LÓGICA DE PROGRAMACIÓN: EL PRIMER PASO PARA APRENDER A PROGRAMAR
La lógica es la base de todo el conocimiento en programación, ya que es posible aprender a escribir un código para que la computadora interprete correctamente. Es decir que aprendes a comunicarte con la máquina a partir de un lenguaje.
¿Qué es exactamente la lógica de programación?
Lógica es la técnica utilizada para desarrollar instrucciones en una secuencia para lograr determinado objetivo.
Es la organización y planificación de instrucciones en un algoritmo, con el objetivo de tornar visible la implementación de un programa o software.
Desafío del programador:
El gran desafío del programador es entonces montar la estructura del programa para que este sea ejecutado por la computadora. Y es necesario partir del principio de que la computadora no piensa de la misma forma que el ser humano, y no es inteligente para saber qué es lo que tiene que hacer, ni comprender mensajes subjetivos.
Por eso organizar la información de forma clara y en el orden adecuado es primordial para que la acción sea ejecutada correctamente.
¿Qué es un algoritmo en lógica de programación?
El algoritmo es la propia secuencia de instrucciones para la ejecución de una tarea. De una forma más simple, el algoritmo es una receta o ruta que indica todos los procedimientos necesarios para realizar algo o resolver un problema.
La información en un algoritmo no puede ser redundante o subjetiva. Tiene que ser clara y detallada para que la computadora interprete correctamente. Ejemplificando mejor vamos a hacer un algoritmo para freír papas de una forma bien simple y didáctica.
Algoritmo “Papa-frita”
Inicio
Tomar las papas
Pelar las papas
Cortar las papas en tiras
Tomar el sartén y colocarla sobre la estufa
Encender el fuego de la estufa
Colocar el sartén con aceite para calentar
Esperar hasta que el aceite esté caliente
Colocar las papas para freir
Aguardar 10 minutos hasta que las papas estén fritas
Retirar las papas y servir
Fin
Con este paso a paso cualquier persona logra hacer papas fritas, ¿no lo crees?
¡Este es un algoritmo! Es importante estar pendiente de tener una secuencia correcta y bien definida de las acciones, porque como en el ejemplo, no se podrá cortar las papas después de freírlas.
Hay diversas formas de representar un algoritmo, como formas gráficas, flujogramas, formas textuales o en pseudocódigo. La diferencia entre el algoritmo que se crea y el que se usa en la programación, es el lenguaje para que la computadora entienda.
Es importante resaltar que el flujo puede seguir diferentes caminos y convertirse en algo más complejo con cada información que se agrega. Por ejemplo, se podría sumar la condición de que si el aceite estuviera frío es necesario esperar, y si no (si estuviera caliente) podría colocar las papas para freír. Pero de esta forma se entra en otros factores y variables que pueden ser asunto para otro ocasión.
Se tiene en cuenta también que para comprender instrucciones subjetivas, es importante tener algunas reglas o indicaciones para entender la tarea “freír papas” y ejecutarla correctamente. De igual manera en el caso de las computadoras; se necesita saber algunos conceptos para mejorar los algoritmos, facilitando la comprensión y ejecución de los mismos.
Variables y constantes
Seguramente ya has escuchado hablar sobre variables y constantes cuando se trata de programación, ¿no es verdad? Son valores que componen cálculos o condiciones y están presentes en todas las partes del programa.
Una variable es un espacio para almacenar un tipo de dato que puede ser modificado cuando sea necesario.
En cambio, la constante posee un dato definido al inicio del programa y no podrá ser alterado.
Utilizando el ejemplo de la papa frita, se puede decir que el aceite es una variable, ya que puede estar caliente o frío. Y el tiempo que demoran las papas fritas en estar listas es una constante; pues siempre serán 10 minutos, por ejemplo.
Lógica de programación en la rutina diaria. Se crea este ejemplo para mostrar la importancia de escribir la secuencia correcta de las acciones, y para entrenar el razonamiento. Eso es algo que ya utilizas en la vida cotidiana sin percibirlo
Detente y piensa un momento en tu rutina al despertar. Si lo escribes en un papel verás que es más compleja de lo que parece, pero la ejecución es automática. Imagina entonces comenzar a pensar en lo que podría ser variable y constante en esa rutina. Este es un excelente ejercicio para entrenar la lógica de programación y el uso de algoritmos.
Ahora sólo tienes que entrar de lleno en el mundo de la programación e ir descubriendo los otros elementos importantes para programar.
Dónde aprender y entrenar lógica de programación
Gracias a los avances tecnológicos de hoy en día, estudiar programación o cualquier otro tipo de disciplina, es posible a través de internet. Existe una gran cantidad de cursos, videos y comunidades digitales donde puedes aprender a programar y conocer las herramientas necesarias que te ayudarán en esta tarea.
Uno de los cursos más famosos para aprender programación desde cero, es el curso gratuito de desarrollo de juegos y animaciones del MIT (Massachusetts Institute of Technology), llamado Scratch; también esta el programa Microbit de la Fundacion Educativa Micro:bit.
LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.
Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas.
Si se toma en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)".
Símbolos de diagramas de flujo
A continuación, se mostrarán algunos de los símbolos de diagramas de flujo más comunes.
Diagramas de flujo para algoritmos/programación informática
Como una representación visual del flujo de datos, los diagramas de flujo son útiles para escribir un programa o algoritmo y explicárselo a otros o colaborar con otros en el mismo. Puedes usar un diagrama de flujo para explicar detalladamente la lógica detrás de un programa antes de empezar a codificar el proceso automatizado.
El diagrama de flujo puede ayudar a organizar una perspectiva general y ofrecer una guía cuando llega el momento de codificar. Más específicamente, los diagramas de flujo pueden:
Demostrar cómo el código está organizado.
Visualizar la ejecución de un código dentro de un programa.
Mostrar la estructura de un sitio web o aplicación.
Comprender cómo los usuarios navegan por un sitio web o programa.
A menudo, los programadores pueden escribir un pseudocódigo, una combinación de lenguaje natural y lenguaje informático que puede ser leído por personas. Esto puede permitir más detalle que el diagrama de flujo y servir como reemplazo del diagrama de flujo o como el próximo paso del código mismo.
A continuación, se tiene algunos ejemplos de un diagrama de flujo: el proceso para tomar una taza de café, suma de dos números y el proceso para encender una lámpara.
Como se puede observar cualquier proceso se puede representar mediante los diagramas de flujo y son sumamente importantes para representar lógicamente la solución a cualquier problema.
Actividad a desarrollar:
Investigue y lea sobre los siguientes temas, y defina con sus propias palabras:
a. Que es un programa informático?
b. Qué es un programador?
c. ¿Qué es un algoritmo y que es un diagrama de flujo?
d. Cuales son las reglas para construir un diagrama de flujo?
e. ¿para qué sirve la lógica?
f. cuales son los tipos de datos en programación, explique cada uno, con ejemplos?
g. ¿Qué son las variables y para qué sirven?
h. ¿Qué son las constantes?
i. ¿Qué diferencias hay entre variables y contantes?
j. Explique cada una de las estructuras algorítmicas
Para cada diagrama de flujo debe realizar su respectivo algoritmo.
Realizar diagrama de flujo para cocinar un huevo.
Realizar diagrama de flujo que lea dos números y determine cuál de los dos es mayor
Realizar un diagrama de flujo que me lea dos números y los reste
Realizar un diagrama de flujo que me lea dos números “a” y “b” y si el número “a” es mayor que los sume si el “b” es mayor que los reste.
Realizar el diagrama de flujo que calcule el área de un cuadrado el cual tiene lados de 10cm
Realizar diagrama de flujo que me lea la edad de 20 estudiantes y me diga cuantos hombres y cuantas mujeres
https://www.hostgator.mx/blog/logica-de-programacion-primer-paso/
https://scratch.mit.edu/
http://sara.uniquindio.edu.co/wp-content/uploads/2018/07/Introducci%C3%B3n-a-la-L%C3%B3gica-de-Programaci%C3%B3n.pdf
https://microbit.org/