HOJA DE CÁLCULO
Una hoja de cálculo es un programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios.
La hoja de cálculo es una aplicación de los paquetes de informática tradicionales que está programada para el manejo de datos numéricos y alfanuméricos con el propósito de obtener conclusiones informes de contabilidad. Las posibilidades de este tipo de aplicaciones son inmensas, ya que permite operar con cálculos complejos, fórmulas, funciones y elaborar gráficos de todo tipo.
Los orígenes de las hojas de cálculo modernas se remontan quizás a los años '60, cuando artículos en revistas especializadas comenzaron a hacer referencia al concepto de "hoja de cálculo electrónica". La primera hoja de cálculo fue creada por Dan Bricklin y se llamó VisiCalc.
Actualmente y en su forma más tradicional, las hojas de cálculo se emplean para hacer bases de datos numéricos, operaciones de cálculos entre celdas, informes y representaciones en gráfico de torta, barras y otros. Estas funciones no sólo son muy útiles para la administración y decisión a nivel ejecutivo, sino que también son fundamentales a la hora de presentar resultados y conclusiones laborales y de negocios a públicos y clientes.
Por su versatilidad y facilidad de uso a partir de un entrenamiento en el software, este tipo de programas permiten ahorrar mucho tiempo (de elaboración y resolución de cálculos extensos y complicados) y dinero (invertido en contadores y especialistas de cálculos y economía).
Hoy por hoy existen muchos programas que ofrecen esta variedad de servicios. La más común y popular en el mundo es la de Microsoft Office, de nombre Excel, que se emplea en pequeñas y grandes oficinas y hasta para llevar las finanzas familiares. También puede recurrirse a Calc, de OpenOffice.org, Gnumeric de Gnome Office, Numbers de Apple y varias otras de acuerdo con el sistema operativo que se use.
¿Cuáles son los tipos de hojas de cálculos?
Excel. Bajo la firma de la potente compañía de productos tecnológicos, denominada Microsoft, se encuentra Excel, un libro digital que presenta una serie de hojas de cálculo.
Muchos han atribuido la apariencia de este programa a los libros contables, de hecho, tanto es su popularidad que es la más empleada en las corporaciones y academias, la versatilidad de sus funciones y de sus aspectos la hace la favorita.
Es conocida por la inclusión de las funciones para realizar operaciones aritméticas, siendo muy conocida por su función de autosuma, además por la facilidad con la que permite representar cantidades en gráficos.
Ya que cuenta con la opción de crear gráficos animados y en 3d, para aquellas presentaciones que ameriten el uso de las proporciones estadísticas.
Lotus 1.2.3 Es un programa que viene de la mano de la empresa IBM, esta cuenta con una interfaz mucho más cómodo y sencillo, de hecho, cuenta con una función de suma mucho más expedita que la de Excel, conforme a la cual los datos ingresados se van sumando en las celdas o casillas previamente seleccionadas, es decir, tiene un funcionamiento similar al de una calculadora.
Sin embargo, como todos los productos de IBM, esta terminó perdiendo clientes frente a la potencia de Microsoft, empresa que siempre lanzaba productos con características similares pero reforzadas
Calc. Una de las opciones que se ha granjeado un gran éxito por ser gratuita, y además por disponer las herramientas que traen incluidas las hojas de cálculo de Excel y de Lotus; es Calc, la cual viene de la mano del software de Linux. Lo más notorio de la misma, es que ésta no se dispone como programa sino como aplicación, así que deberás accesar a ésta, desde el menú de aplicaciones de tu ordenador.
La única diferencia de esta respecto a las demás, es que no puede desarrollar hojas de cálculos de grandes proporciones, sino que por el contrario, estas deben de ser pequeñas.
Sin embargo, presenta una serie de funciones que la posicionan frente a Excel y la extinta Lotus, cual es la posibilidad de hacer cálculos sobre fechas o bien hacer aglomeración de datos entre las tablas o gráficos dinámicos.
Numbers. Este es un programa de la firma de la manzana, es decir, de la potente Apple, conocida por ser una versión mucho más veloz que el propio Excel, la cual cuenta con cuadros de diálogos para cada una de las funciones que vienen explicadas de forma detallada.
Aunado a ello, incorpora plantillas para las hojas de cálculos, de modo tal, que facilita mucho más el trabajo del usuario. Esta incorpora otra ventaja cual es la posibilidad de convertir en demás programas o bien aplicaciones y permanecer con las características y el contenido intacto sin mayores alteraciones.
Kspread. Es una versión beta de Linux, la cual permite importar las hojas de cálculo de demás programas, esta además muestra una interfaz mucho más sencilla de usar.
Quattro pro. Es una aplicación desarrollada por una empresa para Corel, ésta viene con múltiples funciones, las cuales permiten la importación y conversión de hojas de Excel a esta y viceversa, la característica que la coloca por encima, es la posibilidad de hacer gráficos múltiples, dinámicos, y además de crear mapas, a efectos de agregarles estadísticas.
De modo tal, que siendo un producto ofrecido por Corel, resulta bastante completo hallando suficiente uso entre aquellos que laboran con estadísticas cualitativas y cuantitativas.
Sus funciones resultan fáciles de llevar a cabo, con la debida lectura de los cuadros de dialogo y además con las debidas practicas hasta lograr dominar la misma.
Muchos han alegado que es una versión potenciada de Excel, emigrando muchos usuarios de la clásica marca de tecnología, a esta hoja de cálculo con mayores funciones y que hace mucho más fácil el trabajo.
MICROSOFT EXCEL
A continuación, vas a conocer los términos más comunes usados en Excel. Estos términos no son necesario que los aprendas de memoria, a medida que vayas usando Excel te irás familiarizando con ellos y finalmente los asimilarás casi sin darte cuenta.
Autocompletar: Rellenar automáticamente una serie de datos que forman una secuencia, por ejemplo, los días de la semana, meses o números.
Argumento: Dentro de una función cada una de las partes que la forman.
Barra de fórmulas: En la parte superior de una ventana de Excel, es un espacio rectangular alargado en donde van a aparecer los valores y las formulas introducidas en la celda en la que esté situado el cursor.
Combinar celdas: Permite la agrupación de varias celdas en una sola.
Celdas: Es la intersección de una fila y una columna de Excel, de forma rectangular y en la que se introducen los datos.
Cuadro de nombres: Espacio donde aparece la referencia de la celda o si le damos un nombre a la celda aparecerá este.
Libro de Excel: Archivo de Excel que contiene una o varias hojas de cálculo.
Entrada de datos: Escribir información numérica, formulas o texto en una celda que se mostrara y usará en la hoja.
Funciones: Cada una de las operaciones que se pueden realizar en un libro de Excel que pueden ser: numéricas, orden, lógicas, etc.
Gráficos: Representación visual de los datos numéricos, existen multitud de opciones entre otras: circular, columnas y lineal.
Hoja de Cálculo: Documento dentro de un libro de Excel en el que se pueden realizar cálculos con números, datos y texto, aparece en pestañas debajo de la ventana principal.
Localización de celda: Referencia de la celda formada por la letra de la columna seguido por el número de la fila.
Operador matemático: Cada una de los símbolos matemáticos que realizamos por ejemplo en la suma: +.
Ordenar: Reorganizar los datos de un rango de celdas.
Rango: Conjunto que forman una serie de celdas.
Rótulos de columnas: Área superior donde se inicia la hoja de cálculo que nos indica la letra de las columnas que la dividen.
Rótulos de filas: Área lateral donde se inicia la hoja de cálculo que nos indica el número de las filas que la dividen.
Actividad a desarrollar:
1. En tu cuaderno escribe con tus palabras que entiendes por Hoja de cálculo y menciona cuales son las funciones de este programa.
2. Dibuje en el cuaderno cinco de las herramientas más usadas en Microsoft Excel
3. Dibuja en tu cuaderno la ventana de presentación de Microsoft Excel y señale y explique sus partes. En lo posible que sea una versión reciente.
4. Mencione 3 hojas de cálculo con sus respectivas características si quiere puede comentar la guía con información en internet.
5. En Microsoft Excel para que es utilizada la barra de fórmulas.
6. Defina con sus palabras celda, fila, columna.
7. En que se basan las hojas de cálculo para funcionar
8. Resuelve la siguiente sopa de letras, dando clic en el enlace: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6187550-
conceptos_excel.html. O dando clic en el botón comenzar de la imagen de abajo. Toma pantallazo del puntaje obtenido y anéxalo
al documento de evidencia
https://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm