Desde hace un tiempo, el término Internet de las cosas, Internet of Things o simplemente IoT está muy presente en la actualidad, y no son pocos los fabricantes que lanzan al mercado dispositivos orientados a esto pero, ¿qué es realmente el Internet de las cosas? ¿en qué consiste y por qué se le llama así?
El Internet de las cosas no es sino una red de interconexión digital entre dispositivos, personas y la propia Internet que permite el intercambio de datos entre ellos, permitiendo que se pueda capturar información clave sobre el uso y el rendimiento de los dispositivos y los objetos para detectar patrones, hacer recomendaciones, mejorar la eficiencia y crear mejores experiencias para los usuarios.
¿Qué es internet de las cosas (IoT)?
En términos más generales, Internet de las cosas incluye cualquier objeto –o "cosa"– que pueda conectarse a una red de internet, desde el equipamiento y transporte interior de una fábrica hasta dispositivos móviles y relojes inteligentes. Pero hoy, más específicamente IoT significa cosas conectadas que están equipadas con sensores, software y otras tecnologías que les permiten transmitir y recibir datos –hacia y desde otras cosas–. Tradicionalmente, la conectividad se conseguía principalmente a través de Wi-Fi, mientras que hoy en día la 5G y otros tipos de plataformas de red son cada vez más capaces de manejar grandes datasets con velocidad y confiabilidad.
Por supuesto, todo el propósito de recopilar datos no es solo tenerlos , sino usarlos . Una vez que los dispositivos de IoT recopilan y transmiten los datos, el punto último es analizarlos y crear una acción fundamentada. Aquí es donde entran en juego las tecnologías de IA : aumentar las redes de IoT con el poder de analíticas avanzadas y machine learning.
¿Cómo funciona IoT?
Los dispositivos de IoT están potenciados para ser nuestros ojos y oídos cuando no podemos estar allí físicamente. Equipados con sensores, los dispositivos capturan los datos que podríamos ver, oír o percibir. Luego comparten los datos según lo indicado y los analizamos para que nos ayuden a fundamentar y automatizar nuestras acciones o decisiones posteriores. Hay cuatro etapas clave en este proceso:
Capturar los datos. A través de sensores, los dispositivos de IoT capturan datos de sus entornos. Esto podría ser tan simple como la temperatura o tan complejo como un feed de video en tiempo real.
Compartir los datos. Usando las conexiones de red disponibles, los dispositivos de IoT hacen que estos datos sean accesibles a través de una nube pública o privada, según se indique
Procesar los datos. En este punto, el software se programa para que haga algo en base a esos datos –como encender un ventilador o enviar una advertencia.
Actuar según los datos. Se analizan los datos acumulados de todos los dispositivos de una red de IoT. Esto brinda información estratégica poderosa para fundamentar acciones y decisiones de negocio confiables.
Actividad. Lea el documento “LA HISTORIA DETRÁS DEL INTERNET DE LAS COSAS” y resuelve la actividad
1. Elabore un ensayo, que responda al siguiente cuestionamiento:
¿Cuáles son los mayores retos para implementar IoT? ¿Los dispositivos, la conectividad en un país como Colombia, los
estándares, el diálogo entre las industrias?
2. Realiza una infografía con los aspectos más importantes del Internet de las cosas
3. Resuelve el siguiente Video test, dando clic en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8410118-
el_internet_de_las_cosas.html. Toma pantallazo del puntaje obtenido y anéxalo al documento de evidencia
https://www.idat.edu.pe/blog/internet-de-las-cosas-10-ejemplos-innovadores
https://avitsol.com/internet-de-las-cosas-iot/
https://www.sap.com/latinamerica/insights/what-is-iot-internet-of-things.html
https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdf