas tres herramientas:
Mover
Usualmente, esta opción se encuentra en la parte superior del panel de herramientas, y la puedes reconocer porque tiene una forma de cruz.
También puedes activar esta herramienta presionando la tecla V.
Para seleccionar y mover los elementos que tienes en tu espacio de trabajo, haz clic sostenido sobre un objeto y arrástralo hasta otro punto.
Con la herramienta Mover también es posible copiar lo que tienes en tu espacio de trabajo. Para hacerlo, presiona la tecla Opción desde Mac o Alt desde Windows, haz clic sobre el objeto y muévelo para copiarlo en otra ubicación.
Así mismo, puedes alinear, desde la barra de opciones, uno o varios elementos que selecciones hacia la izquierda, al centro verticalmente, a la derecha, arriba, al centro horizontalmente y abajo.
Zoom
Esta herramienta es muy útil para acercarse a un punto específico del espacio de trabajo o para alejarse. Puedes activarla presionando la tecla Z y reconocer porque tiene forma de lupa.
Si quieres acercarte, en la barra de opciones, selecciona la lupa que tiene el símbolo + dentro de ella y haz clic sobre el espacio de trabajo. Para tener el efecto contrario, es decir, alejarse: usa la lupa con el símbolo menos.
Algunas opciones que tienes con esta herramienta son:
Zoom por arraste: con solo hacer clic y arrastrar el ratón puedes acercarte o alejarte.
Ajustar pantalla: hace que lo que estés trabajando en Photoshop se ajuste al tamaño de tu espacio de trabajo.
Rellenar pantalla: completa todo el espacio de trabajo con la imagen que estás trabajando.
100%: sirve para volver al tamaño original de la fotografía o del espacio de trabajo.
Si quieres cambiar rápidamente entre la lupa que se acerca y la lupa que se aleja, presiona la tecla Opción, en equipos Mac, o Alt., en computadores Windows.
Cada vez que añadimos un nuevo elemento en Photoshop, como textos, imágenes o formas, se va creando una capa nueva. Todas estas capas van quedando en el Panel de Capas.
Usualmente se encuentra en la parte derecha de Photoshop. Sin embargo, si no lo ves, haz clic en la pestaña Ventana y luego, en el menú que se despliega, selecciona Capas.
Relleno y opacidad
Con estas herramientas puedes hacer que una capa se haga más transparente, dejando ver lo que hay en la capa inferior o viceversa. Lo único que debes hacer es seleccionar la flecha que se encuentra frente a cada opción y mover el indicador que está sobre la barra para aumentar o disminuir el valor.
Bloquear capas
Sirve para evitar que una capa sufra modificaciones. Para ello, solo selecciona la capa y haz clic en el ícono con forma de candado que encuentras en este panel. Notarás que este candado se activará frente a la capa.
Encender o apagar capas
Lo puedes reconocer porque tiene forma de ojo y se encuentra al lado izquierdo de las capas. Haciendo clic sobre él puedes ver u ocultar las capas en tu proyecto.
Máscara de capa
Esta herramienta nos sirve para crear una máscara sobre una capa y así trabajar sobre ella, con el fin de no modificar la capa original. Su ícono es un rectángulo con un círculo en el centro.
Nuevo grupo
El ícono con forma de carpeta te sirve para crear grupos de capas donde puedes organizar las capas de tu proyecto. Una vez veas que se añade la carpeta al panel, arrastra las capas que quieres agrupar hasta esa carpeta y listo.
Nueva capa
El ícono con un cuadro y un + (más) en el centro crea nuevas capas. Solo haz clic sobre él, y las capas se añadirán automáticamente.
Eliminar
El ícono con forma de basura elimina la capa que tienes seleccionada.
En el panel de herramientas podemos encontrar el icono Pincel, si hacemos clic derecho sobre él, se desplegará una lista mostrando el grupo formado por la herramienta Pincel, la herramienta Lápiz y la herramienta Sustitución de color, las dos primeras con características parecidas, pero con algunas diferencias.
El Lápiz y el Pincel te permiten pintar con el color frontal actual, aunque por defecto la herramienta Pincel crea trazos mucho más suaves mientras que los bordes del lápiz son más irregulares.
Utilizaremos la herramienta Sustitución de color para sustituir colores de una imagen por otros.
La herramienta Pincel Mezclador sirve para dar un efecto artístico a la composición, simulando el mismo efecto que pasar un pincel por un cuadro con pintura fresca.
Complementa el funcionamiento de esta herramienta, observando el siguiente video
La Opacidad es una opción que encontrarás a menudo mientras trabajas con Photoshop. Se trata de un porcentaje (igual que el Flujo), y de ella depende la transparencia del trazo dibujado. Al 100%, la pintura es completamente opaca, mientras que al mínimo (el 1%) es imperceptible.
Los siguientes ejemplos, tienen opacidades al 10%, 60% y 100% respectivamente.
Observa la imagen central. Si dos trazos distintos se superponen, su opacidad se suma, haciéndolo menos transparente que el resto. Esto no ocurre si superponemos partes del mismo trazado. Entendemos como un trazado lo que pintamos desde que pulsamos el ratón, hasta que lo soltamos.
Una de las características más complejas de Photoshop es el Modo de Fusión. Dependiendo del modo en el que se utilice la herramienta pintará de una forma u otra. Veremos ahora los modos más importantes.
Normal, el modo por defecto, el pincel actuará como esperas, pintando con el color frontal por donde crees el trazo.
Detrás, el pincel pinta con el color frontal únicamente en las partes que sean transparentes. Si intentas pintar en un área ya coloreada el pincel no pintara nada.
Borrar, elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo actúa de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos más adelante.
Oscurecer, el color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, sólo pintará si éste es más oscuro que el color existente en la imagen.
Aclarar, actúa de forma contraria, el trazo se muestra únicamente si el color resultante es más claro que el existente en la imagen.
El resto de los modos exigen un conocimiento de conceptos más avanzados como son los canales RGB.
Podemos hablar del concepto pincel como la forma de pintar que tienen las herramientas de pintura. No hemos de confundir el concepto de pincel (o punta de pincel) con la herramienta Pincel.
Las herramientas Pincel y Lápiz permiten la personalización de la forma en la que pintamos, pudiendo crear un trazo más grueso, con menos dureza u otros aspectos que veremos a continuación.
Existen dos formas de acceder a las propiedades del pincel, y en ambas debes tener seleccionada la herramienta Pincel o Lápiz. Entonces, haremos clic sobre el desplegable en la barra de Opciones de Herramientas
Otra forma, más rápida, de acceder a esta ventana es hacer clic derecho sobre la imagen cuando una de estas herramientas se encuentre seleccionada.
Desde la primera opción, Diámetro maestro, podremos escoger el tamaño del pincel, para ello hemos de desplazar el control hacia derecha o izquierda hasta alcanzar el tamaño deseado, o introducir su tamaño en píxeles directamente sobre la caja de texto.
También es posible configurar la Dureza del pincel, e igual que la anterior, seleccionaremos mediante el control de desplazamiento una dureza entre los valores 0% y 100%, siendo el primero el pincel más blando y el segundo el más duro.
Crear formas de Pincel
Además de todas las opciones de pincel vistas anteriormente, Photoshop permite personalizar aún más tus pinceles creando formas nuevas para las puntas.
El proceso es muy sencillo. Debemos localizar, primero, la forma que tendrá el nuevo pincel, podemos extraerla de una imagen o podemos crearla nosotros mismos.
Ejercicio. En nuestro ejemplo partiremos de la siguiente forma:
El siguiente paso es seleccionar la forma del pincel, luego seleccionamos la herramienta Varita mágica, para seleccionar por color, y manteniendo la tecla Shift, hacemos clic sobre las 5 partes de la forma para seleccionarla en su totalidad.
Una vez tenemos la forma seleccionada, los siguientes pasos son muy fáciles. Haremos clic en Edición en la barra de Menú y seleccionaremos Definir valor de pincel (si no se muestra esta opción, pulsa primero en Mostrar todas las opciones dle menú).
Nos aparecerá un cuadro de diálogo en el que deberemos darle nombre a nuestro nuevo pincel.
Una vez aceptado, tendremos la nueva punta lista para trabajar.
Del mismo modo que existen herramientas que nos sirven para añadir pintura al lienzo, ya sea en forma de color plano, de un motivo preestablecido o incluso de una copia de una zona de la imagen, existen herramientas que nos permiten eliminarlo. Estas herramientas pertenecen al grupo de los Borradores
La herramienta Borrador
El Borrador permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por el color de Fondo.
Si nos fijamos, en la barra de opciones encontramos prácticamente todas las opciones ya conocidas. Esto es porque podemos utilizar el borrador como si de un pincel se tratase, configurando su dureza, opacidad o flujo hasta adaptarse a nuestras necesidades.
Es por esta razón por lo que puedes seleccionar el modo de borrado. Despliega la lista desplegable de Modo en la barra de opciones de herramientas.
Puedes escoger entre que la punta del borrador actúe como un pincel, un lápiz o simplemente que adopte la forma de un cuadrado, eliminando completamente el contenido del área del cuadrado.
Opacidades bajas dejarán el elemento borrado semitransparente. Esto es útil en casos puntuales, pero si queremos hacer semitransparente toda una imagen, veremos más adelante que es mejor reducir la opacidad de la capa.
La herramienta Borrador mágico
El Borrador mágico actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas afectadas de color transparente.
Esta herramienta acepta un valor de Tolerancia que, según aumente, borrará también los colores similares al color seleccionado en principio.
Si seleccionamos la casilla Contiguo (activada por defecto) sólo se borrarán las áreas con el color de muestra conectadas a ésta. Si se encontrase desactivada, el color de muestra se borraría de toda la imagen.
La herramienta Borrador de fondos
El Borrador de Fondos resulta de gran ayuda cuando nos es necesario extraer un objeto de una imagen.
La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada (como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro.
Veamos cómo nos puede ayudar a sacar un elemento de una imagen.
Esto es debido a que este borrador evalúa el color que se encuentra en el aspa y lo borra si se encontrase en el resto de la punta. Consiguiendo así poder borrar un fondo manteniendo intacto el objeto que queremos extraer de la imagen. Por lo tanto, funcionará mejor cuanto mayor sea la diferencia de color entre el fondo y el elemento que queremos extraer.
Como el Borrador de fondos actúa de la misma forma que las herramientas de pintura, dispone del siguiente menú para modificar la forma en la que el trazo es aplicado:
Ejercicio: Borrar fondos
En una imagen que tu quieras ( puedes descargarla de Internet), borra el fondo dejando solamente el objeto que quieres extraer.
Para ello utiliza las herramientas de borrado que creas convenientes.
El resultado final que deberás enseñarlo a docente y compartirle el archivo .psd, donde se muestre el trabajo realizado
Para aclarar dudas puedes ver el siguiente video
La selección es una parte de la capa, que aparece delimitada por un borde de líneas discontinuas blancas y negras. Cuando hay algo seleccionado, las acciones que se realizan sólo pueden aplicarse a esa selección. Por ejemplo, no podemos pintar fuera de la selección, y si copiamos, copiaremos solo el contenido de la selección.
A estas herramientas las llamaremos herramientas de Selección:
Pero, aún así, las diferenciaremos en 3 grupos diferentes:
Herramientas de selección de Marco,
Herramientas de selección de Lazo,
y las herramientas de Selección Rápida.
Trabajando con selecciones. Cortar, copiar y pegar
La función de estas herramientas es trabajar en el área comprendida por los límites de la selección. Así, una vez seleccionada un área podremos realizar diferentes tareas sobre ella.
La selección se limita únicamente a la zona del lienzo abarcada en la capa activa. Es decir, se selecciona una sección de lienzo de una de las capas. Cualquier acción realizada sobre el lienzo, afectará únicamente a la capa activa y en concreto a la zona de ésta limitada por la selección:
Otra de las funciones que podrás realizar con las selecciones es el cortado, el copiado y el pegado.
Una vez seleccionada un área en la imagen, veamos las opciones que se nos ofrecen en el menú Edición:
El comando Cortar borra el contenido de la selección de la capa activa y guarda una copia exacta en el portapapeles para su uso posterior.
El comando Copiar guarda una copia de la selección de la capa activa en el portapapeles.
El comando Copiar combinado guarda una copia de la selección en el portapapeles pero no únicamente de la capa activa, sino de todas las capas visibles (no ocultas) en la imagen.
El comando Borrar elimina la pintura de la capa activa en la zona comprendida por la selección.
Estos eran los comandos activos con el portapapeles vacío. Veamos que opciones se activarán si tuviésemos alguna imagen guardada en el portapapeles:
El comando Pegar crea una nueva capa con el contenido del portapapeles. Si estuviésemos trabajando sobre una imagen con color indexado, el contenido del portapapeles se añadirá al fondo (el modo color indexado no admite capas). La imagen se coloca en el centro de la pantalla.
Agrupados en el submenú Pegado especial encontramos más opciones:
El comando Pegar en contexto crea una nueva capa colocando ahí el contenido del portapapeles. Pero esta vez estará en la misma posición que el fragmento copiado.
El comando Pegar dentro pega el contenido del portapapeles y crea una máscara de capa con la forma de la selección actual. Observa que esta opción no está activada si no existe una selección hecha sobre el documento. Las máscaras de capa son un concepto que abordaremos más tarde en el curso.
El comando Pegar fuera pega el contenido del portapapeles y crea una máscara de capa con la forma invertida de la selección actual. Observa que esta opción no está activada si no existe una selección hecha sobre el documento.
Las herramientas de Selección de marco
Las herramientas de este grupo realizan selecciones basadas en dos formas principales: el rectángulo y la elipse. Para todo el grupo la barra de opciones es la misma:
Las herramientas de Selección de lazo
Permite realizar una selección a mano alzada; donde el clic del ratón define el inicio de la selección y la dibujaremos con el trazo del ratón, y se cerrará creando una línea recta desde el inicio del trazo al lugar donde se soltó el botón del ratón.
La función de la herramienta Lazo poligonal Herramienta Lazo poligonal es muy parecida a la anterior. Se trata de crear una selección poligonal definiendo los vértices de ésta.
Su funcionamiento es muy sencillo:
Selecciona la herramienta Lazo poligonal.
Haz clic sobre el inicio del trazo que configurará el perímetro de la selección.
Ve marcando los vértices haciendo clic en cada uno de sus puntos.
Para terminar el trazo posiciona el puntero cerca del inicio del trazo hasta que adopte esta forma: Poligonal (Fin de trazo de selección). Haciendo clic en este punto el trazo se cerrará y verás la selección.
Es posible cerrar el trazo desde cualquier punto pulsando la Tecla Ctrl y haciendo clic en cualquier lugar del lienzo. La Tecla Shift creará trazos horizontales, verticales o de 45 grados. La Tecla Alt permite alternar entre la herramienta Lazo y Lazo poligonal si se pulsa durante la creación del trazo de perímetro.
La herramienta Lazo magnético es algo más completa. Actúa ajustándose a los bordes de las áreas definidas de la imagen evaluando los cambios de color.
Por esto, su uso es aconsejado cuando el área a seleccionar contrasta con su fondo.
Para utilizar esta herramienta sigamos los siguientes pasos:
Selecciona la herramienta Lazo magnético.
Haz clic en el primer punto del trazo del perímetro de la selección.
Guía el trazo inteligente con el puntero del ratón.
Puedes definir un punto de anclaje para que el trazo pase por ese punto haciendo clic sobre él. Para eliminar puntos de anclaje pulsa la tecla Suprimir tantas veces como sea necesario.
Una vez terminado el trazo, posiciona el puntero sobre su inicio hasta mostrar la forma de Icono de fin de trazo de selección. Haz clic y la selección se cerrará.
Es posible cerrar el trazo en cualquier momento haciendo doble clic o pulsando la tecla Shift al tiempo que se hace clic con el ratón.
En esta herramienta la Tecla Alt te permitirá el uso de las herramientas Lazo y Lazo poligonal regresando de nuevo al Lazo magnético cuando dejes de pulsarla.
La Herramienta Varita mágica no se basa en la forma, como las anteriores, sino que su método de selección es por el color.
Su uso es muy sencillo, basta con hacer clic en el color que se quiera seleccionar y el comportamiento de la variará según la configuración de sus opciones.
El primer botón es para una selección nueva, el segundo para añadir área a la selección actual, el tercero para quitar área a la selección actual y el cuarto botón para hacer una intersección con el área actual. Lo más cómodo es dejar pulsado el primer botón y pulsar la Tecla Shift para añadir área y la Tecla Alt para quitar área.
El tamaño de la muestra nos dice el tamaño promedio que tendran las áreas seleccionadas. Si no queremos que seleccione áreas muy pequeñas es conveniente subir este valor.
El nivel de Tolerancia indicará la extensión de la gama de colores que aceptará la Varita. Si introdujiste un 0, el único color seleccionado será aquel en el que hiciste clic. Con valores más altos Photoshop será más permisivo y aceptará colores similares.
La casilla Suavizar hace que los bordes de la selección sean más suaves, menos dentados.
La casilla Contiguo obliga a que la selección se ajuste a colores similares en contacto con el píxel inicial. Si no está marcada se seleccionarán todos los píxeles en la capa con el mismo color de muestra.
Para hacer selecciones de color en todas las capas marcamos la siguiente casilla: Opción Usar todas las capas. Esto hará que se evalúe la pintura existente en cada una de las capas y si el color coincide añadirá esa zona a la selección.
Existe otro método para hacer selecciones por color más visual e intuitivo. Haz clic en Selección → Gama de colores y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
La herramienta de Selección Rápida, recoge las características más importantes de las herramientas que hemos visto hasta ahora. Con esta herramienta seremos capaces de realizar selecciones complejas con únicamente un par de clics.
Su comportamiento es muy sencillo de entender. Igual que la Varita mágica, la herramienta de Selección Rápida es capaz de evaluar el color del píxel sobre el que hacemos clic y expandir la selección a partir de ese punto. Sin embargo, la evaluación de píxeles (y por tanto la selección) no se detendrá hasta encontrar un borde definido en la imagen.
Veamos un ejemplo para verlo más claro.
En la imagen superior podemos ver como haciendo clic rápidamente se selecciona toda la sección del árbol hasta llegar a lo que la herramienta considerará unos bordes más o menos definidos.
Podemos volver a pintar con la herramienta hacia abajo para que incluya el resto del árbol a la selección. De esta forma, la herramienta añadirá los píxeles a la selección hasta llegar a los bordes de la parte inferior del árbol.
Las opciones de esta herramienta son muy sencillas:
El tamaño de la Punta de pincel nos ayudará a delimitar correctamente el alcance de la herramienta. Ten en cuenta que cuanto más grande sea más gamas de colores evaluará y por tanto aceptará. En el ejemplo de arriba, para las ramas más finas ha sido necesario recurrir a una punta de pincel fina para que no tomase como muestra colores de la pared de fondo. Por ejemplo, en la imagen tiene un valor de 6.
La opción Muestrear todas las capas, como ya hemos visto, utilizará como muestra cualquier píxel de pintura que se encuentre dentro del apunta de pincel independientemente de la capa en la que se encuentre. Obviamente sólo tendrá en cuenta aquellas capas que sean visibles en ese momento.
La opción Mejorar automáticamente hace que la selección sea un poco menos brusca en sus bordes. Es decir, aplica un poco de suavizado para que la selección final no resulte muy artificial.
Perfeccionar bordes
Cuando queremos seleccionar una parte de la imagen, como una figura completa, lo más complicado es seleccionar correctamente el borde.
Photoshop nos da la posibilidad de modificar una selección después de su creación. Esto será posible gracias al botón situado a la derecha de la barra de Opciones de herramientas Perfeccionar bordes. O también desde el menú Selección → Perfeccionar borde.
Al hacer clic en este botón (que podemos encontrar al crear una selección con cualquiera de las herramientas que hemos visto) se abrirá el cuadro de diálogo que puedes ver a la derecha.
Lo primero que encontramos es el Modo de vista: básicamente nos permite elegir distintas formas entra las que comparemos el área seleccionada y el resto. Por ejemplo, nos resultará más sencillo realizar correcciones si podemos ver la imagen, pero nos quedará más claro si los detalles están seleccionados si lo vemos más contrastado, usando Blanco y negro. Si vemos la selección con la Línea discontinua en movimiento puede parecer que los detalles pequeños no están seleccionados, pero podemos comprobar que sí lo están al ver la imagen Sobre blanco.
La opción Detección de borde nos ayudará a perfeccionar la selección, sobre todo con bordes irregulares como el pelo. Observa los siguientes ejemplos:
En las siguientes imágenes vemos parte de una selección hecha con la herramienta Selección rápida, copiada y pegada en una nueva capa vacía.
Las siguientes imágenes siguen los pasos anteriores, pero perfeccionado el borde con Detección de borde (imagen central). Observa la diferencia del resultado.
Tenemos que asignar un Radio. El valor que aquí demos, se repartirá hacia dentro y fuera del contorno de la selección, creando una franja. Puedes observarla mejor si marcas la opción Mostrar radio. Será este radio, el que Photoshop analice intentando buscar detalles.
Es común que haya parte de la imagen fuera de este radio, por ejemplo un mechón de pelo. Para añadirlo al radio, en el diálogo encontramos la herramienta Perfeccionar radio, similar al Pincel. Con ella, pintamos las zonas que queramos perfeccionar y que hayan quedado fuera del radio.
Complemente la información viendo el siguiente video
Ejercicio : Selecciones Personalizadas
Toma una fotografía tuya y ábrela con photoshop para realizar el ejercicio de selección.
Selecciona la figura de tu cuerpo completo despreciando el fondo.
Copia la selección en un archivo nuevo con fondo blanco y del tamaño del portapapeles para que te quede algo como esto:
Si no tienes muy clara la solución, en este vídeotutorial encontrarás ayuda
Transformar capas
Transformar una capa te va a permitir modificarla de muchas formas, podrás hacerla más pequeña, voltearla, rotarla, darle perspectiva, etc. Para ello veremos el submenú Edición → Transformar:
Como puedes observar tienes diferentes modos de transformación, si haces clic en alguna de ellas un marco de transformación aparecerá sobre el área con pintura de la capa. Esto significa que has entrado en el modo de transformación.
A continuación explicaremos cuáles son sus opciones:
Escala te permite redimensionar la capa reduciendo o aumentando su altura y anchura. Recuerda que, manteniendo pulsada la Tecla Shift las proporciones se mantendrán y la imagen no se deformará.
Rotar gira la capa respecto al punto de referencia representado como Punto de referencia. Puedes desplazarlo donde quieras haciendo clic sobre él y arrastrándolo a una nueva posición o escoger un punto predefinido desde la barra de opciones Icono de opción de referencia.
Los comandos Sesgar, Distorsionar y Perspectiva actúan dándole el aspecto de sesgo, distorsión y perspectiva a la capa.
El comando Deformar, te permite modelar la capa para que tome una forma determinada. Esta opción es muy útil cuando quieres ajustar la capa a una imagen existente.
Todos estos comandos funcionan del mismo modo:
Ejemplo de Perspectiva
Selecciona el comando en el submenú.
Acerca el puntero del ratón a una de las guías "Guía de transformación" Veras que la forma del puntero cambia.
Haz clic y arrastra el ratón aplicando la transformación.
Cuando estés satisfecho suelta el botón del ratón.
Puedes repetir estos pasos tantas veces como quieras. Cuando hayas acabado haz doble clic sobre la imagen o pulsa el botón Icono OK en la barra de opciones.
Hagamos la siguiente Práctica:
Podemos acceder al comando Deformar, como hemos visto, desde el menú Edición → Transformar → Deformar.
Aunque también podemos utilizar el menú contextual mientras estamos en modo de edición de Transformación y seleccionar Deformar.
Una vez activemos el comando, una cuadrícula aparecerá entorno a la pintura de la capa activa:
Esta rejilla cuenta con dos tipos de controles.
Los cuadrados de la esquina Cuadrado nos ayudarán a establecer el tamaño que ocupará la forma después de la deformación, haz clic sobre ellos y arrástralos para establecer el área de la pintura.
Luego podremos utilizar los controles con forma de círculo para curvar las lineas interiores. Está será la acción que tendrá una acción decisiva sobre la imagen porque definen la curvatura de la deformación.
Su uso es exactamente igual, haz clic sobre el control y arrástralo hasta donde consideres necesario.
Con un poco de práctica podrás adaptar texto a zonas curvadas e incluso deformar imagenes para transformarlas hasta que tomen un aspecto distinto:
La Transformación libre te permite entrar en modo de transformación total, donde se pueden aplicar todos los efectos al mismo tiempo o bien reconociendo la forma que adopta el puntero del ratón en las diferentes opciones o mediante combinación de teclas:
Los comandos Rotar 180º, 90º AC y 90º ACD realizan un giro de la capa de manera más precisa. (AC gira hacia la derecha; ACD gira hacia la izquierda).
Puedes conseguir la imagen reflejada de la capa con los comandos Voltear horizontal y Voltear vertical.
Ejercicio: Efecto espejo
Crear la ilusión de reflejo en el agua.
Abrimos nuestra imagen en la cual aplicaremos el efecto de espejo o reflejo en el agua. Por ejemplo:
2. Dobla la altura del tamaño del lienzo. Para ello haz clic en Imagen → Tamaño de lienzo. Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo.
3. Cambia las unidades a porcentajes y dobla la altura (poniéndolo a 200).
4. Ancla la pintura existente a la parte superior para que el espacio añadido se cree por debajo de éste.
5. Pulsa el botón OK.
6. Ahora selecciona, con el Marco rectangular (Herramienta Marco rectangular) por ejemplo, la imagen inicial.
7. Cópiala con el comando Edición → Copiar o pulsando Ctrl+C.
8. Ahora pégala. Utiliza el comando Edición → Pegar o pulsa Ctrl+V.
9. Observarás que no sucede nada. Si observas el panel Capas, verás que pone Índice. Este modo no permite trabajar con capas. Para cambiar de modo, ve al menú Imagen → Modo y elige Color RGB.
10. Ahora ya podemos seguir. Utiliza el comando Edición → Pegar o pulsa Ctrl+V.
11. Observa que se ha creado una nueva capa con una copia de la imagen. Vamos a Transformarla. Selecciona el comando Edición → Transformar → Voltear vertical.
12. Coloca la imagen volteada debajo de la original. Para ello te ayudará la opción menú Vista → Ajustar. Con la herramienta mover, arrastra hacia abajo la capa, con la tecla Shift pulsada, para hacerlo en vertical. Cuando llegues al borde verás que la capa se "engancha", gracias a la opción Ajustar.
Ahora es un reflejo perfecto.
13. Lo siguiente que haremos será distorsionarla un poco con la ayuda del comando Transformar → Deformar para que no sea una copia exacta, y darle un aspecto de ondas.
14. Si han quedado áreas vacías, selecciónalas con la Varita, y ve al menú Edición → Rellenar, elige Según el contenido y pulsa OK.
15. Pásale la herramienta Dedo con una Intensidad del 15% para crear un efecto de distorsión mayor
El resultado del ejercicio debe quedar como el ejemplo