Esto es algo que en otras tradiciones se llama "alquimia interior".
Uno de los conceptos más complicados de explicar en los libros para el pensamiento occidental es el de Chi / Qi.
Qué diferencia existe entre una hoja de papel y el cuerpo de un ser humano?
* La hoja de papel está hecha en base a un conjunto de moléculas, formadas a su vez por grupos de átomos, formados a su vez por protones, neutrones y electrones, que a su vez están hechos de energía que voy a llamar "cuántica" por usar un nombre popular, pero es simple electricidad.
* El cuerpo humano, por su parte, está hecho en base a un conjunto de moléculas, formadas a su vez por grupos de átomos, formados a su vez por protones, neutrones y electrones, que a su vez están hechos de la misma energía cuántica.
De aquí que concluimos que entre una hoja de papel y nuestro cuerpo no hay en realidad más que una aparente diferencia. Ambos están constituidos por la misma clase de componentes, absolutamente carentes de "vida", organizados para que simulen ser diferentes cosas ante nuestra sensibilidad. Pero entre la misma hoja de papel y nosotros, los seres vivos, hay una gran diferencia. Hay un "algo" en los seres vivos que les permite animar sus cuerpos al movimiento, que los hace respirar y vivir y sentir... ese "algo" es el espíritu (el poseedor de la mente), y se manifiesta en forma de una "energía" que es capaz de recrear y poner a la "naturaleza" en movimiento, que es capaz de hacer que los cuantos (energía cuántica) se junten y los electrones giren en sus órbitas y las moléculas hagan su trabajo, y es lo mismo que nos permite pensar y sentir, hace que ocurran la combustión y la fotosíntesis y que los planetas giren sobre sí mismos y alrededor de sus soles padres. Es energía organizada de la creación y eso es justamente lo que hace: crea, permite ser en este mundo cosas que antes no eran.
Dicho esto, tenemos evidentemente la capacidad de desarrollar una cierta conciencia de ella y por lo tanto, podemos aprender acerca de ella y de aquello que somos capaces de hacer usándola y los límites que ella puede tener. Chi Kung se traduce algo así como el "tiempo y esfuerzo dedicados al manejo de la energía" y sin la explicación anterior creo que nada hubiera significado.
En el caso especial de las artes marciales se hace mucho hincapié en la capacidad de darle potencia a los golpes, y esta potencia es la capacidad de concentrar nuestra fuerza en la dirección hacia la que queremos golpear. Dado que el manejo de los "músculos" (y por ende de la propia fuerza) es una cuestión mental, al mejorar nuestra concentración automáticamente mejora nuestra capacidad de desarrollar potencia.
Fuera de la artes marciales y entrando en medicina china, un desequilibrio en nuestro cuerpo/mente es un problema de comprensión de la imposibilidad de que la causa del problema esté originada en la materia, y el aprendizaje acerca de este asunto se transforma en salud.
Una buena relación con otra persona o grupo es una relación que se da con fluidez. Cualquier traba en la fluidez de estas relaciones es vista siempre como alguna clase de problema, hasta que también pueden volverse "enfermizas". La calma, la tolerancia, la paciencia, el amor, etc., son emociones o sensaciones que cuando fluyen en nosotros nos resultan saludables, y son más intensas dentro nuestro cuanto más las practicamos o experimentamos. No hay mejor medicina que la verdadera felicidad, la que se siente desde dentro del corazón. Cuando uno está feliz, puede mucho más que en cualquier otro estado. No estoy hablando de alegría por recibir una visita o tener un par nuevo de zapatillas, no depende de algo exterior que tiene que "llegar" aunque eso también la pueda disparar ocasionalmente. La felicidad reside dentro de nuestro corazón y es la conexión directa y fluida con "ese espíritu" del que estamos hechos. No importa que tan mal nos comportemos, la "Naturaleza" no nos discrimina. El regalo del aliento sigue llegando una y otra vez para tener la oportunidad de aprender. El Sol no decide a quien alumbrar según como nos comportemos. El agua no sacia más a uno que a otros. Este amor es ilimitado, y tenemos más acceso a él en la medida que más lo ofrecemos, tanto a nosotros como a los demás.
Buscar este amor dentro de nuestro corazón por medio de, en este caso, el Chi Kung, es tan sencillo como sentarse y respirar, apreciar la propia vida, comprender qué cosas dejar de hacer para dejar de lastimarnos a nosotros mismos. Vaciar la mente de pensamientos y buscar en ese silencio la sensación de amor dentro de nuestro "corazón". No parece fácil al principio, pero no hay lugar más dulce en el que se pueda querer estar. El hogar es ese lugar en que nos sentimos más a gusto, donde sentimos que pertenecemos. Ese lugar es el amor.
Diferentes clases de Chi Kung
Las 2 maneras de practicar que conozco son:
* la manera estática, que se puede desarrollar de pie, sentado en el suelo o en una silla o recostado (sin intentar dormirse, aunque es una gran idea la de practicar también al irse a dormir, ya que uno se dormirá antes y a la mañana siguiente se sentirá mucho mejor)
* la manera dinámica, que puede practicarse sentado (en caso de que usar las piernas no sea una posibilidad) o de pie. Estos ejercicios se practican en el lugar, sin caminar, por lo que no se requiere de mucho espacio para practicarlos. Todo ejercicio fortalece y/o tonifica la musculatura si exigirla, no porque sea imposible lastimarse realizándolos sino porque debe cada uno reconocer los límites del propio cuerpo mientras practica, sin excederse hasta fortalecerse.